Inicio > Historias > La mirada de una abuela

> La mirada de una abuela <


- Ayer ¡por fin! cerramos el trato.

Desde hace meses que esperamos, haciendo trámites en esta y aquélla oficina, llenando formularios, soportando análisis físicos y psíquicos.

Pero valió la pena.

De los miles de postulantes que nos inscribimos en el Instituto de Investigación Tecnológico - pedagógico de la Universidad más importante del país, deseosos de conseguir el prototipo para ponerlo a prueba, hemos sido elegidos.

Los méritos los tenemos, y es una oportunidad para colaborar con el avance de las nuevas tecnologías, por lo que nuestra aceptación de las reglas es incondicional.

Hoy ha llegado, muy bien embalada.

Lo primero que tenemos que tener bien a mano en esta etapa es un teléfono celular directo al Laboratorio de los técnicos.

Ellos nos asesorarán en el paso-a-paso durante el llamado "período de adaptación".
El segundo período, llamado "período de retroalimentación", veremos cómo, con los datos incorporados, el aparato , perdón, la abuela cibernética, va ajustándose más y más a las necesidades del niño y poniendo al tanto de sus progresos así como de sus problemas a los investigadores, el pediatra del niño, sus maestros y sus padres.

En este momento está quieta, apagada: todavía no ha llegado la madre del trabajo y debemos actuar en equipo.
El niño está en la guardería. Hace unos instantes he avisado que en una semana o diez días dejará de asistir. Es innecesario que lo haga, ya que la abuela cybernética (desde este momento, "abuela") cumplirá todas las funciones de la guardería y más.


Hoy se cumplen quince días de la llegada de la abuela cibernética a casa. La cantidad de dispositivos que posee nos permiten programarla para hacer varias cosas al mismo tiempo, sin error alguno.
A la vez que cambia el pañal del bebé monitorea sus signos vitales y los registra, enviando cada día a la PC del pediatra los datos, mientras con un programa va generando cuadros y gráficas para tener el historial médico más completo conocido hasta hoy en un niño.
El día anterior a la aplicación de una vacuna avisa con señal amarilla en sus ojos multidireccionales.
La señal de luz amarilla es una alerta: vamos a la consola que tiene en el tórax, levantamos una placa que proteje al visor y tenemos la posibilidad de leer o de imprimir las actividades a seguir.

El manual dice que, si olvidamos cumplir lo programado, la luz roja encenderá y habrá un alerta sonoro. Estamos tan pendientes que, con certeza, eso no sucederá.


- ¡Hace un año ya que la abuela está en casa!.
Estamos tan bien, que el niño es feliz de vernos tan seguros ¡y cómo adquiere día a día seguridad en cada uno de sus actos!.

Hay que ver qué fuerza tiene todo el tiempo la abuela para sostenerlo cuando da sus primeros pasitos.
En ningún momento flaquea, sólo debemos controlar que no le falte corriente eléctrica y que sus baterías estén cargadas.
El precio es poco en comparación con los beneficios.

El pediatra está logrando grandes progresos en su profesión, da charlas a otros pediatras de las ventajas del monitoreo (dentro y fuera del hogar) de su pacientito en comparación con los demás no monitoreados, lo que es el comienzo del "feedback" o retroalimentación que es el segundo paso.


Dos años han transcurrido desde que tenemos la abuela en casa. El niño la reconoce de inmediato y da voces para pedirle lo que quiere.
Todos los días es algo nuevo que aprendemos, la abuela incorpora información y la procesa haciendo que sólo lo que sea necesario y saludable para el niño lo consiga de ella. ¡Hasta ha llegado a informarnos de los excesos que, sin saberlo, cometemos!.

Un pequeño inconveniente ha surgido, y es que, al pasear al niño por el parque, los demás niños miran a la abuela con expresión rara, pero en poco tiempo y con nuestras explicaciones irán entendiendo que la abuela no es un divertimento más de los que hay en el parque.
¡Jajaja, incluso hubo uno que la confundió con una de las estatuas modernas articuladas que han expuesto la semana pasada!.


El mes que viene empieza el colegio nuestro niño. Nunca como ahora la abuela ha estado ocupada.
Primero, recopiló información sobre el Colegio, sus programas y planes, los CV de los profesores, luego investigó sobre el nivel socioeconómico de los futuros compañeritos de curso, y finalmente calculó los costos en matrícula, material didáctico, en tiempo insumido en viajes, el aumento del costo energético debido al cambio de rutinas...¡si hasta nosotros quisiéramos utilizar ese programa para hacer más eficientes nuestras actividades!.

A pesar de que (como sucedió en las salidas al parque), el Director y los docentes miraron con cierta aprensión a la abuela. Les explicamos que entre las cláusulas firmadas hay una que nos exime de "disfrazar" la abuela como si fuera un ser humano: es algo tan absurdo como querer que un PC sea maquillado y colocado una peluca para mejorar su desempeño.


Hoy hemos sido avisados de dos pequeños contratiempos:

- Uno, de que el consumo de crayones por parte de nuestro hijo ha superado la media calculada para sus tareas escolares.

- Dos, que el sistema de la abuela ha pedido una urgente revisión técnica por lo cual hemos demorado buena parte de la tarde hasta que el técnico diagnosticó "suciedad no estimada" , dejándonos recomendaciones para evitar que ello no interfiera en el buen funcionamiento, ya que los crayones han opacado los cristales de los sensores de visión y dañado varios leds.

Por lo demás, todo sigue igual. Bueno, igual, no: nuestro hijo tiene una mirada que puede ser interpretada como de desazón. Incorporaremos el programa correspondiente a la abuela para que detecte qué es lo que la produce.


Desde hace dos días suceden cosas incomprensibles: nuestro hijo ha adosado a la cubierta de material inalterable trozos de tejidos varios, como si quisiera disfrazarla.
En el Colegio nos informaron que todavía falta para las fiestas tradicionales, y lo que el niño mira en la TV está supervisado las 24 horas, fuera y dentro de la casa...ignoramos el porqué.
También notamos que por más, que ampliamos el vocabulario grabado, introduciendo un nuevo chip con voces de distintos tonos y con letras de canciones y de cuentos en cantidad para satisfacer cualquier pedido, el niño sigue apretando el control remoto hasta enfadarse e incluso llegó a arrojarlo lejos de sí.


El escándalo hoy ha sido intolerable. El niño quiso meter la abuela en el microondas, lo que hizo que su madre llamara de urgencia al servicio técnico.
Por suerte la abuela desconectó el microondas, pero el niño se echó a llorar como loco.
Nos pide que le cambiemos el modelo de abuela por un modelo que tenga "calor" y no podemos hacerlo, ya que sería una pérdida de energía del sistema, nos informan. La abuela cibernética es fría.
Nada calma al niño....nos ha confesado en un ataque de llanto que lo que ha estado haciendo es tratar de que la abuela se parezca a las abuelas de los otros niños.
Que por eso gastó tanto en crayones: quería que tuviera arrugas en lo que (para su imaginación) sería la "cara".


Ayer fuimos a la Universidad. A pesar de nuestras explicaciones, tuvimos que abonar una gran suma de dinero y quedamos fuera de todo otro Proyecto de por vida. La abuela fue retirada de la casa.

Ahora quedamos sin abuela, estamos desolados pues mañana debemos ir al trabajo y por "colapso de abuela cibernética" no nos dan días de licencia.

Nuestro niño insiste en que busquemos una abuela "de verdad".
Esto ha generado otro problema, la madre de mi esposa es una mujer muy "a la antigua" : no quiero que sus prejuicios influyan sobre la crianza de mi hijo.
Mi madre es a su vez rechazada por mi esposa, que dice que es demasiado achacosa por la edad, y que para el niño una persona enfermiza puede generar retrocesos en lugar de ayudarlo a avanzar.


Hoy el niño nos ha amenazado con irse a vivir a la casa de un compañero de curso...estamos viviendo una gran crisis...

2008-05-07 01:14 | Nfer | 21 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/57225

Comentarios

1
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-07 01:50

Ha sido larga la espera, pero ha valido la pena. Interesante relato.

¡Me voy a la cama con una congoja....!



2
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-07 10:08

Tras una larga noche de sufrimiento y reflexión, pregunto:

El Instituto de Investigación Tecnológico-Pedagógico (en adelante, IITP), ¿no puede proporcionar abuelos cibernéticos?
Con ellos, tal vez los niños no notaran tanta diferencia, sobre todo añadiendo características de "hincha" de equipo de futbol. Con bufanda y gorra del Real Madrid...todos iguales.



3
De: MsNice Fecha: 2008-05-07 20:15

qué horror, qué depresión más grande me ha recordado un experimento que hizo un rey loco: separó nosecuantos bebés para que se criaran con las mejores amas de cría, sin reparar en nigún detalle, sólo que nadie debía hablar a los niños.
El propósito era saber en qué idiomas darían los niños sus primeras palabras, y por lo tanto cual era el idioma que se hablaba en Babel antes de la torre: hebreo, latín, alemán...
Al cabo del tiempo los niños fueron muriendo poco a poco, se ve que les faltaba algo...



4
De: Sofocador Fecha: 2008-05-08 02:14

¡Un gran relato!
Ahora... La abuela cibernetica en acción. :DDD



5
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-08 10:48

Esto está cada vez más terrorífico....



6
De: Nfer Fecha: 2008-05-08 12:07

...no sé si reír, llorar o...qué.



7
De: Sofocador Fecha: 2008-05-08 23:57

Bueno…ahora que leyeron este excelente relato y vieron el cortometraje en stop-motion, un momento para la reflexión.
No quiero dejar pasar esta muy buena oportunidad para resaltar lo que estas dos versiones de una misma historia de ¿ciencia ficción? nos dejan.
Y es una suerte para esta reflexión, que el video este hablado en checo y tenga subtítulos en coreano.
El punto a destacar es la diferencia entre la lectura, que deja a nuestra imaginación armar como querramos los escenarios y las formas, y la brutal contundencia de las imágenes que nos impiden escapar del sendero por el que su creador nos conduce.
Si vamos a hablar de terror…esta situación que vivimos, y en especial nuestros niños que nacieron bajo el imperio de la imagen, es la que me genera el verdadero miedo.
¿Hasta qué punto estamos destruyendo la capacidad de imaginar? ¿Podrán los niños del futuro diferenciar a una abuela real de otra cibernética? (Esto ultimo es algo más que una metáfora)
La lectura es una guía, un lazarillo que nos indica el camino a seguir por un mundo que nuestra mente crea. Las sucesiones de imágenes son un mundo ya creado, donde es casi innecesario pensar y que terrible pero inexorablemente, estamos habituándonos a aceptar.

PD: información sobre el video



8
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-09 01:19

Antes de aprender a leer, los niños viven de imágenes, se alimentan de ellas y, sin embargo, no les anula la imaginación, sino que esas imágenes se asientan en ella dando forma a sus sueños y fantasías.

Más peligroso me parece el imperio de la imagen para los adultos, que pueden caer en la pereza mental de no enfrentarse a un texto escrito, en el que siempre hay que poner algún esfuerzo, o como mucho, a no pasar de los bets-seller que, al fin y al cabo, la mayoría no son más que una sucesión de imágenes descritas.

* * *

Nota al margen: Parece que Sofocador se ha contagiado de Anónima en eso de escribir en todas partes menos en su blog.
Tendrían que ir juntos a psicoanalizarse.



9
De: MH Fecha: 2008-05-09 15:21

A mi me ha gustado.
Lo puliría un poco, y lo firmaría con un seudónomo...así como Asimof, o algo. Vale Bradbury, también.
Chapó.

Pero al Senior Citizen se le nota qué válvula le gotea, con eso de mandar al personal a psicoanalizarse.



10
De: Anónima Fecha: 2008-05-09 15:41

MH,

¡Ná! Senior Citizen está como una rosa :-)

Lo que pasa es que es una comentarista tan dispersa como yo y nos traemos una conversación que va de un post a otro y de un blog a otro, con lo cual le falta el contexto.

En ya no sé dónde fui yo la que le dije a Senior citizen que debería psicoanalizarme, porque es cierto que en general me divierte más comentar en bitácora ajena que escribir o comentar en la propia. Pero eso ya lo sabía antes de tener bitácora propia: por eso no quería tenerla.

Lo único es que al final resultaba incómodo no tener un lugar donde coincidir con Nfer hablando de nuestras cosas y de ahí nació Comentaristas. Ahora me empieza a pasar lo mismo con Senior Citizen: que las conversaciones se nos dispersan.

Igual al final convencemos a Senior para que haga una bitácora o al menos la comparta ¿Te animarías Senior citizen? :-)



11
De: Nfer Fecha: 2008-05-09 17:31

MH: Gracias :)
Le falta pulido, todo sea dicho.
Me temo que me dejaría el pseudónimo que tengo o tendré tantos pleitos por usurpación de nombre y vaya a saber una qué más...

Me lo pensaré, la próxima vez que me salga algo así, a borbotones, lo guardo .

Aunque tiene su contra: no vendrán ustedes a corregirme, criticarme y/o alentarme. Lo que vale, y mucho.



12
De: MH Fecha: 2008-05-09 18:51

El pulido, ya sabe, es para sacar brillo...y esa es la especialidad de la casa de la Brillantina. ;)

No, el cuento está muy bueno (que dirían ustedes), y en la broma a Senior se me olvidaron unos cuantos emoticonos de esos con guiños ;). En realidad, me refería a que el psicoanálisis parece el segundo deporte nacional de Argentina.
Y no me pregunten cuál es el primero, que haré bromas del todo incorrectas. :)
Es un placer dispersarse por acá. :)



13
De: Nfer Fecha: 2008-05-09 21:02

MH:
Siempre aprendo algo aquí.

Lo de pulir lo tenía por un pulidor que fue famoso en la época de mis, ejem, mayores: Puloil ® (polvo limpiador a base de carbonato de calcio).
Aunque por lo que dices te debes referir a la Real Academia, y si es así, tengo mi posición tomada, pues con Anónima en nuestros diálogos tenemos que incluir muchas veces "diccionarios" para saber de qué habla una o la otra.
Caso contrario, terminamos mal-interpretandonos en el mismo idioma (que no es el mismo, pero me disperso del tema).

Lo del psicoanálisis...Ahí falta un emoticono de ésos que dices olvidaste en la broma a Senior: porque deporte ¿pagando? mmm....
¿Querrás decir, cobrando...los psi?

Hombre que me has confundido ¡venid todos los de la RAE, vivos o muertos, en mi auxilio!
...
...
...
...
...
Parece que están ocupados...entonces decime vos cómo es eso del segundo deporte. Y también del primero.
Que soporto cualquier cosa menos la tentación, y estoy tentada por saberlo...

Es un placer que te disperses por acá. ¡Nos encontramos en la próxima dispersión!



14
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-09 22:26

Me ausento un rato y hay que ver la que habéis liado...conmigo en medio.
Vayamos por partes, que dijo el amigo Jack.

Gracias, Anónima, por el cable y la explicación. JJ me acaba de decir que porto el mejor metacerebro que hay en el mercado.Así que válvulas que goteen, por el momento, las justas.

Yo tampoco recuerdo donde dijiste lo del psicoanálisis. Pero agradezco saber que no lo he soñado.

¿Una bitácora para Senior citizen? No es la primera vez que recibo esa proposición decentísima, pero no me decido. Si la tuviera sería a solas, y tal vez os llevárais una sorpresa. Yo soy distinta de Senior citizen, o Senior citizen es distinta de mí. (Que parece lo mismo, pero no es igual)

¿O sí es igual?



15
De: Sofocador Fecha: 2008-05-10 01:34

Senior citizen: Uhh...¡y después me mandais a mi al psicoanalista! :-DD

Nfer: ¡Modernizarse! ahora se pulen las ollas con "Relusol" (Aunque hay que seguir dándole duro con la "Virulana") ¡Qué creativos los que inventaron estas marcas! ;-)

MH: Por lo visto, la intensa práctica del psicoanálisis por parte de los argentinos, sólo deja claro una cosa: el psicoanálisis no sirve para nada.



16
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-10 11:29

Sofocador: 70...80 años son muy poco tiempo con una sola vida.

¿Por qué no vivir más de una?



17
De: Sofocador Fecha: 2008-05-10 12:13

¿Qué se puede hacer en ochenta años? Probablemente, empezar a darse cuenta de cómo habría que vivir y cuáles son las tres o cuatro cosas que valen la pena.
Un programa honesto requiere ochocientos años. Los primeros cien serían dedicados a los juegos propios de la edad, dirigidos por ayos de quinientos años; a los cuatrocientos años, terminada la educación superior, se podría hacer algo de provecho; el casamiento no debería hacerse antes de los quinientos; los últimos cien años de vida podrían dedicarse a la sabiduría.
Y al cabo de los ochocientos años quizás se empezase a saber cómo habría que vivir y cuáles son las tres o cuatro cosas que valen la pena.
Un programa honesto requiere ocho mil años...

(Ernesto Sábato en "Uno y el Universo") ;-)



18
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-10 14:40

Tal vez viviendo dos (o más) vidas simultáneas, haya dos (o más) opciones...



19
De: Thelma Fecha: 2008-05-12 01:20

Muy bueno, me dejó pensando en un montón de cosas.
Por lo pronto no arriesgo ningún comentario más allá del "me gustó mucho". No tengo ningún análisis para ofrecer...
Sí le comentó imágenes y pensamientos que se me fueron presentando:

La imagen de "Escape del siglo XXIII" en la que los personajes decubren al anciano y el instante en el que éste desea tener la "lucecita" en la mano.

Pensé en el dilema trabajar / ser madre.
Ay, ay, ay.

Por último, no me puedo sacar de la cabeza una canción de María Elena Walsh (la de Osías el osito...) "yo los quiero de la mano de una abuela, que me los lea en camisón". (se refiere a los cuentos).



20
De: JJ Fecha: 2008-05-14 18:54

:-)
Muy bueno.



21
De: Nfer Fecha: 2008-05-14 23:57


Gracias, JJ
:)




Lo que el viento se llevó
<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas