Digamos que aprovechando que Nfer está de viaje he dado rienda suelta a mi lado friki. Me temo que cuando vuelva me tirará de las orejas, como tú :D
También es cierto que en donde quería dejar los gráficos no se admiten imágenes en los comentarios. Si no igual me había ahorrado el post.
Pero a ver si consigo explicarme. Existe dos sitios de noticias más o menos tecnológicas/geek/frikis que se llaman slashdot (en inglés) y barrapunto (en español). La gente envía noticias y hay unos editores que las leen y, si les parecen interesantes, las mandan a portada para que el común de los mortales podamos leerlas y comentarlas.
Recientemente ha aparecido otro modelo de recopilar noticias, el digg, que en español se ha llamado menéame. La gente envía links a noticias (no noticias ni reseñas de noticias con un link) y las envía. No hay editores. Los usuarios (registrados o no) las votan. Las más votadas van a portada. En principio las noticias no se comentan extensamente en digg ni en menéame, aunque se pueden hacer comentarios, si no en el propio sitio de la noticia enviada.
La facción friki/geek de la blogocosa discute en estos momentos sobre que sistema es mejor para recopilar las noticias interesantes a las que no podemos llegar porque no podemos leer todos los blogs y páginas gueb que en la tela de araña han sido.
Los detalles escabrosos de la discusión mejor te los cuento en el chat, si te interesa, que luego todo se sabe ;)
No sé. No tengo nada claro lo que quieren decir los gráficos.
No es lo mismo hablar sobre algo que usar algo. Tampoco se sabe si que se hable mucho de algo es bueno: igual son críticas.
Vosotros teneís más herramientas para estudiar el tema. Pero a mi el BlogPulse me gusta, desde que me lo enseñasteís o Zifra o tú, que ya no sé donde lo ví primero :)
En su tiempo creo que ya llamaba la atención que bp tenía muchos menos enlaces de los esperables: como si todo el mundo diera por supuesto que todos los demás ya lo conocían. Interesantes dibujicos, en todo caso ;).
Analiza con unos gráficos que _si_ está relativamente claro lo que quieren decir, el tráfico que llegó a ese blog cuando una noticia apareció en digg y luego en slashdot con un día de diferencia.
Slashdot is far from dying...the site still wields an enormous amount of influence. That's because it's been around so long, it's been big, visible, and influential for so long, and their purpose is provide their audience with 20-25 relevant links/stories each day. The "word-of-mouth" network that Slashdot has built over the years is broad and deep. When a link is posted to Slashdot, not only do their readers see it, it's posted to other blogs (and from there to other blogs, etc.), forwarded around, etc. And those are well-established pathways.
In contrast, Digg's network is not quite so broad and certainly less deep...they just haven't been around as long. Plus Digg has so much flow (links/day) that what influence they do have is spread out over many more links, imparting less to each individual link.
También comenta que si no hubiera aparecido en Digg, probablemente la noticia no hubiera llegado a slashdot.
Y hay una diferencia entre menéame y digg que parece importante por lo que dice: menéame está diseñado para que aparezca a grosso modo una noticia a la hora, así que no pasa como en digg que hay exceso de noticias y se diluye su influencia.
...que será, será, the future is not ours to see... :)