Inicio > Historias > El efecto del efecto Doppler

> El efecto del efecto Doppler <

Efecto Doppler


Desde niña fui niña exploradora (las ideas Robert Baden-Powell llegaron casi intactas incluso a los lugares más recónditos).

Con el tiempo, ascendí a Guía. Me gustaba la vida al aire libre, la disciplina sin la cual la naturaleza nos habría devueltos a la vida citadina hechos un pingajo, como sucede con frecuencia hoy día.

Todo o casi todo era útil y divertido: trabajar, cantar, el espíritu de equipo, dormir oyendo los sonidos de la noche sin temerles, despertar al canto de los pájaros, cuidar de nosotros y los compañeros,rastrear...

De eso va este post.
En ocasiones, nos apartábamos del campamento, y cada uno elegía uno de los laberínticos caminos de los lugares asignados para acampar.

Los peques gustaban de la variante de llamarse a gritos, tratando de sorprender al otro apareciendo por detrás: invertían mucho tiempo y cuidados para fingir que estaban en un lado cuando en realidad estaban en otro. Es posible que hubieran estado influenciados por la conducta de un ave argentina, el Tero, (Vanellus chilensis), conocido por gritar lejos del nido para ocultar su verdadera posición.

Al poco tiempo noté que un par de niños les divertía en especial este juego. Tanto que vinieron a consultar si "algún libro podía ayudarles".

Así que buscamos en la biblioteca información sobre el sonido y sus formas de viajar en el espacio.

Así conocimos el efecto Doppler. En el primer momento les hizo mucha ilusión tener un conocimiento que les permitiría aventajar a sus compañeros de juego.

Luego vimos que el efecto podría ser útil sólo si se trataba de un observador inmóvil que registra el sonido de un tren o de una sirena en movimiento...los diversos tonos nos informarían de su posición relativa.

El aporte a la estrategia del juego fue muy pobre...¡pero qué importante les parecía!

Al año siguiente no hubo campamento, ni al otro, ni al otro...

Luego de muchos, muchos años, volvimos a encontrarnos. Asistieron al encuentro muchos de los chicos, adultos ya.

De inmediato reconocí al chico y la chica a los que tanto les divertía el juego.

Ese día, lo que vi, diría que fue un efecto del efecto Doppler...

Al acercarse el uno a la otra, la intensidad de sus emociones, reflejada en sus rostros y en sus gestos, aumentaba en la misma manera que la frecuencia de las ondas.

Los demás permanecían inmóviles, y como si fuera música, sentí las emociones un tono más arriba del que los demás podían percibir.

Al finalizar el reencuentro, los que habían venido de lejos, regresaron por el camino que los trajo.

Ella quedó inmóvil mientras las emociones recientes, como las ondas, se alejaban. Graves.

2006-12-11 01:29 | Nfer | 49 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/45313

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2006-12-11 11:26

¡¡¡¡ iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII !!!!!!!

Siempre es mejor ser aguda, creo :)



2
De: Sofocador Fecha: 2006-12-12 00:02

Lo mejor que he leído ultimamente. Paradojicamente después de esta metáfora, lo mejor es... el silencio.



3
De: Chivita Fecha: 2006-12-12 14:50

Hemoshoooooooooo!!!

Que el Doppler cunda en nuestra luz interior tambien!!

Besotes chivescos y plumerianos
Chi vital



4
De: Assarhaddón Fecha: 2006-12-12 17:13

"la conducta de un ave argentina, el Tero, (Vanellus chilensis),"

¿¿¿Un pajarraco argentino que se apellida chilensis???

Muy original lo del encuentro.



5
De: Chivita Fecha: 2006-12-13 15:07

ASSARH...en efecto, el Tero Vanellus chilensis, antes se llamaba Belonopterus cayennensis lampronotus), es un ave de la familia de los Charádridos, nativa de América del Sur, autóctona de nuestra Repúplica Argentina.

Cosa que no quita que viva en otros lugares del América del Sur y que por alguna nueva caracterísitica descubierta o por algo que solo los eruditos en el tema saben, le han cambiado el nombre científico asiq ue ...que no te parezca cosa rara que siendo autóctono nuestro, se llame "chilensis".

Perdón Nfer por meter mi cuchara...sé que vos tendrás mejor y mas explicación que esta pobre chiva que solo conoce de pastos tiernos en primavera argentina...

Besotes.
Chi vital



6
De: Assarhaddón Fecha: 2006-12-13 20:23

Pues los chilenos os han chorizao el pájaro :0)



7
De: Chivita Fecha: 2006-12-15 00:25

que no chorearon nada Assarhaddón... que hay muchos nombres cientificos con "especie" chilensis o chiloensis y no e´de ellos che!

besitos



8
De: Nfer Fecha: 2006-12-15 01:06

¡¡¡ haya paz !!!

Chivi plus y assar cabrón: sucede que los pájaros no saben leer.

Imaginen un cartel en una frontera: "favor de evitar transponer la frontera todos aquéllos que hayan sido nombrados como nativos de este país"....cuántos problemas hubieran sido evitados...

(medio densa estoy para la metáfora, os conozco y sé me entenderán)
:-)



9
De: Sofocador Fecha: 2006-12-15 07:46

El efecto doppler nos llevó para otro lado como los teros:

El tero lleva el nombre científico que le asignara el abate Jesuita Juan Ignacio Molina nacido en Chile, quien bautizó numerosas especies animales y vegetales con el adjetivo de “chilensis” como por ejemplo, el Algarrobo blanco (Prosopis chilensis) (El tero llevaba el nombre ancestral mapuche de “queltehue” y los mapuches como los teros no conocían nada de fronteras) La especie lleva el nombre de Vanellus del francés Vanneaux = avefría, o ave de agua fría, palabra con origen en el nombre “vanelo” de un ave parecida de las estepas rusas. Los jesuitas de las misiones argentino-paraguayas lo habían llamado “Vanneau huppé” que significaba “vanelo crestado”.



10
De: chivita Fecha: 2006-12-16 00:05

Eramos pocos y apareció Sofocadorrrrrrrrr!!!
GRANDE MAESTRO USTÉ NOS HA ILUSTRAO MEJOR QUE MEJOR!!!

Tendiste mejor ahora Assarh....?

y NEFER aqui hay mucha paz..jeje

Besos
chivi



11
De: Nfer Fecha: 2006-12-16 01:49

Chivi Plus y Assar Cabrón, ¡qué yunta para atar a un arado!
XDDD
Un inciso: Gran parte de los nombres de animales y plantas en el sistema binario ( Género y Especie) están basados en palabras con raíces en el griego, el latín...y el guaraní.
Sofocador, creo que alguna vez lo comentamos, y ejemplos sobran con nuestras plantas y bishos autóctonos.
A los extranjeros les extraña sobremanera que el guaraní haya sido empleado por los europeos.

Ejemplo: El Aperea o Apereá (Cavia aperea pamparum) es un roedor del género Cavia natural del sur de Brasil, Uruguay y la pampa Argentina. (o también Aperiá y Cuis o Cuís, plural Cuises).

Me pasó algo entre gracioso y grotesco en estos días que estuvo Mar en casa, fuimos a un Paseo de compras pues el calor y la humedad de Santa Fe matan a cualquiera. Hay en ese paseo una veterinaria que vende mascotas, y Mar se puso a mirar los Cobayos (Conejitos de Indias o Cavia porcellus).

Los miró con cierta curiosidad, y viendo que el encargado de la tienda de mascotas la estaba catalogando como futura compradora, Mariana dijo, muy tranquila: "Estos en Bolivia los comemos asados, sólo que son un poco más grandes".

La cara de espanto del chico apenas la pudo disimular, (yo me reía pues sabía que es común asar esos animalitos, y dicen son muy sabrosos..). Pero el chico parecía no entender que lo que es mascota no se come.
Lo dejamos con la sensación de que pensó "¡qué raras estas mujeres"!

...........
Toda esta dispersión...¡por un tero!

XDDDDDDDDDD



12
De: Sofocador Fecha: 2006-12-16 08:24

Siguiendo con la onda de la dispersión (Que el efecto doppler también tiene que ver con la dispersión de las ondas) Assarhaddon tiene algo de razón: Los chilenos se nos han adelantado y Don Molina nos ha choriau los nombres de estas especies. No hay árbol más argentino que el Algarrobo y que haya algunos en Chile no es suficiente para adjetivarlo chileno. Y el tero es tan rioplatense que es el pajarraco nacional del Uruguay, aunque haya muchos en Chile y Don Neruda lo homenajeara con uno de sus poemas.
Antes que nos birlen el nombre del hornero habría que rebautizarlo como Furnarius argentea, que un poco esto nos pasa porque nosotros somos los primeros en ignorar estos detalles, pues nos falta la educación necesaria en este aspecto y hasta nos causa extrañeza que una lengua como el guaraní sea utilizada por los taxónomos, sin darnos cuenta de que en la región donde se habla existió y existe una de las mayores biodiversidades del planeta.
Siempre recuerdo la anécdota de un científico alemán que de visita en Argentina y saliendo de un baño público dijo: ¡Cómo no van a ser ustedes una nación de perdedores, si no han aprendido ni a cagar!



13
De: Nfer Fecha: 2006-12-16 10:52

Es como ujté dice, Don Sofocador...
De hecho ya hablamos alguna vez sobre las formas poco ortodoxas de algunos taxónomos a la hora de elegir nombres.
Las reglas son estrictas pero siempre hay un especímen cuyo nombre hace dudar (o demuestra el fishno sentido del humor del científico). Recuerdo - y para no salir de nuestra querida y vilipendiada argentina - este nombre:
Losdolobus Platnick and Brescovit, una araña de la familia de los orsolobidae.
Los taxónomos decidieron, (al parecer), nombrarla de esa manera en honor a dos argentinos que colaboraron con Platnick y Brescovit.
Es fácil deletrear al revés y encontrarnos con "Los Boludos". Si entiendo bien, Platnick y Brescovit están vivos (si hubieran fallecido el nombre ha de aparecer abreviado). Cuestión de preguntarle si lo de "boludos" era por ellos mismos o por...

Bien. Seriedad. Con todo respeto por la nación alemana y el científico que tuvimos de visita....¿con qué autoridad se dirigió a nosotros como "nación de perdedores"?
O dicho de otra manera, ¿hay alguna "nación de triunfadores"?
Les ruego piensen lo que van a contestar...o mejor nos callamos. Empezando por la que esto escribe.



14
De: Chivita Fecha: 2006-12-16 16:29

y ...capaz que no le resultó como el inodoro o...solo habia un excusado
?
juaaaaaaaaaaa
lo parióooooooo miren a´nde nos llevo el tero.

Besos chivescos.



15
De: Chivita Fecha: 2006-12-16 16:33

fe de erratas: no le resultó COMODO el inodoro
jijijijijiji

mis neuronas están siendo dominadas la dispersión del efecto doppler jijijiji



16
De: Chivita Fecha: 2006-12-16 16:34

fe de erratas dos: mis neuronas están siendo dominadas PORRRRR la dispersion del doplpler



17
De: Nfer Fecha: 2006-12-16 19:01

Chivis, resulta que...
¡pfffffffffffffffff jajejijoju!

¡Estamos todos para el Nobel (¿o el Ig Nobel?) de los comentaristas de Blogs!

:D



18
De: Sofocador Fecha: 2006-12-17 08:40

Bueno...dispersemonos del todo:

La mención de los Ig Nobel, me llevó a preguntarme quién los había ganado este año y entre otros no pude contener la risa con el de Medicina obtenido por el Dr. Francis M. Fesmire.



19
De: Nfer Fecha: 2006-12-17 11:06

Sofocador,
Vos dispersate tranquilo, ¡a nosotras nos gusta muchísimo tenerlos de comentaristas tan o más dispersos que nosotras!
:D

Con tu permiso, corregí el enlace:

"Termination of intractable hiccups with digital rectal massage"
.

¿quién habrá pagado la investigación?
:/



20
De: K_ranstom Fecha: 2006-12-17 11:33

También el efecto Doppler puede ser luminoso: cuando se nos alejan nuestras luces, todo puede virar hacia el rojo.
(No hablo tampoco con acidez de tornasol, sino de alguna linda foto sin delantal).
Saludos, maestra y me encantó este post.



21
De: Chivita Fecha: 2006-12-18 01:35

Nfer, Socokis....y si probamos haciéndole unos masajes al tero?
juaaaaaaaaaaaaaaaa
Besitos hic hic



22
De: Nfer Fecha: 2006-12-18 20:40

K_ranstom : gracias por pasar a visitarnos.
Tengo que analizar tu metáfora, revisar mis fotos,y estudiar en profundidad el efecto Doppler) ;-)

Chivitex : ¡esto es hacer analogías!

Y ya dispersas ¡nunca del todo!) me hiciste acordar al dicho entrerriano:
"Aquí el que más despacio va, le mete el dedo en el culo a un ñandú al trote".

¿Será ese dicho el inicio de los estudios del doctor Fesmire?
Aaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiiiiiiii!



23
De: Sofocador Fecha: 2006-12-18 22:33

Me ha quedado esa "profunda" duda: ¿Cómo llegó el Dr. Fesmire a ese descubrimiento?.
Lo más lógico es pensar que casualmente, mientras le hacía a ese pobre paciente un control de la próstata.
O quizá se hartó de probar drogas y terapéutica y acabó diciéndole al pobre tipo que lo apuraba con el ataque de hipo: ¡Vaya y piérdase un dedo en el c...!



24
De: Nfer Fecha: 2006-12-19 11:14

O quizá fue al revés: el un enfermo de próstata fue a su primer control (y ese día tenía un terrible ataque de hipo).
El paciente desconocía totalmente el método y entonces fue cuando...



25
De: Nfer Fecha: 2006-12-19 11:35

O quizá fue al revés: el un enfermo de próstata fue a su primer control (y ese día tenía un terrible ataque de hipo).
El paciente desconocía totalmente el método y entonces fue cuando...



26
De: Nfer Fecha: 2006-12-19 11:35

O quizá fue al revés: el un enfermo de próstata fue a su primer control (y ese día tenía un terrible ataque de hipo).
El paciente desconocía totalmente el método y entonces fue cuando...



27
De: carpediem Fecha: 2006-12-19 18:08

Fue muy interesante el Blog...hasta q el Ser humano se encargo de poner límites territoriales al conocimiento...Q tiene que ver q el
Tero tenga tal o cual nombre cientifico, para graficar basta mencionar lo que digiste NFER respecto
a Losdolobus...o lo mismo respecto al Dr. Fesmire

Que acaso las aves no emigran y en definitiva alguna vez escucharon a un Tero decir Yo soy chileno, paraguayo argentino o brasileño???

Señores utilecemos mejor nuestra materia gris y acordemos que el Tero pertenece no los países citados precedentemente sino a la "Provincia Gigante de las Indias", con el que se denominó antes al continente américano, y antes de que intereses mezquinos y luchas sectoriales fueran desmbrandolo.



28
De: Chivita Fecha: 2006-12-19 20:40

Carpediem: ACA DECIMOS LO QUE QUEREMOS Y NOS PARECE O DAMOS NUENSTRO PUNTO DE VISTA Y SI VOS SOS UN/A ERUDITO/A TE FELICITO...

Y no empecemos a dar consejos de como usar mejor la MATERIA GRIS...

Además que vos no hayas visto hablar un tema en portugués....es tu problema

Y menos si te cuento que una vez oí a un tero hablar como los chilenos decia..."HUEVON, HUEVON, HUEVOOOONNNNN!!!"

CHIVITA



29
De: Chivita Fecha: 2006-12-19 20:42

FE DE ERRATAS: el tema anterior el TERO hablaba en portugues...

y lo de HUEVON HUEVON LO SOSTENGO!

CHIVA CABRONA



30
De: Chivita Fecha: 2006-12-19 20:45

BUE..EN REALIDAD ENTRE SOLO A DECIR FELIZ NAVIDAD PARA TODOS PERO "MI MATERIA GRIS"...digo la poca que tengo ESCRIBIO POR MI LO ANTERIOR...jeje

besos y abrazos pa todos incluido "el carpidor que usa SUPER BIEN "LA MATERIA" QUE A MUCHOS NOS FALTA"

FELICES FIESTAS EN PAZ Y ARMONIAAAAAA

OMMMMMMMMMMMMMMM

chi vital



31
De: Chivita Fecha: 2006-12-21 23:56

Carpidor/a!! NO ACLARES QUE OSCURECE...
Te aseguro que tu Jeringa no me entra...ya tuve bastante pa´una semana (5 inyecciones en el cucú asi que no me hables de jeringas EH!!!!!!)
y vos por qué te sentiste tocado/a por lo que dijo el Asshar..? por ahi lo hizo de puro ignorante nomás...y vos venis a dar cátedra de como usar la materia gris!!???
JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
DE JA TE DE JODER!!!TE MANDO UN BRAZO Y VIVIAMOS LA FIESTAS EN PAZ, QUE PA AMARGARME TENGO LA VIDA REAL..JIJIJIJI
ESO SÍ, "CHIVIS" ME DICE UNA SOLA PERSON....asi que la próxima vez que te dirijas a mi (si es que lo haces) llamame chivita
Y QUE SOY ESPONTANEA, LO RE SOY Y TAMBIEN SON CABRONA....POR ESO MI NICK CHIVITA VIENE DE CHIVA;...bueno pero qué te voy a decir a vos si VOS LO SABES TODO!
JAJAJJAJA
TQM
CHIVITA
OMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
P/D NOS ESTAMOS "LLAMANDO" ABRAXOS



32
De: Chivita Fecha: 2006-12-22 00:09

sabes carpediem....te leo de nuevo y te puedo asegurar que tu forma de escribir me resulta demasiado conocida...
pero no quiero equivocarme porque no estoy 100% segura/o jijiji ademas soy una pobre chiva con solo 4 neuronas funcionando: una pa´cada hornalla de la cocina!
Felices Fiestas!
chivi dix



33
De: CHIVITA Fecha: 2006-12-22 01:00

OTRA CARPEDIEM: JERINGA SE ESCRIBE CON J!!!



34
De: CHIVITA Fecha: 2006-12-22 03:49

EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS...CAMBIO CACA POR FLOR.
C: CINISMO RUTINARIO
A: ARROGANCIA VANA,
C: COMODIDAD INSENSIBLE,
A: ANSIEDAD CONTAGIOSA
POR
F: FE EN EL JARDIN INTERIOR
L: LIBERTADDDDDDDDDDD EXPANSIVAAAAAAAAAA Y EXPRESIVAAAAAAAAA
O: OLOR PROPIO
R: RÍO CAUDALOSO

ME CAGO EN EL TERO Y LE REGALO UNA FLOR A TODOS!
FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!

CHIVITA



35
De: Nfer Fecha: 2006-12-22 15:05

Disculpa carpediem,
te he borrado los comentarios porque nos descuajeringan el "anchor" de la columna.
Nada que ver con censura alguna, así que los "ja*100" siguen aquí.
Saludos,
Nfer



36
De: Carpediem Fecha: 2006-12-22 20:25

Copiado Nfer, pensé que era mi ordenador, por eso se veía así el anchor, no te preocupes,,,Felices Fiestas!!!!



37
De: Sofocador Fecha: 2006-12-22 22:01

Carpediem: No es censura, sólo que la risa parece tener un límite de 30 Jases. ;-)

¡Felicidades para todos!



38
De: Carpediem Fecha: 2007-01-04 17:00

Sofocador, se que hay libertad de expresión, no te preocupes y hasta a mi me costaba leer por q se extendió más de lo devido....Felices Año 2007, a todos incluso a Chivis...

Sean Felices en todos los aspectos de sus vidas!!!



39
De: Carpediem Fecha: 2007-01-04 17:02

Fe de erratas : Feliz Año 2007



40
De: Comentaristas Dispersas (Blog) Fecha: 2007-01-08 00:43

¡feliz año 2007 a tí también carpediem!

PD: Por lo que veo tods los posts se van llenando de felicitaciones de año nuevo, menos el post que yo escribí *suspiro*



41
De: chivita Fecha: 2007-01-11 01:52

Blogazzo de mi vida FELIZ FELIZ 2007 PARA TI Y TUS AMIGAS Y QUE SE CUMPLAN TODOS TUS BUENOS DESEOS, AUN LOS DE CARPEDIEM.

ABRAXOS CHIVESCOS
CHI VITAL



42
De: Crystal Fecha: 2007-03-09 00:40

Una preciosidad de historia, el efecto que produce el afecto :)



43
De: Nfer Fecha: 2007-03-09 11:25

El efecto que produce el afecto

¡Qué buena frase, gracias, Crystal!
:)



44
De: sayayin Fecha: 2007-05-06 02:15

putoooooooooooosssssssss jaajajaja pendejos,



45
De: sayayin Fecha: 2007-05-06 02:15

putoooooooooooosssssssss jaajajaja pendejos,



46
De: sayayin Fecha: 2007-05-06 02:15

putoooooooooooosssssssss jaajajaja pendejos,



47
De: alonso Fecha: 2007-05-07 18:11

hijos de putaaaaaaaaaaaaaa



48
De: XIME Fecha: 2008-06-02 21:28

NO TENGO GANAS DE LEER.
RESUMILO.
BESOS;SUERTE (·_·)



49
De: hgffgfgf Fecha: 2009-06-24 03:18

ghjghfgj




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas