Vamos en el coche, jugando a hacer rimas: un jugador dice una palabra y a otro le toca hacer un pareado. Adelanto que a mi quizá me tocaron los genes de ingeniero de mi abuelo, pero claramente no los genes de poeta de mi abuela y transcribo la conversación.
[niña] Mamá, dí "coche".
[mamá, estresada por al conducción] Hummmm... Me voy en coche a Bariloche.
[niñas, a coro, sospechando trampa gorda] ¿qué es Bariloche?
[mamá] una ciudad de Argentina
[niña, entre indiganda y sorprendida] Pero Argentina es una República y en las repúblicas_NO_ hay ciudades
[mamá, en fuera de juego] Es verdad que Argentina es una república. Pero si tiene ciudades: es un país, como España, Francia y Portugal. Es una república porque no hay rey como aquí y en su lugar eligen a un presidente. ¿Quién te ha explicado que Argentina es una república?
[niña, un poco mosca] Nadie, es por donde pasamos al cole todos los días y, a veces, cuando vamos a tu oficina, pasamos por República Dominicana...
[Mamá, aliviada] ¡qué bien te fijas! Es verdad. Pero es una plaza que se llama así por el país y el metro* también se llama así por el país. República dominicana es otro país. República no quiere decir "plaza" :)
[niña, convencida pero sorprendida] ¡Ah! Bueno. Vale. Te toca buscar palabra Mamá.
(*dicc: metro= ferrocarril metropolitano o su subterráneo o subte)
URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/37915