En un reciente viaje por el NOA (Nor Oeste Argentino) vi, como en muchas ocasiones anteriores, gran cantidad de "santuarios" al costado de los caminos - incluso dentro del ejido urbano, es más, uno junto a un puesto de Gendarmería.
Estas construcciones a los lados de caminos o rutas, son erigidas en memoria del "Gauchito" Gil, "santo" de devoción del pueblo correntino, bastante lejos de Jujuy, donde tomé esta foto:
Lo que se ve es una construcción en forma de casita, o santuario, que siempre está rodeada de muchas banderas rojas, así como flores rojas, en este caso protegidas del impiadoso clima jujeño por botellas de gaseosa. En primer plano, hay restos de la ceremonia de la quema de cardones, celebrada cada 8 de enero en honor del "Gauchito Gil".
Aunque no es lo único "extraño" para quien profese el culto católico: muchas más cosas llaman la atención en la veneración a este santo no canonizado, cuya celebración presencié en decenas de lugares precisamente el 8 de enero, día de la muerte de Gil.
"El gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, o Antonio Gil, o Curuzú* Gil tenía a mediados del siglo pasado, una banda que "despojaba de dinero a los ricos para dárselo a los pobres".(*La denominación "curuzú" significa cruz).
Su fama de milagrero ha llegado a todo el país, aún teniendo "competencia" en el sur por parte de Pancho Sierra, y en San Juan,La Difunta Correa.
Lola querida: mi casa es tu casa. Esta casa, la real, digo. Hay lugar, el Cosme cocina bien,ha aprendido a querer a mis amigos virtuales (ya vinieron varios y quedaron contentos, mirá en http://gattaca.com.ar/weblog/archivos/2005/11/08/entre-rios-y-santa-fe/)
Pero hija...no esperes, la vida pasa como un suspiro...
Abrazotes!
Hola Nfer:
En España también hay un santo popular de esos no canonizados, es san Genarín, copio y pego de aquí y allá para hacerte un resumen de su vida y milagros:
"Cada año en la noche de Jueves Santo, miles de leoneses toman el casco antiguo de la ciudad para celebrar el entierro de Genarín. Este popular desfile pagano, que se celebra a partir de la medianoche, no tiene convocatoria precisa y tampoco a parece en el programa oficial de las fiestas, pero cada año logra congregar a millares de leoneses que beben orujo sin tregua. La procesión conmemora la muerte de un pellejero, borracho, pendenciero, amante del orujo y los burdeles que en la noche de Jueves Santo de 1929 murió atropellado por el primer camión de la basura que hubo en León, mientras realizaba sus necesidades. A la muerte del pellejero, Genarín, cuatro personajes, llamados los cuatro evangelistas, dan lugar a la cofradía de Genarín. El poeta Francisco Pérez Herrero, el taxista Eulogio, el árbitro de fútbol Nicolás Pérez y el aristócrata bohemio Luis Rico.
En época franquista llegó a estar prohibida y los participantes clandestinos fueron perseguidos. Aún hoy, hay gente que piensa este ritual como una burla intolerable hacia la semana santa. El rito comienza recordando la tradición y bendiciendo con orujo a los nuevos cofrades. Luego la comitiva se dirige a la Plaza del Grano para iniciar el recorrido por las calles que, según la tradición, frecuentaba el pellejero. Un tonel de madera adornado con flores y velas marca el paso, a la vez que se corean consignas como: "Genarín, valiente, queremos aguardiente", "Hombre pequeño de gran pitilín, San Genarín", "Genaro, si t'estrujo, saco buen orujo", etc...
El recorrido continúa hasta llegar al punto exacto donde feneció. Allí el hermano colgador de la cofradía de Genarín trepa la vieja muralla de León y hace la ofrenda: laurel, queso, una hogaza de pan, naranjas, una botella de orujo, y los siguientes versos:
Y antes de ser declamadas para gloria de este mundo,
Siguiéndote en tus costumbres, pues nunca ganasteis lujos,
Bebamos a tu memoria una copina de orujo,
Que fue lo que más chupaste antes de ser difunto
Si bien no hizo milagros en vida (por lo menos conocidos), se sabe que en cuanto murió empezaron a suceder milagros. En total cuatro hasta hoy:
1) La redención de la prostituta, que al verlo atropellado quedó tan impresionada que cambió de vida.
2) La victoria de la Cultural Leonesa sobre el Hércules.
3) El asesinato del ladrón de las ofrendas
4) La curación del enfermo de riñón.
Vaya Assar querido, lo que no hay hay que inventarlo....buenísima excusa la de san Genarín.
BM, en cuanto al culebrón, disiento: hagamos la peli.
Es más, ya voy tirando nombres, a ver si alguien se engancha.
Actor principal:
a. Sbaraglia, pero hay que bajarle varios dientes, no da para correntino matrero con esa dentadura.
b. Ricardo Darín. Da para cualquier cosa últimamente.
Actriz principal: (la enamorada de Antonio Gil) China Zorrilla, relatando como en sueños su romance con el matrero.
¡pues comenta! ¡andale! ¡tienes todo este rectángulo y todos los que quieras!
¡Hay mucho que desconozco, seguro, y eso enriquecerá el post!
Besazos,
Nfer
Bueno, siempre podemos poner una manía en común y las otras en solitario, creo que judas nos dará permiso :)
A ver si esta noche coincidimos en el chat, que ayer nos cruzamos y está ese pobre post ahí pendiente en borrador (aunque me he dado cuenta de que se me olvidó ponerle el mp3, esta noche lo termino).
Y me gusta mas por que me estoy escuchando rush ( Natural Science ) mientras la veo...jejejje que puedo decir a mi me gusta complementar la vista con el oido :D