Inicio > Historias > Sanidad pública: manifestación contra su desmantelamiento

> Sanidad pública: manifestación contra su desmantelamiento <

convocatoria manifestación

Texto completo de la convocatoria de la manifestación en la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid Manifestación contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública en Leganés




Hace casi tres años escribí Cuando llega la muerte reflexionando sobre los cuidados paliativos y su diferencia con la eutanasia. Personalmene soy partidaria de ambos. Pero así como la eutanasia me parece una opción compleja de regular y que debe ser ampliamente debatida, los cuidados paliativos forman parte de los cuidados médicos básicos de los que ningún ser humano debería ser privado en contra de su voluntad.

En ese post se mencionaba el caso de un médico acusado anónimamente de utilizar de forma indebida la sedación: era el Doctor Montes y el Hospital el Severo Ochoa de Leganés, una ciudad de la Comunidad de Madrid.

No escribí el post de manera más concreta porque esto es un blog transatlántico y pretendí darle un enfoque más general al problema.

Ustedes disculpen por el localismo del post de hoy, pero 3 años después seguimos aquí con el mismo problema. Los tribunales han considerado inocente al doctor, pero los políticos siguen sin devolverle su puesto de trabajo y sigue sin haber Unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital Severo Ochoa.

Muchos blogs se han hecho eco de la inicitaiva de apoyo al doctor Montes Que Me Atienda Montes. Yo también quiero que me atienda Montes, a mi y a todos los que lo deseen.

No quiero que nadie más muera sufriendo una tremenda agonía, como por ejemplo mi amigo el que murió hace ahora también casi un año, porque los médicos en la sanidad pública no apliquen los métodos paliativos pertinentes.

Todos tenemos derecho a una muerte diga. Aquellos que crean que el sufrimiento les gana el cielo que renuncien a ellos personalmente. Pero a los demás que nos dejen morir en paz y sin dolor.

Por eso, aunque yo no podré ir, quiero colaborar a difundir la convocatoria de esta manifestación que no solo pretende la creación de una Unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital Severo Ochoa , sino que también defiende otros muchos aspectos de la sanidad pública amenazados por la gestión del Gobierno del Partido Popular en Madrid con Esperanza Aguirre a la cabeza.

2008-02-12 12:55 | Anónima | 6 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/55535

Comentarios

1
De: Teresa Fecha: 2008-02-12 14:05

Yo tampoco podré asistir por estar a mil y pico kms, pero me sumo a la defensa de Montes y al apoyo a la sanidad pública.



2
De: Nfer Fecha: 2008-02-13 15:20

Mutatis mutandis, este post pude haberlo escrito yo (o alguien de Argentina).

Podría citar muchos casos de la ciudad donde vivo,si me dedico a hacer una búsqueda en los periódicos...por lo cual digo que no es un post localista. Es un post que nos atañe a todos.

Hay también muchos casos no comprobados de médicos que, de buena fe, están convencidos de que cuando un paciente ya no tiene vuelta, es inútil mantener los aparatos encendidos y hacer padecer meses a la familia o seres queridos esperando un milagro.
Como de eso no hay datos confiables, evito mencionarlos, pero con gusto me atenderé con tales médicos, si es que puedo elegir.

Debe haber, sé que hay, otros Dr. Montes en este país.

En el enlace que pones, Anónima, hay muchas manipulaciones estadísticas, y sabemos que la medicina se basa mucho en estadísticas.

Algunos hechos (un médico aquí, por favor...) que son "ley" en los hospitales, y tienen antecedentes también en hospitales de campaña (y en cualquier hospital o similar en medio de cualquier guerra):
Cuando hay una persona que ingresa en estado _grave_, no es conveniente practicar ningún tipo de intervención (de las que los amigos y familiares, ignorantes de casi todo, creemos que le salvará la vida): una persona accidentada o con un ataque severo ha de estar estable antes de entrar al quirófano.
Esta espera puede llevar a la muerte. Repito: _puede_. Pero la muerte es mucho más probable si el enfermo es trasladado al quirófano y sometido a cirugía con tal de ...¿de?.

Personalmente he tenido que firmar un documento legal cuando mi padre, internado por una "simple" biopsia, desarrolló un cuadro de enfisema que terminó con su vida: tuve que firmar que me hacía responsable si algo no salía como lo planeaban los médicos, ya que "la medicina es un arte y no una ciencia exacta".

En ningún momento estoy atacando al personal médico que atendió a mi padre. Su comportamiento fue intachable, cada noche me llamaban aparte y me explicaban, paso a paso, la evolución del caso.
Es muy duro decir esto, pero cuando me preguntaron si firmaba la autorización para una nueva cirugía de abdomen (el micropunto que dejó la biopsia no cicatrizó debido a la persistente tos que padecía mi padre) pedí un momento para pensarlo, entré a Cuidados Intensivos, y vi a mi padre "preparado" para cirugía: en un ambiente deshumanizado, frío y estéril, lleno de tubos y aparatos, sin sus gafas ni su audífono, desconectado del mundo...
Las enfermeras vieron mi desesperación y con la excusa de cambiar las sábanas me permitieron colocarle el audífono y así él me oyó, mientras con los dedos me indicaba las respuestas a mis preguntas.

Salí decidida a no firmar la autorización, y en ese momento vi que un equipo de emergencias entraba a Cuidados Intensivos: mi padre se había arrancado todos o casi todos los caños y sondas...volvieron a colocarle todo,esta vez ¡atándolo a la camilla! y desconectándolo del mundo.
Al negarme a firmar, le quitaron todo el aparataje, aunque no lo trasladaron a una habitación común (donde hubiera muerto acompañado por nosotros).
Así las cosas, me despedí algo más tranquila y al regresar a mi casa supe que el tratamiento "para limpiar sus pulmones" consiguió su objetivo, pero su corazón no resistió el esfuerzo.

Dicen que los moribundos no toleran los aparatos y que es "normal" intenten quitárselos, por lo que es deber de los médicos colocárselos de nuevo aún si tienen que atarlos.

Sepan perdonar este comentario tan íntimo...pero me siento mejor luego de escribirlo, ya que quizá sirva para que otra persona pueda ayudar a tener una muerte digna, mi padre no la tuvo.

Ah: si alguien cree que con sufrimientos ganará en el cielo un lugar un poco más a la derecha de Diox, pues sufra en silencio, no haciendo sufrir a los demás e incluso ¡quitando la posibilidad de que otra persona slave su vida!



3
De: silvij Fecha: 2008-02-13 21:40

Yo tampoco podré ir, pero vaya que si suma a su defensa!!



4
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-11 23:49

Remontándome en el blog, leo el estremecedor relato de Nfer y me siento identificada.

Mi madre, con cáncer terminal de hígado, agotaba sus últimos días completamente consciente de lo que le estaba pasando, en el mismo hospital en que mi padre había muerto seis meses antes.
No tenía dolores fuertes, pero su sufrimiento moral era terrible. Pasaba las noches llorando y tampoco dormía de día.

Le pedí al médico que la trataba que le suministrara algún sedante para que pudiera descansar, y me contestó que eso le acortaría la vida. Yo le dije: ¿Cuanto? ¿Un día, unas horas? y él me contestó que, puesto que él no "practicaba la eutanasia", le tendría que firmar un documento "autorizándolo a matar a mi madre". Dije que le firmaba lo que fuera y se fue.

La monja de la planta (estábamos en un hospital privado),que había presenciado el incidente, acudió a la habitación y me dijo que podía firmarle lo que quería, pues eso no era eutanasia, sino sólo humanizar su muerte. Le contesté: Lo se, por eso he dicho lo que he dicho y firmaré lo que me presente.

No hizo falta. Aquella noche mi madre entró en coma y murió dos días después.
Hace ahora 14 años.

(Perdonad lo mal redactado que está esto, pero es que, cuando lo recuerdo...)



5
De: Nfer Fecha: 2008-05-12 00:45

Los recuerdos están formados más por emociones que por hechos reales.

Que nada es casual, pues de un tema similar (los recuerdos) hoy lo hablábamos con Sofocador a la hora del desayuno, como es nuestra costumbre los domingos.

Quizá quiera Sofocador de hacerse cargo de este tema (amenazó un post en su blog...)
La muerte llega cuando es su hora, ninguno de nosotros sabe si hemos sido cómplices de ella, nadie es tan poderoso...

Un abrazo solidario.



6
De: Senior citizen Fecha: 2008-05-12 02:32

Los recuerdos están formados por emociones, pero también por hechos reales.

Hechos e imágenes, que se quedan estampadas en la retina para siempre.
La habitación del hospital, el control donde se desarrolló la discusión, la enorme medalla del Rocío sobre la bata del médico...

Ojalá llegue un día en que nadie tenga que pasar por eso.




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas