Inicio > Historias > Sacasueños

> Sacasueños <


Por si no funcionan las pastillas para no soñar (P8250132_2)

deja pasar la tentacion
dile a esa chica que no llame más
y si protesta el corazon
en la farmacia puedes preguntar:
¿tienen pastillas para no soñar?

Joaquín Sabina

(letra completa en bloxito y música en you tube)



El otro día al volver a casa estaba atascada la autopista. En esas circunstancias siempre pienso en el cuento de Cortázar Autopista del Sur y me entristece pensar que al final del atasco el tráfico, como la vida, separe a las personas. Así que siempre que puedo me escapo por la primera carretera que encuentro.

Esta vez iba oyendo música de Sabina y cuando ví el cartel de la foto pensé "Ahí va la gente a la que no le funcionan las pastillas para no soñar". Me pare un momento a sacarle una foto al cartel y seguí mi camino.

Luego, como buena comentarista dispersa, dejé un comentario en bloxito que es donde leí la letra de la canción de Sabina por primera vez.

Malambo me contestó:

Una vez tomé ese camino, conduce a un valle árido y oscuro. Los que ahí estábamos solíamos pasar los días encerrados en cubículos que llamábamos habitaciones. Colgábamos frazadas sobre las ventanas para aislarnos del agreste mundo y nos recostábamos, generalmente para llorar pero de vez en cuando para sentir la soledad.

No sé como hice para salir de allí o si, por el contrario, alguna vez me fui. Lo cierto es que el temor a que alguna de mis partes todavía permanezca en ese terrible lugar me llena de agónica incertidumbre. Has hecho bien, Anónima, en pasar del infierno.


Pero ¿y si no fuera así? ¿y si no fuera ese el camino que siguió malambo? Ayer tuve de repente la certeza de que malambo estaba equivocado. Una certeza irracional, sólida, inquebrantable.

Uno de estos días, aunque no haya atasco en la autovía, me desviaré por las carreterillas secundarias. Cuando vea la indicación de "sacasueños" a la derecha, tomaré el camino y encontraré allí una casa con veranda y una hamaca colgada balánceándose, vacía, a la sombra de unos pinos. Dormiré la siesta y cuando me despierte, en vez de olvidar mis sueños como me pasa casi siempre, el alquimista sacasueños escondido en el interior de la casa hará que el vaivén de la hamaca y el olor de la resina caliente de los pinos saquen mi sueño del mundo del olvido para que se haga realidad.

Quizá no vuelva...

Nadie os podrá contar a dónde lleva realmente el camino. ¿Alguien sabe si malambo tiene razón? Estaría bien si me lo contaraís antes de que cometa un error irreparable.

2007-08-31 10:42 | Anónima | 15 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/51852

Comentarios

1
De: Assar-cabrón Fecha: 2007-08-31 11:29

A mí me ha gustado más el de Nfer con la foto del huevo frito cuadrado, aquí no encuentro excusas para hablar de la marihuana :0)



2
De: Anónima Fecha: 2007-08-31 11:48

Bueno es que Nfer es mucha Nfer, en eso estamos de acuerdo :-)

Pero eso no tiene nada que ver con tu falta de imaginación: quizá el alquimista tiene una plantación de maría y a las mujeres que después de seguir la señal se quedan dormidas en su hamaca aunque no fumen les pone un porro en los labios...



3
De: Lola Fecha: 2007-08-31 13:09

Qué fuerte, yo también pienso en Autopista hacia el sur siempre que me quedo atascada. Incluso cuando me quedo atascada sin coche pensando en algo.

P.s. en Lugo hay un pueblo que se llama Soñar. Lo mismo si los hermanamos...



4
De: Nat Fecha: 2007-08-31 14:24

El camino sigue siendo el camino...Digo, pensando en voz alta.
Sé que Malambo siguió ese camino y creo en lo que dice que encontró. Pero quien sabe sólo estaba en un recodo del sendero.

En otro tramo del camino alguien le advirtió lo de las pastillas para no soñar. Casi como un ruego silencioso (aunque desesperado) le advirtió que no las tomara. No sé de cual sutil manera él escuchó el pedido, y siguió adelante con los ojos bien abiertos.

Por la ruta a Sacasueños, casi al final, creo yo que se abre un espacio diferente. Es como esta mañana de 31 de agosto en Argentina, que he abierto la ventana y he visto mi sauce con pequeños brotes, la única señal válida para mí de que el invierno ha terminado.
Allí, a un costado del camino, está cerca la casa bordeada de pinos donde descansar en una siesta cálida. Y los pasillos luminosos con enredaderas que llevan al refugio donde encontraremos calma.

Quizás, Anónima, y como dice Sabina, no convenga que pasar de largo. Puede que el camino sea árido por momentos. Pero más vale confiar y hacer el esfuerzo.

Un abrazo nada disperso.



5
De: Nat Fecha: 2007-08-31 14:30

Se me coló un "que" de más en el comentario, y un raro
en el enlace.

No importa, la intención es la misma.

Saludos "primaverales" (para mí) a las dos.



6
De: lightme Fecha: 2007-08-31 15:24

No no yo quiero seguir soñando como todas las noches y como todas las mañanas seguir anotando esos pequeños sueños que tengo :D



7
De: dosdedos Fecha: 2007-08-31 15:36

Ahora estoy en un lugar medio como el que dice malambo. Y quiero salir. Pero soy una tonta porque a veces me doy cuenta de que estoy esperando a alguien que me pase a buscar...



8
De: Malambo Fecha: 2007-08-31 15:42

Los horizontes angostos y sofocantes sólo pueden ser vistos por personas cuyos sueños han sido talados. Personas que alguna vez creyeron tener la capacidad de levantar montañas con sus manos pero que una mañana cualquiera descubren que, como el poeta, las han hundido en los bolsillos para siempre.

Posiblemente no todas las personas sin sueños hayan transitado los atajos hacia Sacasueños. Quizá Sacasueños sea un pueblo mágico que procura efectos diversos a gente diversa. Tal vez Sacasueños no sea un destino, pero si lo es seguro que no es definitivo.



9
De: Assarhaddón Fecha: 2007-09-03 13:21

Mira Nfer, un disfraz de caniche para doberman:



10
De: silvij Fecha: 2007-09-03 21:45

A mi, como gran soñadora, tanto que muchas veces no sé si lo hago dormida ó despierta y se me confunde hasta la razón... el cartel a Sacasueños me incita a seguirlo, a dirigirme hacia allá, porque ese será el lugar donde, por fin, los sueños se harán realidad.



11
De: Anónimo Fecha: 2007-09-03 23:57

Como diría J. L. Borges:

"los sueños son el género; la pesadilla, la especie.
Hablaré de los sueños y, después, de las pesadillas.
Estuve releyendo estos días libros de psicología. Me sentí singularmente defraudado. En todos ellos se hablaba de los instrumentos o de los temas de los sueños (voy a poder justificar esta palabra más adelante) y no se hablaba, lo que yo hubiera deseado, sobre lo asombroso, lo extraño del hecho de soñar.

Así, en un libro de psicología que aprecio mucho, "the mind of man, de Gustav Spiller, se decía que los sueños corresponden al plano más bajo de la actividad mental - yo tengo para mí que es un error - y se hablaba de las incoherencias, de lo inconexo de las fábulas de los sueños.
Quiero recordar a Groussac y su admirable estudio (Ojalá pudiera recordarlo y repetirlo aquí) Entre sueños. Groussac, al final de ese estudio que está en El viaje intelectual, creo que en el segundo volumen, dice que es asombroso el hecho de que cada mañana nos despertemos cuerdos - o relativamente cuerdos, digamos - después de haber pasado por esa zona de sombras, por esos laberintos de sueños.
...Podemos derivar dos conclusiones, al menos durante el transcurso de la noche; ya que después cambiará nuestra opinión.

La primera es que los sueños son una obra estética, quizás la expresión estética más antigua. Toma una forma extrañamente dramática, ya que somos como dijo Adisson, el teatro, el espectador, los actores, la fábula.

La segunda se refiere al horror de la pesadilla.
Nuestra vigilia en momentos terribles: Todos sabemos que hay momentos en que nos abruma la realidad. Ha muerto una persona querida, una persona amada, una persona querida nos ha dejado son tantos los motivos de tristeza, de desesperación...
Sin embargo esos motivos no se parecen a la pesadilla; la pesadilla tiene un horror peculiar y ese horror peculiar puede expresarse mediante cualquier fábula... Aquí tendríamos la posibilidad de un interpretación teológica, lo que vendría a estar de acuerdo con la etimología.
Tomo cualquiera de las palabras: digamos incubus, latina o nightmare, sajona, o Alp, alemana. Todas sugieren algo sobrenatural. Pues bien ¿ Y si las pesadillas fueran estrictamente sobrenaturales?¿Si las pesadillas fueran grietas del infierno? ¿Si en las pesadillas estuviéramos literalmente en el infierno?¿Por qué no? Todo es tan raro que aún eso es posible.


Jorge Luis Borges: fragmento de una Conferencia dictada en el Teatro Coliseo de Buenos Aires en el año 1977.



12
De: Nfer Fecha: 2007-09-03 23:58

..el Anónimo anterior soy yo, lo siento..



13
De: Chivita Fecha: 2007-09-05 18:35

MI querida Nfer tantisimo tiempo sin comunicarnos....
aqui estoy y aqui me quedo por ahora...y de paso...este regalo para ti, para anonimus y para quien quiera leerlo....

Besiticos
Lahat Eb (Chivi en Maya)

FACILITA LA VIDA DE LOS DEMÁS

Bella tarea aquella que facilita la vida de los demás.
Gentil acto es aquel que facilita la vida de los demás.

Noble y gracioso movimiento el de pie o de la mano que remueven el obstáculo puesto por la naturaleza o por los hombres en medio del camino: desde la corteza de fruta en que se resbala, hasta la rama de espino que desgarra las carnes; desde el guijarro puntiagudo, hasta las lianas que encierran los senderos y que a través de ellos parecen serpientes.

¡Qué alegre, qué ágil marcha el que va apartando de los caminos y las veredas todo lo que es impedimento y obstáculo para la marcha de los otros!

Cantando va el peregrino.
Sin sentir recorre las rutas y, al atardecer, se da cuenta, con jubilosa sorpresa, de que al apartar y remover los obstáculos que entorpecían los caminos de los demás, él despejó maravillosamente su propio camino.
Amado Nervo



14
De: Chivita Fecha: 2007-09-05 18:38

A qué vino eso del envío anterior?
A que tu me has removido muchos "espinos" querida amiga y quería darte las gracias.
TQM
Chiviplus



15
De: peke Fecha: 2007-09-09 15:51

Qué bonito post!




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas