Inicio > Historias > Desiderable...

> Desiderable... <



para vos, mamasa

Si tenés cachorro
Si tenés cachorro....
Hosted by eSnips


Para los de acá y los de allá del charco, pueden consultar el significado de palabras o frases
acá.

2007-06-23 03:02 | Nfer | 36 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/50446

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2007-06-23 11:45

SI TENÉS CACHORRO

...si tenes cachorro esperá que crezca pa verlo costero
rumbeador pal pago mocoví enterito
y esperá que cambie su voz pa que cante
no hay en todo el mundo pago como el mío
porque hay esperanzas en todos sus montes
y cielos y estrellas toldando sus nidos
porque sus zanjones cantan cuando lloran
lloran cuando cantan sus rezos en indio
no hay en todo el mundo pago como el mío

si tenés cachorro ¡Dios te lo conserve!
llevalo a tu río

tocá su mollera con agua fresquita pa darle bautismo
y buscá dos buenos cantores del pago y hacelos padrinos
que ella sea calandria, costera orgullosa con miel en el pico
y el zorzal islero,payador matrero, bien sanjavierino

si tenés cachorro ¡Dios te lo conserve!
llevalo a tu río

tiralo de panza por los arenales
del pelo en las aguas de golpe sumilo
tumbalo de oreja sobre las corrientes
pa que oiga el canto indio
y hacé que su mano se estire a la estrella
y el ojo al lucero saliendo del nido

si tenés cachorro suerte del destino
que sepa al hermano mirar con cariño
que arda en la querencia como un trasfoguero
que sea guay altivo de rai en las islas
con sombra pa tuitos

pa que cuando vaya pa las capitales
no te lo encandile cualquier lucerío
pa que no se tiente con bailes extraños
quebrando caderas con el hembrerío

que aprienda guitarra
que lleve pañuelo de galleta al cuello
que chamamecee pegando alaridos
que sea tape puro de golpe en la boca
costero derecho, mocoví enterito
de esos que al cacique de raza dijunta
le alzaron la lanza quebrando su punta
pá hacer sus cuchillos

que firuletee con las acordionas
que al atagá puro se le queme el pecho
que encienda de noche su toldo escondido
pá hacer un incendio cada madrugada
y ansí amanecido que se espine a lo hombre
que suba barrancas y robe esperanzas
pa echarlas cantando sobre el lomo el río

que fije pacuses
que popee en el taco del timbó más gaucho
que cruce en angadas por el Veroncito
que trence un asiento su mano embrujada
que robe a la avispa azúcar del pecho
de un seibo florido
y que entrampe nutrias
y que chifle polcas
y coma capincho

si tenés cachorro
que la carne é potro le engrase el hocico
que ase los macases
que abra por el lomo los sábalos gordos
alzao en horqueta sobre el braserío
que grite en paisano
que asiente a chiflidos las garzas ariscas
que baile con chinas
que toree milicos
que a boca cerrada llame yacareses
y que a bolas de uno les pegue en el caique
pa que panza arriba boyen en el río

si tenés cachorro
con punta de lanza marcale la frente
con ala e paloma y miel de panales
cruzale la boca los óidos y el pecho
diciendo "hijo mío
doblá la rodilla de frente a tu río
rezá con tu padre la oración costera de los pagos indios
juro ser un tape de los alaridos
juro ser un ceibo pál manso conmigo
juro ser arroyo pá canoa en apuro
tigre pál contrario, zorzal pál amigo
y entrar a la muerte como entré a la vida
de vincha y de lanza
bien sanjavierino"

Dios te lo conserve si tenés cachorro
porque es una suerte
vivir florecido.



2
De: ylek Fecha: 2007-06-23 15:09

me hiciste moquear bolú :')

GRACIASSSSSSSSSSSSSS !!!


:-*************



3
De: Sofocador Fecha: 2007-06-23 16:17

Al fin lo conseguiste.

Una colaboración sobre el significado de la palabra “tape”

“…con la fundación de San Ignacio Guazú en 1609, los jesuitas echaban las bases para la ocupación territorial de la región paranaense, ubicada sobre ambas márgenes del río Paraná, desde el río Iguazú hasta Itatí.
En l6l9 el padre Roque González de Santa Cruz llegó a la región del río Arecutaí (actual arroyo Tunas) donde logró convertir al hechicero Cuaracipú y con él a varias parcialidades indígenas, fundando de esa manera la reducción de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Ibitiracuá. Así se completaba la ocupación de los territorios ubicados entre el río Paraná y el río Uruguay. A Concepción le siguieron las fundaciones de Nuestra Señora de la Asunción del Acaraguá y San Javier 1629), ubicadas más al norte. En 1626 se iniciaron las tareas preliminares para la fundación de Yapeyú, ante la necesidad de abrir una ruta de comunicación con Buenos Aires por el río Uruguay. La resistencia de los aborígenes de la región hizo que recién en 1626 el padre Roque González pudiera internarse en los territorios ubicados en la banda oriental de río Uruguay, por el río Piratiní, que desemboca frente a Concepción. De esta manera se iniciaba la evangelización del pueblo Tape.
Tapé: vocablo guaraní que significa “camino”. Se denomina así a la región ubicada al oriente del río Uruguay, en dirección a la costa atlántica del Brasil. La denominación del Tapé se relaciona con la creencia en la “tierra sin mal”, que los guaraníes creían en aquella dirección”.

De la “Carta Anua de 1611” por Diego de Torres

(Los jesuitas llamaron con el nombre de Tape a los pueblos que habitaron desde el norte de la actual provincia de Santa Fe y la región de los esteros del Iberá hasta la región del Iguazú y Misiones)



4
De: El Rodriguez Fecha: 2007-06-23 16:58

El poema es de Julio Migno, cuyo nombre completo es Julio Bruno Migno Parera. Nació en la localidad de San Javier (provincia de Santa Fe, Argentina) el 06 de octubre de 1915. Fallecido el 05 de diciembre de 1993, en la ciudad de Santa Fe.

El recitador es Orlando Vera Cruz, nacido en la ciudad Santa Fe, Argentina, el 7 de Agosto de 1944.



5
De: bien sanjavierino Fecha: 2007-08-21 06:31

Mocovi enterito... si tenes cachorros... vacunalo pobrecito. Buscale dos padrinos ella una calandria con una buena sanja -sanjavierina, claro- y el que tome el mate del pico. Bien sanjavierino. Mocovi enterito.



6
De: olga migno Fecha: 2007-09-09 08:13

Hola. No sabía que buscaban el poema "Si tenés cachorro", pero desde ya, me ofrezco para subir a la página lo que pidan, supongo... que tengo todo. Hay cosas sin editar del viejo, en eso estamos. Y comento además que estamos ya próximos a concretar la Fundación Julio Migno. Si alguien se arrima, bienvenido.
cariños
Olga Laura Migno



7
De: nfer Fecha: 2007-09-10 12:29

Olga:
me anoto para lo que pueda colaborar, justamente ahora tengo en casa dos catalanes que alucinan con nuestros poetas y ando buscando las obras de Julio para que las lleven a Europa y no las consigo; veamos cómo nos podemos comunicar, vivo en Santa Fe Capital (no sé cómo darte mi mail por aquí sin que quede al alcance de todo el mundo...un abrazo,
Nfer



8
De: El Rodríguez -blog- Fecha: 2007-09-10 12:35

nfer,

Tu no puedes dejar tu correo donde solo lo pueda ver Olga, pero Olga si que ha dejado su correo donde solo lo puedo ver yo. Ahora te escribo un mailcito y os entendeís entre vosotras :)



9
De: nfer Fecha: 2007-09-11 02:51

:D ¡asias, Don Rodríguez!



10
De: Assar-chistón Fecha: 2007-09-11 17:51

¿Catalanes? ¡Peligro!
¿Sabes que inventaron el alambre tirando de una peseta?



11
De: olga Fecha: 2007-09-21 02:33

¡¡Muchas gracias por responderme!!
Espero contactarme pronto con ustedes.
Cariños a todos
olga



12
De: william moreira Fecha: 2007-10-09 20:30

hola amigos: por favor quisiera me pasen el nombre de una espectacular mujer que recita" si tenes cachorro" con fondo de chamame ,que para mi gusto es muy superior a la version de veracruz.quisiera rastrear le grabacion de esta señora. desde ya muchas gracias. william



13
De: william moreira Fecha: 2007-10-09 20:39

hola amigos: O LAURA MIGNO por favor quisiera me pasen el nombre de una espectacular mujer que recita" si tenes cachorro" con fondo de chamame ,que para mi gusto es muy superior a la version de veracruz.quisiera rastrear le grabacion de esta señora. desde ya muchas gracias. william



14
De: olga laura migno Fecha: 2007-10-15 14:00

No tengo idea quién puede ser, pero recuerdo que en Rosario había una mujer que recitaba muy bien lo del viejo.
Si alguien se entera, también yo quiero el dato.
cariños
olga



15
De: nfer Fecha: 2007-10-16 01:35

Ignoraba lo de la señora de Rosario..

Olga, ya te estoy escribiendo, perdona el atraso.



16
De: william moreira Fecha: 2007-10-18 23:59

tengo la idea de que recitaba con un musico folklorista argentino que creo que se llama tito reyes, puede ser?gracias .william moreira.



17
De: nicolás Fecha: 2008-02-17 19:06

El poema es de Julio Migno, poeta santafesino. Está grabado por Orlando Veracruz, quien le puso música. Esto quiere decir que NO ES ANÓNIMO!!
Saludos.



18
De: El Rodriguez Fecha: 2008-02-19 10:22

nicolás:
si lees los comentarios, verás que en el # 4 (fechado 2007-06-23 16:58) digo:

El poema es de Julio Migno, cuyo nombre completo es Julio Bruno Migno Parera. Nació en la localidad de San Javier (provincia de Santa Fe, Argentina) el 06 de octubre de 1915. Fallecido el 05 de diciembre de 1993, en la ciudad de Santa Fe.

El recitador es Orlando Vera Cruz, nacido en la ciudad Santa Fe, Argentina, el 7 de Agosto de 1944.


Saludos



19
De: william Fecha: 2008-02-23 23:19

nicolás.... ANÓNIMA!!! es el apodo de alguien que transcribió
el poema....y en cuanto a la música Veracruz solo lo recita con una linda milonguita de fondo.eso no es poner música



20
De: olga Fecha: 2008-03-09 06:14

¡¡está bueno!! Realmente, el poema no es anónimo y lo de la música de fondo es sólo para poder inscribirlo en Sadaic.
cariños
olga



21
De: Nfer Fecha: 2008-03-13 17:50

¡Has visto, Olga? Toda una confusión por no leer...y/o por no saber cosas que, ahora gracias a vos, nos enteramos.
En efecto, ignoraba que para inscribirlo en SADAIC tenía que tener "música" aún cuando no fuera cantada.
Siempre aprendo algo nuevo...
¡Gracias por pasar!
:)



22
De: Jakob Fecha: 2008-07-27 17:32

Cuando dice el poeta:LLamar jakares
con la boca cerrada,no es imitar el
grito de la presa,es la imitacion del
grito de la cria o mejor dicho,el grito del jakare pequeñito.Yo esto lo
aprendí de niño,me lo enseñaron los
cazadores guaraníes en Paraguay.



23
De: olga migno Fecha: 2008-08-25 23:05

Uyyy!! por qué JAKARES?? siempre creí que era yacarés...

¿Por una usanza idiomática paraguaya? Ilustrame, por favor. Qué bueno que puedas aportar!
Pido disculpas porque hace mucho que no paso.

Y sí, Nfer, si no tiene aunque sea un fondito, en SADAIC no te lo registran como tal. Un abrazo.

Les cuento que la Fundación Julio Migno está a punto de salir. Problemas burocraticos, como suele suceder, y humanos, (jeee) la han dilatado.
Pero necesitamos buenas intenciones. Para la zona, para nosotros, para la provincia. Mi mail de contacto: olga.migno@speedy.com.ar.
Un saludo cariñoso
olga laura migno



24
De: Nfer Fecha: 2008-08-26 00:44

Jakob: me equivoqué en la redacción del glosario, es como decís vos, el "yacaré" o Jakare es (a pesar de la creencia popular un animal que cuida sus crías luego de nacidas. De la misma manera que si queremos que la cabra nos siga, aupamos su cabrito y ella vendrá detrás, estos animales "primitivos" atienden al llamado de sus crías y van en su ayuda. Ahí es cuando los cazadores los atrapan...


Olga: lo de jakares ha de ser (pero tiene que confirmarlo Jakob) la grafía del guaraní, o tupí-guaraní como me han informado ahora que es la correcta.
Siendo un idioma riquísimo pero sin escritura, hace muy poco han empezado a buscar la forma de adaptar las pronunciaciones al alfabeto que usamos nosotros, lo que genera muchas complicaciones: ya hace años oía de la boca de mi ama de leche (correntina y hablaba guaraní con una tonada imposible de imitar...aún cuando todavía yo no tenía el "paladar hecho" y pude aprender).

Para empezar por algo sencillo, “Yberᔠdeben escribirse “Yvera” con V y sin pintar la acentuación final, porque todas las palabras guaraníes son agudas, sin necesidad de tilde en la última sílaba.

Por otro lado,leer con las modificaciones que exige la pronunciación se hace difícil:
decirle a una chica bonita ("guaina") una frase galante como: "rohayhu kuñataî" (te amo, te quiero), más bien parece un trabalenguas...pero todo se andará, el pueblo paraguayo defiende mucho sus raíces.

..........
Olga:¡ sé lo difícil que es sacar adelante una Fundación en Argentina!
Si lo logran ya con eso se pueden dar más que por satisfechos...
Ah, no dejes tu e-mail a la vista de todos.
Sucede que puede resultar bueno para los bienintencionados, pero también que te atosiguen la inbox con basura...

Abrazos, y en cuanto a la Fundación ¡neike, neike! (¡ánimo, ánimo!)



25
De: Anónimo Fecha: 2008-09-01 23:31

Nfer, recién leo este mensaje tuyo, tan abundantemente explicativo.Gracias, gracias. Que linda manera de aprender, acá, en chinelas y con el mate al lado!!!

Me llamó la atencion la utilización del verbo "pintar" referido a la acentuación . ¿Se refiere a no hacer tan decididamente tónica la sílaba final? Perdón por mi ignorancia,pero recién leo esta expresión referida a la acentuación.

Nfer, suelo dar mi correo de manera indiscriminada. Tu consejo, sumamente atendible, es algo que tendré que revisar.
Hasta el momento, la voy "cuerpeando"
Abrazos
olga laura migno



26
De: olga Fecha: 2008-09-01 23:31

Nfer, recién leo este mensaje tuyo, tan abundantemente explicativo.Gracias, gracias. Que linda manera de aprender, acá, en chinelas y con el mate al lado!!!

Me llamó la atencion la utilización del verbo "pintar" referido a la acentuación . ¿Se refiere a no hacer tan decididamente tónica la sílaba final? Perdón por mi ignorancia,pero recién leo esta expresión referida a la acentuación.

Nfer, suelo dar mi correo de manera indiscriminada. Tu consejo, sumamente atendible, es algo que tendré que revisar.
Hasta el momento, la voy "cuerpeando"
Abrazos
olga laura migno



27
De: olga Fecha: 2008-09-01 23:32

Nfer, recién leo este mensaje tuyo, tan abundantemente explicativo.Gracias, gracias. Que linda manera de aprender, acá, en chinelas y con el mate al lado!!!

Me llamó la atencion la utilización del verbo "pintar" referido a la acentuación . ¿Se refiere a no hacer tan decididamente tónica la sílaba final? Perdón por mi ignorancia,pero recién leo esta expresión referida a la acentuación.

Nfer, suelo dar mi correo de manera indiscriminada. Tu consejo, sumamente atendible, es algo que tendré que revisar.
Hasta el momento, la voy "cuerpeando"
Abrazos
olga laura migno



28
De: Juan Manuel Fecha: 2009-03-30 14:59

les invito amigos míos a contemplar y disfrutar la obra completa de Julio Migno, poeta costero, enamorado de surío y de su pueblo. sus poesías esconden la frescura de la historia de los pueblos costeros.



29
De: aldo Fecha: 2009-08-05 23:06

Olga Laura Migno:
Conocés a Mangacha? Si es así, tengo para ella dos versiones grabadas de Julio Migno (Una dedicada al indio y otra a Segundo Romero,flor de los cordeonistas). Tuve el privilegio de ser vecino de Julio cuando vivía en Santa Fe. Más no diré. Espero noticias. Cordiales saludos.



30
De: Edu Fecha: 2010-01-11 20:51

la letra tiene un error no es "que sepa el hermano" sino "que sepa leer manos" en referencia a leer el destino en las lineas de las manos.
Saludos

Edu



31
De: olga Fecha: 2010-07-01 20:49

No es ni "que sepa el hermano" ni "que sepa leer manos" sino: "que sepa al hermano..." mirar con cariño... y sigue...
cariños a todos. Paso cada tanto por aquí, pero estoy ... claro que estoy. Desde la costa santafesina, y trabajando con la Comunidad de los Caiastas, en Cayastá. Allí, retoza el poeta. En su río, con su gente... un abrazo
Olga Laura Migno



32
De: olga Fecha: 2010-07-01 20:58

Aldo...???
Sí, conozco a Mangacha. Cosas de la sangre.... es mi hermana...
abrazos
Pachaca



33
De: MYRIAN Fecha: 2010-07-18 18:11

HOLA, NECESITO CUENTOS DE JULIO. ¿ DÓNDE LOS PUEDO ENCONTRAR?



34
De: Emilia Fecha: 2010-11-05 02:26

A TODOS LOS INTERESADOS EN CONSEGUIR LIBROS DE DON JULIO LES COMENTO QUE FUERON DE EDITORIAL LOCAL POR LO QUE NO SE CONSIGUEN, SALVO QUE HAYAN QUEDADO ALGUNOS EN "ALICIA LIBROS" QUE ES LO QUE ERA "EDITORIAL COLMEGNA" QUE FUE LA QUE PUBLICO EL MATERIAL, DE TODOS MODOS EN LA BIBLIOTECA PEDAGÓGICA ESTÁ CASI TODO EL MATERIAL QUE EL PUBLICÓ Y TE LO FOTOCOPIAN AHÍ MISMO, ES LA UNICA MANERA QUE ENCONTRÉ PORQUE NO HAY NADA A LA VENTA, AL MENOS NO HABÍA CUANDO YO BUSQUÉ



35
De: Nfer Fecha: 2010-11-05 16:22

Emilia, Alicia es amiga mía desde hace muchos años, y no, no le quedan más libros y no sabe si se reeditarán, ya que Colmegna cerró.

La opción de la biblioteca pedagógica la había olvidado, ahí hay muchísimo material ademásde los libros de don Julio, amerita una visita (preguntar antes por los horarios)¡Gracias!



36
De: William moreira Fecha: 2015-10-31 17:17

Hola! en el 2008 pregunté si conocían una versión de "si tenés cachorro" interpretada por una señora de la cual no sabía el nombre. Después de años me encuentro con esta "joya" Para mí, por lejos, la mejor versión que he escuchado.
abrazos desdee Uruguay
Se puede descargar en este link y además otros temas formidables.

http://musicadellitoralargentino.blogspot.com.uy/2013/12/poesia-y-canto-federal-noelia-chialvo.html




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas