El 28 de marzo cumplí 41 tacos, como el año pasado, pero uno más :D
En esta ocasión sin embargo no me he puesto nada nostálgica. Es más se pide colaboración para encontrar 41 tacos o expresiones de contrariedad. Por ejemplo, para el que esté en vena literaria (también se admiten otros estilos):
repámpanos viudos (expresión de mi abuela)
voto a bríos (capitán alatriste)
caca culo pedo pis (el principito destronado)
... (Me cansé. Ahora me pasa mucho...)
Y no porque me moleste cumplir años, si no porque ese mismo día me puse mala de lo que se supo a los 4 días que era una neumonía que me ha tenido una semana en el hospital y dos retirada del mundanal ruido (y de toda conexión a internet) retomando fuerzas en la sierra.
Estoy de vuelta, eso sí todavía a cámara lenta.
Sepaís que mis niñas piensan que el hospital se llama así porque allí curan a su Mamá que es la princesa :)
Pero lo más importante de este post no es lo anterior, si no darles las gracias a los que me habeís llamado, enviado SMS y demás. También a la gente que no sabía como localizarme y me ha dado ánimos luego. Le alegra a una mucho la vida, de verdad de la buena.
Además HE HABLADO CON NFER POR TELÉFONO: me llamó un par de veces para darme órdenes estrictas de como debía cuidarme, ha sido casi como tener dos madres ;)
Abrazos muy fuertes a todos y gracias.
.........
¡A ver si te vas a dormir! ¡qué trabajo dan estos hijos virtuales!
Y por analogía con culos, princesas, dejo esta cancioncilla que me recuerda que siempre podemos conseguir lo que queramos aunque...
Que te he llamado también por egoísmo, como dice Al: me estaba faltando algo :(
Nota: Anónima ha puesto que HE HABLADO CON NFER POR TELÉFONO, en mayúsculas, porque ¡ni yo puedo creer que TELECOM se haya portado tan bien!.
TODAS las llamadas han sido igual de reconfortantes, ¡estoy segura!
:)
Nfer: lo puse en mayúsculas porque con todas las demás personas había hablado al menos una vez en la vida por teléfono y contigo no había hablado _NUNCA_ antes.
¡Abrazos a los tres!
PD: ya van 2 veces que me despiertan las niñas y no consigo volverme a dormir...
Ah, expresiones de contrariedad...
de mi padre:
"¡me cago en la remolacha!"
de mi suegro:
"¡joder con estos colonos!"
de mi madre:
"¡qué macana, che!"
de Cosme:
"¡ ·][#&¬!ª"
Me acabo de enterar del cumpleaños y de la neumonía... ¡Qué suerte cumplir sólo 41! ¡Qué mala pata una neumonía! (Ojo con los aires acondicionados que son criminales)
Una "palabrotilla": ¡mecahis! Mi abuela y mis tías la decían en vez de ¡me cago en...!. En momentos de gran cabreo era ¡mecahisenlaporra! Que finura la de aquellos tiempos. Hoy los españoles somos los hablantes de la lengua que más palabrotas decimos. Estimo que una por cada tres palabras y en algunos casos tres palabrotas por cada palabra...
Cuídate Anónima y ponte buena pronto.
Nfer: no puedo oir la canción :( el ordenador con conexión a internet no tiene sonido y el que tiene sonido se niega a integrarse en la intranet... Voy a tener que ponerme seria con el bobo :D
Teresa: Según estudios que yo conozco, en español dos de cada tres palabras son palabrotas. Las contestación estándar es "¡coño! ¿no jodas? " que sirve de corroboración a los estudios :)
¡Mecachis! también lo decía mi abuela :)
Definitivamente era otra manera de hablar. Todavía recordamos una comida en que estábamos todos discutiendo animadamente y a todo volumen sin hacerle ni caso. Entonces mi abuela dijo, muy bajito "coño, quiero agua" y se hizo un silencio instantáneo en la mesa interrumpido solo por las risas de mi abuela...
¡Cáspita!
¡Qué buena acogida ha tenido tu recuperación, Anónima!
Creo que estáis errados con lo de las palabrotas (vaya lista la de Forastero :), al menos por estos lados o decimos más palabrotas que vosotros o ya no son palabrotas,dos posibilidades algo preocupantes,sobre todo la última, que indica que las palabras están vacías de significado...
"Filoxera" : esa me dejó tildada...¿qué tendrán que ver las plagas de los viñedos....?
a) La filoxera ataca la vid.
b) La vid atacada por filoxera no da frutos.
c) La carencia de frutos lleva a la falta de vino.
Ah!!!
:)
Y aun falto yo. Van mis abrazos más tarde que nunca Anónima... sigo en los Madriles, en el laboratorio que se pone caluroso y la vida que me tiene dando vueltas.
Algunas expresiones de lo más criollas, recordando a mi padre que espera el Mundial con el corazón naranja por los holandeses (culpa de Cruyf):
"A la flauta!"
"A la pinturita!" (yo la verdad no sé de dónde saca el material mi padre)
"...." (y ese es un silbido que es irreproducible en este formato, pero que asume su contrariedad con firmeza)
(aquí desde los tiempos de la quiniela clandestina los jugadores pasaban a los apostadores los números citando su "equivalente" mezclado en alguna frase: el origen no lo sé pero Sofocador seguro lo sabe, ¿Sofocador? ¿estás ahí? sacanos de la duda...¿de dónde viene esto?
00 Huevos
01 Agua
02 Niño
---------------
41 el cuchillo
------------------
81 Las Flores
82 La pelea
83 Mal tiempo
85 Linterna
87 Piojos
88 El Papa
(y sí: 69, "Los vicios" ese NO me lo expliquen :)
¡¿Qué pasó?! ¡Se destapó el blog! ¡20 comentarios de un saque!
Nfer: Estas tablas cabalisticas tienen origen en un libro esotérico que fue un "bet-seller under" durante gran parte del siglo XX en Argentina y especialmente Uruguay, con el pomposo título de "El gran libro de San Cono (Interpretación de los sueños y demás contribuciones para sacar la suerte y todo lo concerniente para conseguir la fortuna)"
Inmigrantes de la comuna de Diano en Salerno, trajeron estas tablas (llamadas "smorfies" en napolitano)
con el significado numérico de los sueños cuando se establecieron en la ciudad de Florida (Uruguay).
San Cono (nacido en Diano) fue un beato Benedictino que murió a los 18 años y que tenía el don de la profecía. Los números y sus significados tienen relación con acontecimientos de su vida que aunque curiosos, sería muy largo explicarlos aquí.
Supe tener un ejemplar del libro, hasta hace poco, en que haciendo limpieza lo tiré por considerarlo completamnente ridículo e inutil,
Como ves, hoy me hizo falta, Kebolu Kefui otra vez.
JJ: ¡no te borres! yo también te he tomado aprecio. Y cómo me divierten las fotos en Flickr, ni imaginas...temo que te borres de aquí y me bloquees en Flickr!
:)
Al resto de la parroquia: me alegro que a mi amiga/hija virtual :p le tengan en tanto aprecio. Si hay vergüenza ajena, ¡también hay orgullo ajeno!
Sofocador: Sabía de San Cono pero no de su relación con el significado de los sueños expresado en números. Gracias.
Ah, el club de los Kebolu Kefui tiene muchos socios, recuerdo haber tirado un libro bastante pesado (en todo sentido) pero que analizaba con mucho detalle y bastante objetividad la Kabbalah, su autor era Gershom Sholem.
Tanto la Cábala o Kábalah o Kabbalah fueron derivando (degenerando) en artes adivinatorias vulgares que llegan a nuestros días de la mano de supuestos sabios que predicen el futuro y a los cuales muchas divas, artistas e incluso políticos consultan.
Como este es un tema ríspido tanto para un lado como el otro del Atlántico, dejémoslo ahí, no es del estilo de este blog disperso: lo que he escrito es sólo para que te sientas que no estás solo en el Club de los Kebolu Kefui
;)
Un abrazo,
Nfer
Nfer: Tambien hubo un tiempo que, inducido por Don Borges, me interesé en la Kabalá (en hebreo recibí),un tema que tratado en profundidad es muy interesante y que ahora parece volver a estar de moda aunque de manera para nada seria.
Hala, a buenas horas me entero yo... ¡Feliz Cumpleaños aunque sean con retraso, Anónima!
Supongo que a estas alturas ya estás perfectamente bien. :)
Como no hay mal que por bien no venga te regalo unos cuantos tacos (uno de mis talentos naturales es poder jurar en varios idiomas. Pero tampoco es que sirva para mucho más que "hacer amigos", claro.) Le dejo aquí los que a mí hacen gracia:
En Galicia: me cago en el sulfato, me cago en la tos, me cago en la penicilina, me cago en el Cristo que te fundó, que te den bertorella.
Uno de mi padre en un momento de inspiración (intentaba hacer bricolaje): mecagoenlamadrequeparióalamierdadelchintófanoeste.
Se dice así todo seguido, sin respirar.
Chintófano en Galicia es como llamamos a todos los artefactos de los que desconocemos su nombre y que no sabemos muy bien para qué sirven (un chisme, vaya).
Y uno de una profe de literatura que sufrió una crisis nerviosa en clase (YO no tuve nada que ver con eso. Ya venía así de casa, creo): ¡Quiero que una GRAN mierda me caiga encima! (lo acompañó de cabezazos en el escritorio... pobrecilla).
Mala chispa te coma, mala chispa te den (aunque no son exactamente tacos).
Y cuando la gente se despide aquí con retranca (o sea, con guasa): Hala, que no te encoja (que non te encolla).
Se contesta con: Y a ti que te crezca (e a ti que te medre).
En Málaga: Otia, Otiaputa, mardita sea mi estampa, mardita sea mi arma, será malaje, será malaputa, caracartón, pecholata (suena "pesholaaaata"), sieso, merdellona.
En todas partes: Cagoentó, Cago en el copón, ¡Copón!, me cago en tu sombra, me cago en todo lo que se menea, anda y que te den dos duros. Por la sombra... (y se añade en tono de voz más bajo)... que los capullos al sol se secan.
De los que tienen solera, siempre me han hecho gracia "recórcholis" (uno de mis compañeros de promoción lo usaba bastante a menudo, por cierto. ¡¡¡!!!) y "¡truenos y centellas!"
Nuala,
¡he llorado de risa...creo que lo incluiré en mi vocabulario!.
"Chintófano" es en Argentina "coso" con sus variantes "cusifai" y "cusiaco" (Pasame ese cusifai, qué tiene este "coso" que no funciona...)
Pero lo mejor fue lo de tu padre. El mío le bastaba con el "mecagoenlaremolacha" :)
"recórcholis" es bastante común y de "viejo" aquí, así que más bien nos mirarán con pena...
XDDDDDDDDDDDDDD