Erase que se eran dos mujeres muy bellas, Nfer y Jezabel, que seducían y hacían sufrir a los hombres y encontraron su ¿justo? (y horrible) final. El año pasado me leí/releí unas novelas sobre ellas: Nfer aparece en el libro Sinuhé el egipcio de Mika Waltari y Jezabel en el libro Jezabel, el precio del pecado de Frank G. Slaughter.
Cosas de la vida, pero tengo dos amigas, una Nfer y una Jezabel, así que les dedico este post que quizá sea el primero de una serie sobre mujeres, o quizá no ¿quién sabe?.
Nfer, de espaldas en actitud provocativa. Jezabel, observando desde un rincón y preparando sus próximas jugadas mientras mi hermano y yo estamos distraídos.
Empezando por Nfer, que juega en casa, aunque Jezabel me vió primero :)
En su primer encuentro con Nfer, ella le dice a Sinuhé:
- Te diré que mi nombre es Nfernfernfer; se me juzga tan bella que, nadie, después de haber pronunciado mi nombre, puede evitar repetirlo dos o tres veces.
La siguiente vez que se ven, él quiere conocerla en el sentido bíblico del término, pero ella le cuenta una leyenda, que podeís leer aquí.
El caso es que a pesar de que ella le avisó de su intención de sacarle hasta las muelas al contarle la leyenda, Sinuhé, cegado por la belleza de Nfer, estaba dispuesto a todo para acostarse con ella. Ella, como le había advertido, le fue pidiendo todas sus posesiones y el le dió hasta el dinero que tenían sus padres ahorrado para su embalsamamiento. Malísima Nfer ¿verdad?
Él luego se arrepintió mucho, claro. Y entonces se sintió obligado a vengarse: Sinuhé la hace entregar viva en la Casa de la Muerte para que los embalsamadores se consuelen con un cuerpo vivo de todo el trabajo que les dan los cuerpos de los muertos. Situación poco atractiva para una mujer donde las haya, aunque al final consigue escapar, creo.
En cuanto a Jezabel, reina de Israel, el Princípe Miguel de Judá la ve por primera vez cuando encarna a la Diosa Astarté en una ceremonia pagana y la pasión le domina. Cuando ella le invita a cenar también le avisa:
- Los maridos son como las piezas del juego del Senit : pertenecen a las esposas suficientemente inteligentes como para saber moverlos.
Miguel desoye, como Sinhué, la advertencia ya que cree que podrá evitar que Jezabel le mueva como una marioneta. La verdad es que no lo consigue muy bien y hace lo que la Reina quiere, incluyendo el acostarse con ella varias veces a pesar de que su marido es su amigo y de que la mujer a la que ¿ama?, Miriam, sufre por ello. Pero cuando la Reina le confía poco menos que en la cama sus planes, él la traiciona: los desbarata y tiran su cuerpo desde lo alto de una torre para que se lo coman los perros.
Como conclusión os dejo mi Análisis de los personajes (al más puro estilo comentario de textos de literatura):
Los protagonistas de estas dos novelas son dos grandes mujeres profesionales: una magnífica economista, que negociaba con sus recursos como nadie y una política imponente, que utilizaba todas las armas a su alcance para conseguir el máximo poder para su pueblo y sus dioses. Ambas fueron traicionadas y abocadas a horribles destinos a manos de unos hombres que se quisieron acostar con ellas, sin amarlas, y a pesar de que ellas les habían advertido honestamente de sus objetivos en la vida.
Los protagonistas son dos hombres que son simples juguetes en manos de mujeres inteligentes y sinceras. Cegados por su belleza no paran de intrigar hasta que consiguen "poseerlas" para lo que actúan como unos seres despreciables que renuncian a cualquier principio ético. Pero, en contra de lo que cabría esperar en novelas con final feliz, recuperan con una cierta facilidad el honor y su posición social vengándose debidamente de ellas después de habérselas beneficiado.
Fin del comentario de textos.
Corrección del ejercicio.
¡Ups!¡Qué desilusión! No coincide en nada con lo que se lee por ahí sobre Jezabel. Ni siquiera con la definición de Jezabel de la solapilla de mi libro "Jezabel es el símbolo del mal, la encarnación de la perfidia, en cuyas redes está a punto de caer el joven prícipe de Judea". Sobre Nefer no se lee casi nada en la nete, porque en realidad no es la protagonista...
Me temo que suspenderé...
Un último apunte, para intentar subir puntos (confieso que me lo ha soplado Nfer): la historia de Sinuhé es en realidad una novela del antiguo egipto en la que se inspiró Mika Waltari. Lo cuentan en la wikipedia en alemán Die Geschichte von Sinuhe. Cualquier día de estos traduzco la entrada y pongo el link aquí pero de momento es lo que hay y me resulta curioso que fuera una novela tan antigua.
¿22ºC y mayormente cubierto en Torrejón? Cielos, esto es el mundo al revés...
Y ya que comento algo, preguntar: ¿en qué se parecen las que se esconden detrás de esos avatares a los personajes míticos? ¿Los hombres han sido malos con ellas? No hay sorna, ojo, sólo que me gustaría encontrarme una mujer que no haya sufrido por culpa de un varón. Y viceversa, y viceversa...
No se trata de sufrir BM, que sufrir, sufrimos y hacemos sufrir todos, efectivamente. Se trata de confundir quien es el que actúa mal.
Digamos que lo que no me gusta de estas novelas es que en las dos un tío que se encapricha de una tía, a la que en realidad ni ama ni respeta, actúa como un hijo de puta para acostarse con ella. Pero resulta que la que es una mala persona es ella porque para aceptar acostarse con él y depués de decirle "ojo que esto no es amor, es otra cosa" pide a cambio cosas que él no debería darle y sin embargo le da.
En cuanto a los avatares, de Nfer no digonada que ella dirá. Pero Jezabel es nombre de pila en el registro civil, su avatar/nick es otro, que no creo que quiera hacer público :)
La sola apariencia de las cosas, es culpable de engaños, vilezas y muertes varias.
Nfer, la tan bella y renombrada... que luego sería sólo un saco de huesos, como todos.
Jezabel, que pretende ser diosa y eliminar así , a través del autoengaño, el caliz de su futura decadencia.
Los hombres, que no saben ver más allá de unas pasiones lujuriosas y temporales, y luego reniegan y se deshacen de aquellas que se las concedieron... como si de objetos se tratara.
Así seguirá siendo, nos perderá la belleza o el encanto, por nuestra cortedad de visión... pero cuando no nos pierda, cuando logremos ver más allá del envoltorio físico o mental de una persona, no precisaremos de ese amor de a dos, porque será un amor universal e imparcial.
¿El mal? ¿Acaso tenemos todos bien claro qué es el mal? Si así fuera habría pocos temas para novelar. Y las mejores novelas han sido aquellas donde no se aclara bien esta duda.
Sugiero leer, por ejemplo "Lucrecia Borgia" de Víctor Hugo y ver la película "Match Point" de Woody Allen.
A ver, a mi se me ocurre:
a) que tienes bastante razón, pero...
b) que aparte de economía/política (y por encima de ello, en más de un sentido) lo que distingue a tus dos protas es que están buenas;
c) vale que los tipos se pasan los principios éticos por el forro, pero no parece que ellas anden sobradas de principios (y así les van los finales);
d) los polvos siguen teniendo mala prensa, sobre todo entre los semitas.
e) las profesiones que tienen que ver con los muertos también suelen tener mala prensa ¿por qué los médicos no?
Y, sobre todo, sobre todo...gusto de leerte, aunque tengo una galbana encima... :)
-Gracias Anónima, me siento honrada :)
- BM: es como dices...el amor nos hace sufrir, tanto el hombre sea nuestro padre, pareja, hijo, o la mujer madre, pareja, hija...así es la vida (¡qué filosofía, eh!)
- Elegí Nfer por haber leído la novela allá en mi adolescencia, en el Internado de Monjas, y quedé deslumbrada ante la belleza y poder y dominio (o lo que yo creí entender) contrastando con la imagen de mujer buena, dócil, que ha de pasar desapercibida ante el mundo, como nos querían en el Instituto. Tal vez alguien tuvo alguna experiencia parecida: surge una especie de perverso sentimiento de demostrar lo contrario.
- taleb: a todos nos esperan "seis pies de tierra" pero mientras tanto...pueden pasar cosas. O dicho a lo argentino, mejor ser sano y rico que pobre y enfermo :)
- Sofocador: pues eso. La seguimos..
- MH: lo de estar "buenas" o no las tías es relativo,no sólo según los patrones de la época, sino más bien en sus habilidades, proclamadas desde mucho antes de conocerlas (en cualquier sentido) y que hacían ratonear a cualquiera, aumentando así la distorsión - o no - de los hechos.
Los dejo por un tiempito, a cocinar tartas para mis sobrinos (a los que soborno con tartas para que me dejen usar las PC de su cyber): ya no hay alternativa, Hermes va a un format C pues el Sasser era peor de lo pensado.
Abrazotes :D
Y bueno si yo fuera uno de los personajes de la historia ( el hombre claro esta )...no se la cama no me atraeria nada...soy tan egocentrico que iria por el poder directo...
Asi que tambien habemus gentes que por motu propio hacemos nuestra obra mal, basados en el egocentrismo que sentimos hacia nosotros...sin necesidad de cama, sexo o mujer :S
Pse. He leido Sinuhé el egipcio y no creo que Sinuhé "recobrara su honor" por entregar a Nefernefernefer a los embalsamadores. Simplemente trató de vengarse y eso le hizo caer aún mas bajo. Y además le salió mal: la bella hizo que los embalsamadores acabaran matándose entre ellos y escapó con todas las joyas que éstos habían robado a los difuntos.
De Jezabel no digo nada. Cometió una estupidez contándole sus planes al príncipe hebreo, el cual seguro se reconcomía de culpabilidad y autocompaíón. No deseaba mas que una excusa para zafarse. La política -y sobre todo la religión- a menudo pueden más que el amor.
xac, mi "evolución" emocional consciente, (si puede ser llamada así), empezó en mi lejana adolescencia donde creía que el amor todo lo podía. Luego me di cuenta que el dinero podía comprar amor, amor descartable, de cartón pintado, pero que parecía amor y quedaba bien.
Más grandecita, me di cuenta que el poder estaba más arriba del amor y del dinero.
Ahora estoy dudando si puedo diferenciar grados o jerarquías entre religiones o políticas...
Lo que sí tengo claro es que, tan viejo como los caminos de tierra, es la discriminación por género, que de esto viene la cosa en el post. O tal vez no, pero así lo veo yo...
xac, mi "evolución" emocional consciente, (si puede ser llamada así), empezó en mi lejana adolescencia donde creía que el amor todo lo podía. Luego me di cuenta que el dinero podía comprar amor, amor descartable, de cartón pintado, pero que parecía amor y quedaba bien.
Más grandecita, me di cuenta que el poder estaba más arriba del amor y del dinero.
Ahora estoy dudando si puedo diferenciar grados o jerarquías entre religiones o políticas...
Lo que sí tengo claro es que, tan viejo como los caminos de tierra, es la discriminación por género, que de esto viene la cosa en el post. O tal vez no, pero así lo veo yo...
De nada, me paso encantado, mujer. Lo de la discriminación de género tiene mucha miga porque en todas las sociedades que en el mundo han sido (incluidas las escasas sociedades matriarcales, que las hay) se da una cierta discriminación. Librotes hay que te lo justificarán con aquello de que el varón caza y aporta el sustento mientras que la mujer se cuida de la casa y los hijos. Pero eso no es así en todas las sociedades y ni siquiera es "puramente así". Pero lo que siempre se encuentra es una "especialización" de tareas por sexos que hace que un miembro del sexo opuesto no pueda desempeñarlas porque sería "mal visto" por el resto de la sociedad. No lo sé, pero sí que sé es que, con todos los matices que se quiera, en ese sentido nuestra sociedad es la atípica, el "caso anormal", la anécdota histórica.
...Y resurgí entre las cenizas del ciberespacio y aqui me tienen otra vez de paso por el blog.
HOLA HOLA HOLA A TODOS!!
Nfer espero que hayas leído mis mails estoy bien, estrenando "cerebro" nuevo.
Besos y contesta mis mails pf
chivi
(perdón al resto de la parroquia: este chiste entendible sólo para argentinos, Y con limitaciones de edad y tono político...)
He leído tus mails, en un cyber,abriendo la página de ARNETE: uséase que responder es casi imposible, pero supe de tus desventuras informáticas. Ya estaba por hablarte por teléfono pero prefiero arreglen al fin Hermes, así me entero si el disco 1 de 3 del soft que hablamos puede correr bien y me copian los otros dos. Eso sí irá por correo a tu casa junto con el quitapenas, ya ves, no me he olvidado.
Querida Nfer!!!
Alegronzonzòn me da leerte otra veiz!!!
ok, espero eso entonces pa cdo san hermes resucite al mejor estilo -"Lázaro, levántate y anda" ji ji al gato Fèlix no hubo quièn lo despierte che! en fin...
Te mando un abrazo a vos y cariñitos a ANONIMA tb pa´que no "celosee" jiji y nos vemos a la vuelta de blog SI ES QUE RODRIGUEZ no se empaca tambien!
chivifelix
P/D el ateroma no me deja saber quien es San Silicio...solo recuerdo que tiene dos estados de oxidación -4 y + 4 jaaaa
Nfer: Hermes está "rompido"?
Quería avisarte que cuentas con mis servicios de técnico, pero sólo cuando ande por esos lares :)
"Arreglo tu computadora por techo y comida" :P
Saludos!
taleb:
trato hecho.
Después hablamos (que aquí todo se sabe...)
Ahora (y hace un tiempo) negocio el uso de una PC con mis sobrinos (que tienen un cyber) a cambio de tartas caseras.
Aunque me parece que el balance me da negativo.
:p
ChiviGatoFélix:
¡de vuelta por aquí!
¿estás desnuda? ¿o lo llamo a Sofocador, que se desnuda a cada rato?
Sofocaror: cambiaste el nick y deberás confesar públicamente qué significa el nuevo, o aprovechamos que estás desnudo y te paseamos en una jaula por la plaza del pueblo, no sin antes untarte de brea y pegarte plumas, como buena mujer perversa que soy)
Hablando en serio, lo del Gato Félix: un presidente argentino cuyo nombre no diré, pero que entre otras cosas tiene como libros de cabecera todas las obras de Sócrates (SIC) dijo que "renacería de las cenizas como el Gato Félix" (en obvia alusión al ave Fénix).
La primera frase la oí y la vi decir yo mesmita.
La segunda es vox populi, aunque buscando en la nete se ha popularizado como sinónimo de renacer de las cenizas, tanto "Gato Félix" como "Ave Fénix".
Por último, San Silicio es un santo que he añadido al santoral, por analogía con el "Silicon Valley"
Ya ves, mi neurona también tiene destellos de inteligencia (involuntarios)
Besotes!
Hola chivita...yo al menos no desaparecí (me estaba despegando las plumas)-Ya tendrás noticias de mi-
Nfer:
Lo de Derb dru tiene origen celta y es el "espiritu del conocimiento que mora en el roble", de ese nombre deriva la palabra "druida".
Y lo de la perversidad de las mujeres tiene seguramente origen religioso. Casi todas las religiones, incluso las paganas, consideraron a la mujer como algo sucio y traicionero. Quizás tenga que ver con lo misterioso que resultaba la menstruación y la coincidencia con el período lunar. Margaret Mead describe cómo se aparta a las doncellas en la mayoría de las tribus africanas y de Oceanía durante "esos días" y ya conocemos lo que dicen la tradición judeo-cristiana, el Islam e incluso el budismo de la condición femenina.
El hecho de que la mujer no pudiera formar parte de la clase sacerdotal y debiera cubrirse para entrar a los templos, habla por sí mismo.
Esta constante discriminación a lo largo de los siglos debe haber influído en algo en la conformación del carácter de la mujer y la supuesta perversidad no sería otra cosa que un acto "defensivo".
Ahora bien, yo creo que la perversidad "per se" no es patrimonio de un sexo en particular. Si existe el mal en tamaña magnitud en el mundo, no es precísamente debido a las mujeres.
Siempre me atrajo la idea de que la perversión, el simple disfrute de hacer daño, tiene su origen en la frustración sexual contínua, cualquiera sea el sexo de quien la sufra.
"Hola chivita...yo al menos no desaparecí (me estaba despegando las plumas)-Ya tendrás noticias de mi-"
Hola Chivita, otras cosas me retienen aunque ahora Hermes está en casa, te debo los CD y el quitapenas, lo sé, algún duende maligno se ha colado por acá que me impide comunicar...
"Nfer:
Lo de Derb dru tiene origen celta y es el "espiritu del conocimiento que mora en el roble", de ese nombre deriva la palabra "druida"."
Druida, personajes poseedores del conocimiento, (parece que los había también mujeres) y que según dicen, siguen habiendo (además de Quercus sapiens var. sofocador)
"Y lo de la perversidad de las mujeres tiene seguramente origen religioso. Casi todas las religiones, incluso las paganas, consideraron a la mujer como algo sucio y traicionero. Quizás tenga que ver con lo misterioso que resultaba la menstruación y la coincidencia con el período lunar."
No estoy de acuerdo, pues (mutatis mutandis), las lunas marcaban también los meses de preñez, y eso sí que es más misterioso que la menstruación (o necesario pero no suficiente).
"Margaret Mead describe cómo se aparta a las doncellas en la mayoría de las tribus africanas y de Oceanía durante "esos días""
Margaret Mead respondió a las necesidades de la sociedad en que vivió (no la culpo) y justificó, en estos ejemplos, algunos de ellos contradictorios, la división entre hombres y mujeres, muy necesaria a la sociedad norteamericana de su época.
"y ya conocemos lo que dicen la tradición judeo-cristiana, el Islam e incluso el budismo de la condición femenina."
Depende qué leamos...qué traducción...no estoy segura de conocer. De veras.
"El hecho de que la mujer no pudiera formar parte de la clase sacerdotal y debiera cubrirse para entrar a los templos, habla por sí mismo."
En la tradición hebrea, es la mujer mayor de la familia quien manda, aunque no se la vea como cabeza de familia. Pero como no tengo pruebas, me callo.
"Esta constante discriminación a lo largo de los siglos debe haber influído en algo en la conformación del carácter de la mujer y la supuesta perversidad no sería otra cosa que un acto "defensivo"."
Tal vez. (me gusta este tema, nos estás sirviendo en bandeja un post explosivo, lo conversamos ya con Anónima, pero no encuentro las palabras "correctas" para evitar comentarios off topic).
"Ahora bien, yo creo que la perversidad "per se" no es patrimonio de un sexo en particular. Si existe el mal en tamaña magnitud en el mundo, no es precísamente debido a las mujeres."
Vaya usté a saber. Después de todo, la mano que mueve la cuna es la que mueve al mundo...(pero tampoco podemos probarlo al menos en un sólo comment)
"Siempre me atrajo la idea de que la perversión, el simple disfrute de hacer daño, tiene su origen en la frustración sexual contínua, cualquiera sea el sexo de quien la sufra."
Hola señoras! Estuve pensando un poco sobre Jezabel, que es el único de los dos personajes de marras que conozco (o más propiamente, del que esuché nombrar). Lo de tildar a Jezabel, quien a pesar de ser "pagana" (el significado original de esta palabra merece post aparte), es reivindicada por ciertos caminos esotéricos tradicionales, decía, lo de tildarla como "la maldad personificada" o cualquier paparruchada similar es, a mi entender, una tontería.
Nfer: no sé si al final hicieron el post sobre el que contestaste a Derb dru (lo que "ya sabemos" acerca de las tradiciones judeocristianas, islámicas e incluso budistas sobre el trato a la mujer). Si lo hiciste, lo encontraré, y si no, chiflame que quizás te pueda dar alguna punta. La historia de las formas tradicionales, en especial la tradición judeo-cristiana-islámica, es algo sobre lo que he trabajado bastante.
Carlitos,
Cuando Anónima vea tu comentario,lo conversamos, sé que has investigado el tema, con la seriedad que merece, pero una de nuestras premisas es ser muy cuidadosas con los temas que posteamos, pues (¡a quién se lo digo!) lo que para éste lado del charco tiene un valor y significado, puede ser diferente del otro lado.
Una vez leído todo, tras la inevitable visita a la cocina de estas horas, y un breve vistazo a las estanterías, digo:
Que vayamos a las fuentes. Jezabel fue una señora que un día vió triste a su esposo porque quería la viña del vecino. Y, como su deber de esposa era darle gusto, le dijo: Levántate, come y alégrate. Yo te daré la viña de Nabot. Y ni corta ni perezosa, se las ingenió para que mataran a pedradas al tal Nabot y su esposo se quedara con la viña.
¿Que de malo hay en ello? ¿Acaso no lo hizo por amor? ¿O es que pensaba en los gananciales?
Sobre Nefernefer ya investigaremos otro día, que la cocina me llama....