Inicio > Historias > von Goethe, ¿puede usted responder una pregunta?
> von Goethe, ¿puede usted responder una pregunta? <
La idea o concepto de "amar a otro" que teníamos cuando jóvenes (las que ya no somos tan jóvenes) era simple: ser agradable al otro, hasta el punto de dejar de ser uno mismo.
Nos preocupábamos en saber qué le agradaba a él (o qué creíamos que le agradaba) y empezábamos la transformación.
Si queríamos que nos quisiera, "teníamos" que tener sus gustos, ser sus compinches, comer lo que él comía...
Lo que sucede a poco de pasado el tiempo del enamoramiento enceguecedor, es que descubrimos que el otro es otro, y que nuestros esfuerzos por dejar de ser nosotros no han servido de cosa alguna.
Casi casi diría que estábamos mintiendo: mintiéndonos a nosotras y a ellos... pero no me atrevo a tanto.
Tal vez por eso me asombra el aprecio que se tenía a los bufones de las cortes: les era permitido decir verdades que a otros les hubiese costado la cabeza.
Cuánto deja entrever Shakespeare en la escena en la que Hamlet descubre la calavera de Yorick...
GINKGO BILOBA
Dieses Baums Blatt, der von Osten
Meinem Garten anvertraut,
Giebt geheimen Sinn zu kosten,
Wie's den Wissenden erbaut.
Ist es Ein lebendig Wesen,
Das sich in sich selbst getrennt,
Sind es zwey die sich erlesen,
Daß man sie als Eines kennt.
Solche Frage zu erwiedern
Fand ich wohl den rechten Sinn,
Fühlst du nicht an meinen Liedern
Daß ich Eins und doppelt bin.
Original von Johann Wolfgang von Goethe
Westöstlicher Diwan
Si quieres ver la traducción y leer más, pincha aquí.
Anónima, no leerás esto hasta ahora (ja, ¡me encantan los saltos espaciotemporales de la nete!)
Estefanía ha dejado incompleta la oración y la interpreto a mi gusto:
"Snif* Me has recordado mis paseos en el Parque García Lorca de Granada junto a un Ginkgo Biloba cuando era joven...el otoño, y las hojas doradas caían a mis pies"
Lo que pudo haber sucedido hace unos meses, vaya una a saber...
Abrazos!
Siempre hablo con los árboles y (creo) que no estoy loco.
Un viejo roble, que dice que tuvo un tío que era nieto de uno que conoció a Don Goethe, cuenta que el poeta solía decir (a modo de respuesta a tu pregunta) que sólo si un hombre y una mujer tienen sus espíritus puros, como los de los árboles, podrán lograr esa unión en que dos son Uno.
(A veces, esa pureza se logra con mucho tiempo de estar juntos y muuucha paciencia) El gingko, con sus millones de años sobre la tierra, es una metáfora de esto.
¡ey! yo dejé aquí un comentario y se ha perdido en la nada! (o la inmensidad).
No sé qué decía, yo y mi memoria... pero sería algo así como que... esas cosas es inevitable que suceda y debería ser inevitable solucionarlas... otra cosa es cómo :D
Y relacionando ambas cosas, me viene a la cabeza una frase de no sé quién que decía algo así como mentir es como hacer el amor: cuando se lo haces a otra persona, te lo haces a ti mismo.
Ginkgo biloba.....árbol histórico, único sobreviviente a la bomba atómica...por lejos un árbol más que maravilloso! lo veo en la plaza de Ramos M. y de veras ALUCINA!
Besos verdes y dorados
chividix
Chiviplus:
¡estamos usando el blog como e-mail!
Pero bueh, cosas de la nete...apenas pueda cambio ARNET por Speedy que usan acá en La Pampa (después mando fotos del Parque Luro :)
Parece que hasta que no lo nombramos nadie se acordaba del árbol.
Qué lindo che, "rescatar" tantas cosas con sólo un poema...a veces creo que la internet es mucho, mucho más de lo que sospechamos
Abrazotes mojados (aquí llueve que no veas...)
Nferchus que tal!! Te envié mail a Arnet, espero que lo hayas rescatado, sino avísame cuando estés "otra vez en carrera" y te envío una foto de una artista que cuando la veas morís de ternura!!
Dibuja en hojas pero a veces es tal su inspiración que lo hace en las paredes...o sea...me entendes de quien se trata?
Besototes
Chiviyelowlead
P/D tenés alguna acotación sobre el problema de la carne para compartir en vuestro blog?
Y escirbiendo de "vuestro" Besos a Anónima Tambien asi no se pone celosa jijiji
"Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla
decides tirarla, no pasará más de una semana que la necesites de
verdad" (Ley de la Fatalidad irreversible de Kebolu Kefui)
Sofocador,
Añadiré la frase al post (a los lectores no argentinos tal vez valga aclarar que el nombre el autor cobra sentido al ser leído en voz alta varias veces :)
Chivis: le he preguntado al señor Blog y dice que sí, que hay un lugarcito para tu comentario, si quieres hacerlo, sobre la carne. Anónima tampoco pondrá obstáculos, lo que sí, tratamos de trabajar en equipo, por lo cual nos consultamos todo.
¡Y un soplo de aire fresco en nuestras opiniones y dispersiones evitará la endogamia!
Otro sí digo: voy a ARNET por la nete, esto es por la dirección en la net y no por mi inbox. Suelo encontrar mails abandonaditos ahí, pobrecicos, que son tomados como "spam"...
Bechus
Nferchus
Sofocador,
no problem. Es bueno que vayas sabiendo que me pierdo en mi propio blog (por suerte este blog tiene vida propia:) así que la frase la inserté en el texto de "Dos mujeres, un mundo"...era ahí, ¿verdad?
;)
Holitas, gracias por permitir meter mi cuchara en vuestro blog pero me entendiste mal. yo decía SI VOS TENIAS ALGO PARA COMPARTIR DE LAS CARNES...viste con tanto bolonqui que hay por aqui, en "Argentus" digo...
En cuanto a tu box...legaste a ver el mail que llevaba la foto de la artista?
Besotes
Hallo,
sehr interessant für mich ein Goethe-Gedicht auf deutsch hier zu finden.
Als ich in Weimar, in Goethes Garten war, zeigte man mir einen Gingko-Baum, der " angeblich" schon zu Goethes Zeit dort stand.
Que lindo post. Cuanta verdad encierran sus palabras. No solo en tu juventud uno creía que eso era amar, sigue sucediendo al día de hoy. Paradojicamente, amar mismo te enseña que eso no es cierto, que amar, en realidad, es permanecer siendo uno y, simplemente, sentir y poder compartirlo con otro. Amar es sentir miedo y hacerle frente. Amar es animarse a más. Amar es no tener miedo a ser feliz.
Tal como lo dices, inkel.
Por eso te sugerí pasaras por aquí...
El miedo, ya lo hemos hablado, nos paraliza. Puede que nos equivoquemos, suframos, volvamos a equivocarnos...pero amando estamos vivos.
Sin amar, estamos "seguros" y "protegidos", nos creemos invulnerables...pero
¿estamos vivos?
(No respondas)
¡un abrazo!
si alguien me puede ayudar,agaçradesco mucho,a mi ginkgo biloba se le estan secando y callendo las hojas,algunas caen medias verdes, y no es momento ya que es verano.Gracias si alguien me ayuda
""Un árbol. Bien. Amarillo / de otoño. Y esplendoroso / se abre al cielo, codicioso / de más luz. Grita su brillo / hacia el jardín. Y sencillo, / libre, su color derrama / frente al azul."
¿Podrías decirnos quién escribió estos versos? (has visto que mi buddy icon es la hoja de mi Ginkgo)
Un árbol. Bien. Amarillo
de otoño. Y esplendoroso
se abre al cielo, codicioso
de más luz. Grita su brillo
hacia el jardín. Y sencillo,
libre, su color derrama
frente al azul. Como llama
crece, arde, se ilumina
su sangre antigua. Domina
todo el aire rama a rama.
Todo el aire, rama a rama,
se enciende por la amarilla
plenitud del árbol. Brilla
lo que, sólo azul, se inflama
de un fuego de oro: oriflama.
No bandera. Alegre fuente
de color: Clava ascendente
su áureo mástil hacia el cielo.
De tantos siglos su anhelo
nos alcanza. Luz de oriente.
Amarillo. Aún no imagina
el viento, la desbandada
de sus hojas, ya apagada
su claridad. Se avecina
la tarde gris. Ni adivina
su soledad, esa tristeza
de sus ramas.
Fue certeza,
alegria ¡otoño ! - . Faro
de abierta luz.
Desamparo
después. ¿Dónde tu belleza ?
Lo escribió Elena Martí Vivaldi, a quien tuve la suerte de conocer y de quien conservo una de las últimas cartas que escribió. Era bibliotecaria de la Facultad de Derecho, al lado de la cual está el Jardín Botánico con ese ejemplar centenario de ginkgo biloba. Ella lo contemplaba desde su ventana y entabló con él una relación casi amorosa. Cuando murió Elena, colocaron bajo el árbol una placa con el poema.
(¿Y a mí que me "suena" que esto ya lo he dicho en este blog? A ver si El Rodríguez lo tiene escondido por alguna parte...)
En este momento,desde mi ventana, veo arreboles sobre la copa de este, "mi" ginkgo:
Dudo que alguien ponga una placa al pie del árbol placa alguna, ni me interesa...es ahora cuando disfruto de verlo, de acariciar su tronco, de ver sus brotes en primavera, pisar sus hojas doradas en otoño...es ahora.