Inicio > Historias > Lo que va de ayer a hoy

> Lo que va de ayer a hoy <

Mayo 11..."Día del Himno Nacional Argentino"
El Himno fue compuesto en un momento en que se "necesitaba" marcar la diferencia entre el nuevo país y su "tirano opresor". Hace décadas ya la parte "políticamente incorrecta" fue eliminada.
El texto completo es como sigue:

Marcha Patriótica
(Versión original)
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera


Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.


Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, libertad, libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.


Se levanta a la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a su planta rendido un León.


Coro

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
La grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hacen temblar.


Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.


Coro

Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el país se conturba con gritos
de venganza, de guerra y furor.


En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel.


Coro

¿No los veis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz?
¿Y cual lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
Luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?


Coro

A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.


Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener.


A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer.


Coro

El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.


Coro

San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;
Son letreros eternos que dicen:
"Aquí el brazo argentino triunfó."
"Aquí el fiero opresor de la patria
Su cerviz orgullosa dobló."


Coro

La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió,
Y azorado a su vista el tirano
Con infamia a la fuga se dio;
Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad.


Coro

Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd:
¡Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!



Hoy por hoy, prefiero esta versión...que creo la disfrutarán, libre de prejuicios, porque la calidad del intérprete los supera:


Powered by Castpost

2006-05-11 14:02 | Nfer | 11 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/39864

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2006-05-11 15:07

Sin comentarios XDDD =))



2
De: Anónima Fecha: 2006-05-11 15:25

Bueno, ahora que me he repuesto de la impresión (pfffffff XDDD )

Conste que no me río del himno nacional de nadie, vaya ser que mis carcajadas hieran sensibilidades :P

Más bien que me río de las sorpresas que me da este blog.

Además es interesante la diversidad de puntos de vista que existen en el mundo.

Me recuerda a cuando estudiábamos el 2 de mayo (lucha contra la invasión de Madrid por parte de Napoleón) desde el punto de vista de los libros de texto franceses en el liceo.

Este tipo de cosas es las que me han ido convirtiendo en una internacionalista convencida.

En el juego de las canciones pondría ahora La balada de las gentes que han nacido en algún sitio que es mi himno cuando al cosa se pone nacionalista :)



3
De: MH Fecha: 2006-05-11 16:17

Yo reconozco que me ponen algunos himnos guerreros (desde La Varsoviana hasta Le chant des Partisans, cantado por Yves Montand), pero supongo que es pecado venial si uno no pasa de las palabras a los hechos.
Por otro lado, defectos de mi educación literaria, el himno argentino siempre me trae a la memoria al genial Osvaldo Soriano: ¿aún no leyeron A sus plantas rendido un león?.

Por cierto, el otro día --precisamente dos de mayo-- oi por primera vez a un coro interpretar el himno (oficialísimo) de la Comunidad de Madrid . Supongo que incluso al otro lado del charco se apreciará el delirio de ironía antipatriótica qu encierra: les reconozco que suena como el culo, pero no me disgusta nada pertenecer a una entidad política que tiene por bandera una marca de cervezas y por himno semejante cosa.
Por cierto: es una curiosidad (o quizá un indicio significativo) que el himno nacional de España no tenga letra, pese a los intentos. O que el de Asturias sea una conocida canción de borrachos .
Y me callo, que si no me enrollo. O mejor, me copio a mi mismo y me hago un post. :)



4
De: Nfer Fecha: 2006-05-11 21:39

Ay, soy la primera que no debo reírme del Himno de país alguno, ni siquiera del en que he nacido.

Aclarando antes que salte alguien echándome una filípica sobre el respeto a los Símbolos Patrios: en ningún momento me estoy burlando, sólo quería ver el efecto del tiempo sobre los conflictos.
Hipótesis algo apresurada y muy sesgada la muestra estadística, lo sé.
El Honorable Senado de la Nación establece cuáles son y deja bien en claro que
"En 1900, durante la Presidencia de Julio Argentino Roca se sanciona un Decreto disponiendo que en las fiestas oficiales, colegios y escuelas sólo se cantarán la primera y última cuarteta y el coro; con la intención de mantener la armonía en la convivencia con los españoles residentes en el país y con España."


Hay otras incorrecciones, llevadas o por el momento o por la libertad poética

También me viene a la mente Les Luthiers y "La comisión"(Himnovaciones)
de su espectáculo "Bromato de Armonio".
XDDDDDDD

...........

Anónima, no sé si oíste la versión "oficial" que puse aquí en el post, demora un poquitín y hay que tener parlantes.
Pero sé que te gustará: es una maravilla de canción,más que una marcha o Himno para arengar un pueblo.
Lo que sí, me fui al link que dejaste y no pude terminar de leerle. He incorporado un nuevo "autor" en mi imaginaria lista denominada "autores terapéuticos" entre los que se encuentran el genial Bioy Casares y su imperdible "De Jardines Ajenos"

Y dejo porque me parto de risa...con todo respeto. La risa es cosa muy seria.



5
De: Nfer Fecha: 2006-05-11 22:14

MH:
si, leí a Soriano, y quisiera, como él y Como Borges, como tantos otros conocidos y anónimos, tener una identidad nacional lo bastante firme para aceptar ser ciudadano de la patria latinoamericana y universal.


Hay varios Himnos sin letra, (cuánta cultura contienen los Mundiales de Fútbol...)así como también hay marchas que hacen que se nos ponga la piel de gallina y queramos ponernos de pie para luchar contra cualesquiera de las adversidades de la vida, como - para mí - lo es "Avenida de las Camelias"



6
De: MH Fecha: 2006-05-12 08:30

Creo que sé cómo dices. Palabras para Julia tiene algo de eso: lástima (injusticia poética y personal)que el autor de la letra acabara suicidándose. Al menos quien la musicó sigue dando guerra.

En cuanto a la identidad nacional, supongo que te refieres a algo parecido a una autoestima colectiva, contra la que no tengo nada, al contrario. Sí, y mucho, cuando esa autoestima se construye con almacenes del material del miedo, el desprecio o la ignorancia del otro.



7
De: Nfer Fecha: 2006-05-12 13:38

MH,
es como dices, bastante resumido, pero es que justamente NO quería entrar en politiquerías ni remover viejos rencores centenarios cuando aún tenemos heridas abiertas de hechos de algunas décadas.
Por ello es que entiendo que identidad es la identificación con el otro, basada en aceptar al otro como otro y como igual, de lo cual surge esa identificación. Cuando supera el número de dos individuos, puede que lo llamemos colectivo.

Ahora y con el riesgo de ser redundante con lo que me dices...he visto mucho en mi frondosa vida y entre esas cosas, he visto y padecido la formación y mantenimiento de "identidades" basadas en intereses espúreos, y lo que creo peor, por mentes bien preparadas que, accediendo a cargos de poder, utilizan el miedo y la ignorancia para su beneficio propio. (con todo respeto por quien lo dijo - que también hizo cosas impensables como ser la Campaña Contra la Langosta Migratoria, ejemplo que hoy debería ser usado en todo el mundo-.
Pero hacer que el pueblo coree en las plazas "alpargatas sí, libros no"...
Fin del comment...



8
De: Anónima Fecha: 2006-05-12 19:40

MH,

¡Caramba si en Madrid hasta tenemos himno!

Es la primera noticia, vaya desastre de gata que estoy hecha... XDDD

¡y vaya himno!


Yo estaba en el medio:
giraban las otras en corro,
y yo era el centro.
Ya el corro se rompe,
ya se hacen Estado los pueblos,
Y aquí de vacío girando
sola me quedo.
Cada cual quiere ser cada una:
no voy a ser menos:
¡Madrid, uno, libre, redondo,
autónomo, entero!


Pobre Madrid, compuesta y sin novio abandonada en medio del corro XDDD

Por otra parte, este fin de semana me toca hacer de costurera que hay que arreglar los trajes de chulapas de las niñas para la fiesta del cole. Si es que esto del regionalismo es una lata.

Cada vez me reafirmo más en que lo que me gustaría es ser ciudadana de un mundo bien gobernado:

¡arriba madres de la tierra!

PD: Me ha gustado mucho Palabras para Julia, gracias por el linkito. ( aunque todavía no la he oido, que ando con problemas con el audio del bobo)



9
De: Nfer Fecha: 2006-05-13 02:57

¡dicc!
"gato" es hoy día la mujer que vende caro sus servicios a varones.
Curiosa transformación de género (de la palabra "gata") que he observado en Argentina últimamente: se dice en las revistas - de las que se leen en las peluquerías - que tal vedette o estrellita en ascenso empezó siendo "gato" de un hotel caro.



10
De: Assarhaddón Fecha: 2006-05-13 18:51

Pues a mí me gusta el himno antiguo, es muy asirio:

La victoria al guerrero argentino (asirios)
Con sus alas brillantes cubrió, (el dios Assur)
Y azorado a su vista el tirano (esos molestos elamitas)
Con infamia a la fuga se dio; (¿existe otra forma?)
Sus banderas, sus armas se rinden (¿no se habían ido?)
Por trofeos a la Libertad. (Y mayor gloria del rey)
Y sobre alas de gloria alza el pueblo (¿esos q pintan en mi vitoria?)
Trono digno a su gran majestad. (el mío)

¡Magnífico! ¡A recuperarlo inmediatamente!



11
De: Axel Fecha: 2006-08-30 17:57

Es uno de los Himnos más maravillosos que he escuchado junto a la Marsellesa. Estando en San Miguel de Tucumán en la Casa de la Independencia en un espectáculo de luces y sonido en la última parte tocan el Himno Nacional. Nunca me emocioné tanto como en aquella vez al estar pisando el lugar donde se declaró nuestra Independencia y entonando las estrofas del Himno Nacional, no pude terminarlo de cantar sin que se me piantara un lagrimón. Argentina es maravillosa si tan solo los Argentinos pudieramos redescubrirla y redescubrirnos seguramente estaríamos hablando de otro país. Nfer te felicito por este post. Muy pocos conocen esta versión del Himno y su historia y es muy bueno haberla contado en este espacio.




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas