Inicio > Historias > En imágenes: slashdot/digg y barrapunto/menéame

> En imágenes: slashdot/digg y barrapunto/menéame <


Leyendo que Digg no matará a slashdot y que menéame tampoco matará a barrapunto, se me ocurre hacer unos gráficos de esos de BlogPulse que me gusta dejar en mis dispersos comentarios por esos blogs cuando admiten gráficos.





Las tendendencias a hablar en los posts sobre slashdot (p'abaixo) y digg (p'arriba) parecen claras ¿no?

Para barrapunto y menéame no parece que haya todavía tendencia clara, aunque si está claro que menéame ha entrado en la "conversación".

Y no digo nada más que ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras, aunque bien es verdad que estas imágenes no está muy claro lo que valen.

PD: Parece que me estoy aficionando a los posts cortos, voy a tener que hacer algo para remediarlo :)

2006-01-10 10:05 | Anónima | 9 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/36407

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2006-01-10 10:14

Pues tal como lo pones, empieza a preocupar...



2
De: MH Fecha: 2006-01-10 14:19

Muy interesante.

Pero ¿alguien podría aclararme-de-qué-cojones-estamos-hablando?

Gracias. :)



3
De: Anónima Fecha: 2006-01-10 14:58

MH:

Digamos que aprovechando que Nfer está de viaje he dado rienda suelta a mi lado friki. Me temo que cuando vuelva me tirará de las orejas, como tú :D

También es cierto que en donde quería dejar los gráficos no se admiten imágenes en los comentarios. Si no igual me había ahorrado el post.

Pero a ver si consigo explicarme. Existe dos sitios de noticias más o menos tecnológicas/geek/frikis que se llaman slashdot (en inglés) y barrapunto (en español). La gente envía noticias y hay unos editores que las leen y, si les parecen interesantes, las mandan a portada para que el común de los mortales podamos leerlas y comentarlas.

Recientemente ha aparecido otro modelo de recopilar noticias, el digg, que en español se ha llamado menéame. La gente envía links a noticias (no noticias ni reseñas de noticias con un link) y las envía. No hay editores. Los usuarios (registrados o no) las votan. Las más votadas van a portada. En principio las noticias no se comentan extensamente en digg ni en menéame, aunque se pueden hacer comentarios, si no en el propio sitio de la noticia enviada.

La facción friki/geek de la blogocosa discute en estos momentos sobre que sistema es mejor para recopilar las noticias interesantes a las que no podemos llegar porque no podemos leer todos los blogs y páginas gueb que en la tela de araña han sido.

Los detalles escabrosos de la discusión mejor te los cuento en el chat, si te interesa, que luego todo se sabe ;)



4
De: Anónima Fecha: 2006-01-10 15:01

JJ,

No sé. No tengo nada claro lo que quieren decir los gráficos.

No es lo mismo hablar sobre algo que usar algo. Tampoco se sabe si que se hable mucho de algo es bueno: igual son críticas.

Vosotros teneís más herramientas para estudiar el tema. Pero a mi el BlogPulse me gusta, desde que me lo enseñasteís o Zifra o tú, que ya no sé donde lo ví primero :)



5
De: fernand0 Fecha: 2006-01-10 18:31

En su tiempo creo que ya llamaba la atención que bp tenía muchos menos enlaces de los esperables: como si todo el mundo diera por supuesto que todos los demás ya lo conocían. Interesantes dibujicos, en todo caso ;).



6
De: Anónima Fecha: 2006-01-13 01:45

Digg versus slashdot. Encontrado en menéame :)

Analiza con unos gráficos que _si_ está relativamente claro lo que quieren decir, el tráfico que llegó a ese blog cuando una noticia apareció en digg y luego en slashdot con un día de diferencia.

Slashdot is far from dying...the site still wields an enormous amount of influence. That's because it's been around so long, it's been big, visible, and influential for so long, and their purpose is provide their audience with 20-25 relevant links/stories each day. The "word-of-mouth" network that Slashdot has built over the years is broad and deep. When a link is posted to Slashdot, not only do their readers see it, it's posted to other blogs (and from there to other blogs, etc.), forwarded around, etc. And those are well-established pathways.

In contrast, Digg's network is not quite so broad and certainly less deep...they just haven't been around as long. Plus Digg has so much flow (links/day) that what influence they do have is spread out over many more links, imparting less to each individual link.


También comenta que si no hubiera aparecido en Digg, probablemente la noticia no hubiera llegado a slashdot.

Y hay una diferencia entre menéame y digg que parece importante por lo que dice: menéame está diseñado para que aparezca a grosso modo una noticia a la hora, así que no pasa como en digg que hay exceso de noticias y se diluye su influencia.

...que será, será, the future is not ours to see... :)



7
De: MH Fecha: 2006-01-14 00:22

Nfer ¡¡¡¡volvé!!! ¡la pelotuda se volvió loca!

XD



8
De: Anónima Fecha: 2006-01-14 02:46

MH:

Lo de las vacas locas es en otro post :P



9
De: Anónima Fecha: 2006-01-16 01:32

Enrique Dans también se leyó el artículo de SlashDot vs Digg y da datos sobre su experiencia con barrapunto y meneame (sin gráficos chulos).




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas