Años atrás, alguien me señaló a una señora que caminaba por la vereda de enfrente. "Ésa fue mi profesora en el Colegio Nacional, Raquel Diez Rodríguez de Albornoz" me dijo, con orgullo.
Luego supe que Raquel egresó del Profesorado de Castellano y Latín de Paraná, Entre Ríos, en los años "de oro" del normalismo: la década de 1940.
Al regresar a Santa Fe, dedicó 25 años a la docencia en el Colegio Nacional, y durante años publicó una columna en el periódico local, que llevaba por nombre "Oral y Escrito".
Su crítica precisa - sin dejar de lado los neologismos necesarios, que merecen un capítulo aparte - derriba la "oralidad" de los periodistas, los errores que pudieron ser fruto del apuro por sacar la siguiente edición a la calle o por contaminación de su admirado castellano.
Ahora me reencuentro con ella en el periódico local, y con su nueva edición de "Oral y Escrito" - la recopilación de esos artículos, en una nueva edición, esta vez perteneciente a la colección de Fundeu (Fundación del Español Urgente, dependiente de la RAE) que tiene por objetivo conocer el estado actual del español en distintos países del mundo hispanoamericano.
En la edición del Sábado 07 de abril de 2007 encontramos este texto, que fue publicado el 7 de julio de 1981.
Lo comparto con ustedes (Raquel lo define como uno de sus predilectos)
-
"Si yo tuviera el corazón
el corazón que di
si yo pudiera como ayer
querer sin presentir"
Si quieres leer el resto de este artículo, pincha aquí.
Merecido homenaje a tantos Quijotes defensores del buen uso del idioma. Y lo de Quijotes no es metafórico, pues enfrentarse a los continuos vicios en el uso de la lengua en los medios, se hace una tarea poco menos que imposible.
Es que el lenguaje es un pulpo vivo que cada vez tiene más tentáculos. Antes sólo había que preocuparse por los medios escritos y la radio, ahora se agregan la televisión, internet y la publicidad con sus múltiples canales de llegada.
Y los modismos erróneos que pueden detectarse a diario, pasan para la mayoría de la gente desapercibidos, lo que los convierte en fácilmente asimilables.
Algunos ejemplos encontrados en estos días:
Uso de hasta tanto por mientras o hasta que
La represión no se iniciará hasta tanto se reciba la orden
La represión no se iniciará hasta tanto no se reciba la orden (¡?!)
por: La represión no se iniciará mientras no se reciba la orden
o mejor: La represión no se iniciará hasta que se reciba la orden
Otro muy común y ampliamente escuchado y leído:
Es la ¿preposición? a nivel de
Un gran artista reconocido a nivel internacional
por Un gran artista reconocido internacionalmente
o Fue una conversación a nivel de profesionales del sector
por: Fue una conversación entre profesionales del sector
O el reiterado mal uso del vocablo mismo/ma usado para evitar la repetición del sujeto:
El texto de la solicitada y las consecuencias del cumplimiento del mismo
por El texto de la solicitada y las consecuencias de su cumplimiento
Cuando sólo debe usarse como refuerzo del pronombre Lo hizo él mismo o para indicar la repetición del sujeto que actúa: Lo hizo el mismo.
Si nos ponemos en críticos con un marcador rojo a corregir un diario, nos daremos cuenta hasta dónde llega la asimilación de estos ¿errores?.
Es lamentable pero es verdad, cada vez estamos mas contaminados por la "vulgaridad" que en este caso es aplicada al idioma y no quiero confundir vulgaridad con algo "común" ya que para mi "vulgar es aquello que no distingue entre lo que es ordinario y lo que tiene grandeza..."
Hoy no se por qué estoy leyendo por enésima vez mi libro preferido de la infancia "Platero y yo"...cuántos de los que hoy "hablan, leen y escriben en los medios parece ser que nunca lo han tenido en sus manos..."
Os invito a quien posea un ejemplar vuelva a leerlo; además de la magia de la escritura y la lectura, encontrará el uso de la gramática en ejercicio interesante...
Saludos
Chivi
Estimada Chivita:
Estás "predicando a los conversos"...
Pues los que están aquí, han comentado, y los que no estuvieron ni están, no leen tu comentario...
Pero vale la intención.
Te recuerdo que me han creado para dispersarnos, y si nos visitan, todos son bienvenidos. Si nos visitan y dejan comentarios, agradecemos los comentarios.
Pero a veces hay post que no tienen lugar a comentarios (vaya uno a saber porqué, preferimos creer que salieron tan perfectos que nada hay que añadir o quitar :p)
Si eres ganosa y tienes tiempo, pues visita a los blogs que tenemos enlazados en la columna de la derecha.
Algunos son conocidos "de la vida real" de Anónima o de Nfer, otros son conocidos "virtuales",y verás que hay con muchos y con pocos comentarios, para todos los gustos (y disgustos).
(Por cierto, Anónima y Nfer, es hora que revisemos esa lista de enlaces...estamos algo desactualizados, me temo).
...Ok Rodriguez..pasa que vos sos mi preferido viste? y me gusta pastar aqui y quedarme meditando un rato..qui quirí que ti diga!!
Pero lo tomaré en cuenta...
Y eso que nadie me lea..no me hace problema...basta que Rodri vos me leas está todo bien.