Se echa de menos a Malambo, por cierto. Espero que la vida le sonría en el mundo real (tm).
Dicha calificación quiere decir que esto es un post personal e intransferible: el que siga leyendo está advertido. Además de la advertencia genérica por su clasificación en no leer, este post en concreto puede contener alimañas diversas (vivas o
muertas) que pueden herir sensibilidades.
Advertencia de advertencia: he tirado aquí un puñado de puntos, comas, espacios y otras cositas que barrí de debajo de la mesa :P. Algunas son pequeñiiitas pero quizá mejoren algo el texto que está fer-pec-to :D
(Por si alguien no se había dado cuenta, esto lo ha añadido Nfer que se me ha colado en el post vestida de verde boteía así que como el post es mío, cuando me parezca le contestaré en cursiva :-)
/Post propiamente dicho.
Este fin de semana estuve en mi pueblo en Extremadura. En realidad no es _mi_ pueblo: soy de Madrid y vamos allí los fines de semana desde que tengo 7 años (ver foto) porque mis padres alquilaron una casa y luego, cuando me independicé, yo alquilé otra y mi hermano se quedó realquilado donde mis padres.
Tampoco es realmente un _pueblo_ : es un caserío abandonado de 15 casas de las que hoy quedan 5. Pero de alguna manera hay que decirlo. Acá en Argentina cuando un grupo de casas están habitadas pero no llega a ser un pueblo (o villa, o similar) le llamamos "las casas", que si es dicho por un campesino de campo adentro - o campo afuera - se oye como "laj casaj".
(Gracias a Faberitius por el potochopeo de la foto)
No pude poner un pie en la calle porque cada 5 minutos o así caía una tromba de agua y/o granizo. En casa no hay electricidad ni cobertura de teléfono, lo que limita mucho las actividades posibles.
Como primera medida de entretenimiento coloqué cubos estratégicamente debajo de las goteras. Ahí es cuando entiende una que lo de la gota de agua que cae "plic ploc" al cabo de un rato deja de ser musical para ser una tortura china. Pero bueno, al final a todo se acostumbra una. Encendí un fuego y me dispuse a leer felizmente.
Pero no se veía nada: es lo que tienen algunas tormentas, que se pone todo oscuro como boca de lobo. Así que empecé por cambiar la camisa de la lámara de butano marítima de 500 watios equivalentes que uso, y por fin empezó el fin de semana tal y como yo lo entiendo. Pero al cabo de unas horas me cansé, lo que no es habitual pero a veces pasa. (yo te entiendo pero quizá convenga aclarar qué es lo no habitual: el cansancio, tu "entendimiento" del fin de semana, o...)¡Ya no hay intimidad aquí! Todo lo tiene una que explicar ¬¬ No es habitual que me canse de leer, los motivos no son públicos ni notorios, pero intentaba explicarlo aduciendo que el libro no era muy bueno :P )
La novela que me estoy leyendo "Villa Diamante" de Boris Izaguirre, no está mal pero no me engancha. Entonces es cuando se empieza a echar de menos la internet.
También la música porque, como llevaba casi un año sin ir por ahí, me olvidé de coger cassettes y el equipo de música de alli es un lector de cassetes a pilas que no se entiende con los CD's del coche. (este párrafo me sugiere la imagen de una Anónima intentando meter por la fuerza un CD en el espacio para los cassettes xDDDDDDD)
Recordé entonces la idea original del fin de semana: dejarlo todo listo para ir por allí el 1 de Mayo con mis amigos portugueses. Aunque dadas las goteras era un plan descartado, decidí a pesar de todo dedicarme a ordenar el caos, que es de las cosas que más odio, pero hay que hacer de vez en cuando, dicen.
En un arranque (¿en un arranque de...? ¿actividad? ¿locura? no sé, pero lo que está claro es que me puse en movimiento), y teniendo en cuenta que no tengo agua corriente desde hace un año sin conseguir que venga el fontanero, decidí aumentar mi grado de autosuficiencia y tomar medidas personalmente.
Me subí al depósito que está bajo el tejado para ver que pasaba, por aquello de que desde el pozo al depósito el agua llega perfectamente (comprobación auditiva: suena "glu glu glu") y hay que seguir el recorrido del agua para identificar el punto de fallo.
Al menos a esa conclusión llegué después de aplicar todos mi conocimientos ingenieriles de mecánica de fluidos, que teóricamente son muchos pero de una aplicación a la fontanería poco evidente. Efectivamente, el depósito fallaba. Una comprobación visual permitía diagnosticar certeramente el problema sin muchos conocimientos de mecánica de fluidos ni teóricos ni de los otros. (ay esto me puede...me meo de risa....¿Conocimiento de mecánica de fluidos de los otros?o sea...conocimientos prácticos de mecánica de fluidos...? Disculpa es que por ahí tengo la idea fija...)
Pasaba que, además de los murciélagos habituales, la casa ha adquirido un nuevo inquilino alado, tipo búho probablemente.
(Del presunto búho no hay foto porque estaba en paradero desconocido con flagrante - y sin embargo prudente- abandono del hogar)
El animalillo se cuela por un agujero nuevo del tejado. El agujero está justo encima del depósito cuya tapa se rompió al caer los cascostes del agujero porque era de un poliespan birrioso, no como la tapa del depósito de al lado que es de uralita (¿una nueva demostración de la ley de Murphy?).
El presunto búho, o lo que sea, es un cagón, así con todas sus letras, y ha decidido que el depósito sin tapa es un inodoro regio. Eso si que es una demostración no discutible de la ley de Murphy porque podría haber escogido el depósito tapado para ello ¿no?. Tres horas para limpiar el desperfecto, colocar una nueva tapa que pesa como un muerto (ay Diox ¿porqué estoy tan tentada hoy? "pesa como un muerto" no debería darme risa...pero que me meo de nuevo, esto ya amerita una consulta médica Pues no era cosa de reirse, que ahí me tenías que ver, subida con un pie en la escalera de la litera de las mellizas y el otro pie apoyado en una pila de tres cajas de sólidos apuntes de la carrera, maniobrando la tapa de uralita de 1,5m*80cm o así. Pá haberme matao yo misma.) y desahuciar al inquilino cerrando la entrada. O quizá fueran menos de tres horas, pero se me hizo eterno.
El agua seguía sin salir. El siguiente pasa(paso) lógico habría sido comerme una galleta de las de Alicia y, una vez adquirido el tamaño adecuado, haberme colado por las tuberías que van del depósito a los grifos. (esto irá en un comentario de alguien...no tienes electricidad, cobertura telefónica, agua, pero tienes las galletas de Alicia...no, si no digo yo...) Al menos eso sugerían mis lecturas literarias pero en la escuela de industriales no dieron el capítulo correpondiente y Lewis Carroll no habría superado un suspenso por insuficiencia en la descripción (ver ley de patentes artículo 25.1 para entender el "conceto" pero recuerden que este es un post no leer y que los enlaces forman parte del post). (punto y aparte por favor o un tubo de oxígeno y mascarilla..)
Consideré la posibilidad de empezar a destripar grifos tomando el camino inverso, pero se ve que mi vocación de fontanera se había agotado al menos por una temporada de longitud indefinida.
Entonces decidí mirar a ver que había en la fresquera que está debajo de la escalera. Ahí no había mirado nunca desde que alquilé mi casa hace 10 años. Ha sido una aventura. (signos de admiración le darían un toque: ¡Ha sido una aventura!.) Había una cautivadora colección de momias de rata (esta es de otra ocasión porque este fin de semana me olvidé al cámara), lo cual ya le daría un cierto toque de arqueología egipcia al asunto. (inciso: también de arqueología americana :p)
Pero además encontré un zulo de periódicos de principios de los 70, esos si ("sí"en este caso lleva tilde) que absolutamente históricos. Dejo una fotos de las portadas de los que salve ("salvé"en este caso lleva tilde) de la quema y me traje a Madrid para sacarles fotos. Estan ("Están"en este caso lleva tilde) en un set muy mono en flickr. Los periódicos los quemaré para encender el fuego la próxima vez que vaya, salvo que alguien los pida en los comentarios. Vaya merienda de tildes que me he dado en este parráfo...
Aquí quedan tres fotitos
- la cara internacional (GACETA ILUSTRADA, 24 de noviembre de 1974, 25 ptas, La neurosis oculta que pudo hundir el mundo: la otra cara de los Kennedy),
- las caras nacionales comidas por los ratones (DESTINO, 5 de noviembre de 1975, EL CAMBIO)
- las espaldas de la gente de la calle (TRIUNFO, 21 de diciembre de 1974, 30 ptas, Emigrantes: operación retorno) No hace tanto que éramos un país de emigrantes y no de inmigrantes...
El DESTINO tiene en el índice otros temas interesantes pero no muy legibles por culpa de los agujeros: Mujer y milicia de Francisco Umbral, Pétroleo ¿cuánto costará? de Josep Miró y Ardévol, El árbol de la vida de Octavio Paz...
Concluyendo que es gerundio: el balance es que saqué 6 bolsas de materiales diversos para tirar y de resultas de ello conseguí guardar en la fresquera muchos trastos que había rodando por el cuarto de estar. (¿rodando o "rondando"? cualquiera sea la palabra adecuada, esta tu casa está más viva de lo que parece...)
Al fin, con la conciencia del deber cumplido,me volví a Madrid, un poco arrepentida de haber estado tanto tiempo sin ir ni ocuparme de la casa. Sorprendentemente, y pese a todo, el estar por allí me sigue poniendo de buen humor. Nunca acabará una de conocerse a si misma.
Tampoco yo termino de sorprenderme con todo lo que ignoro de mí:
Me he tirado la mañana leyendo y releyendo este post (con intervalos para ir al baño ya que de verdad me meaba de risa imaginando las escenas) y ahora que siento el tibio sol de otoño calentando mi hombro izquierdo me doy cuenta de que es otoño (por la inclinación del sol :p) y que es mediodía (por la hora que marca Hermes).
De lo cual dejo no sin agradecer tan placentera mañana ocupada en pensar en nada para pensar en sesudas correcciones que quizá no ameriten para editar el post, pero que me han mejorado mucho la salud, cosa que se agradece :)
"El siguiente pasa(paso) lógico habría sido comerme una galleta de las de Alicia y, una vez adquirido el tamaño adecuado, haberme colado por las tuberías que van del depósito a los grifos."
Pues sí que es un post para no leer...sin antes haber releído a Carroll (la memoria os juega malas pasadas todo el tiempo, mis queridas Comentaristas)
...EN LA MADRIGUERA DEL CONEJO
"//...Pero, ¡ay!, o las cerraduras eran demasiado grandes, o la llave era demasiado pequeña, lo cierto es que no pudo abrir ninguna puerta. Sin embargo, al dar la vuelta por segunda vez, descubrió una cortinilla que no había visto antes, y detrás había una puertecita de unos dos palmos de altura. Probó la llave de oro en la cerradura, y vio con alegría que ajustaba bien.
Alicia abrió la puerta y se encontró con que daba a un estrecho pasadizo, no más ancho que una ratonera. Se arrodilló y al otro lado del pasadizo vio el jardín más maravilloso que podáis imaginar. ¡Qué ganas tenía de salir de aquella oscura sala y de pasear entre aquellos macizos de flores multicolores y aquellas frescas fuentes! Pero ni siquiera podía pasar la cabeza por la abertura. «Y aunque pudiera pasar la cabeza», pensó la pobre Alicia, «de poco iba a servirme sin los hombros. ¡Cómo me gustaría poderme encoger como un telescopio! Creo que podría hacerlo, sólo con saber por dónde empezar.» Y es que, como veis, a Alicia le habían pasado tantas cosas extraordinarias aquel día, que había empezado a pensar que casi nada era en realidad imposible.
De nada servía quedarse esperando junto a la puertecita, así que volvió a la mesa, casi con la esperanza de encontrar sobre ella otra llave, o, en todo caso, un libro de instrucciones para encoger a la gente como si fueran telescopios. Esta vez encontró en la mesa una botellita («que desde luego no estaba aquí antes», dijo Alicia), y alrededor del cuello de la botella había una etiqueta de papel con la palabra «BEBEME» hermosamente impresa en grandes caracteres.
Está muy bien eso de decir «BEBEME», pero la pequeña Alicia era muy prudente y no iba a beber aqtrello por las buenas. «No, primero voy a mirar», se dijo, «para ver si lleva o no la indicación de veneno.» Porque Alicia había leído preciosos cuentos de niños que se habían quemado, o habían sido devorados por bestias feroces, u otras cosas desagradables, sólo por no haber querido recordar las sencillas normas que las personas que buscaban su bien les habían inculcado: como que un hierro al rojo te quema si no lo sueltas en seguida, o que si te cortas muy hondo en un dedo con un cuchillo suele salir sangre. Y Alicia no olvidaba nunca que, si bebes mucho de una botella que lleva la indicación «veneno», terminará, a la corta o a la larga, por hacerte daño.
Sin embargo, aquella botella no llevaba la indicación «veneno», así que Alicia se atrevió a probar el contenido, y, encontrándolo muy agradable (tenía, de hecho, una mezcla de sabores a tarta de cerezas, almíbar, piña, pavo asado, caramelo y tostadas calientes con mantequilla), se lo acabó en un santiamén.
--¡Qué sensación más extraña! --dijo Alicia--. Me debo estar encogiendo como un telescopio.
Y así era, en efecto: ahora medía sólo veinticinco centímetros, y su cara se iluminó de alegría al pensar que tenía la talla adecuada para pasar por la puertecita y meterse en el maravilloso jardín...//"
..................
Este trozo, extraído de
http://www.guiascostarica.com/alicia/a1/cap01.htm
¡Os hará beber de vuestra propia medicina!
Lo busqué adrede ya que siempre supe que lo que hizo disminuir de tamaño a Alicia era un hongo y no una galleta...Resultó ser que ni uno ni otra: fue un jarabe el que lo hizo posible.
Lo cual deja en claro que las Comentaristas son seres humanos falibles, y hace un gran aporte a las teorías de la Evolución, pues siendo como soy su ...¿hijo? tengo que intervenir para poner orden en este caótico post.
"Villa Diamante - Boris Izaguirre:
Dos hermanas, Irene y Ana Elisa (¿Irene?, suena como nfer,¿Ana?¿son casualidad estos nombres?) , se asoman a un destino cruel que llevará sus vidas por sendas paralelas en medio de un país asolado por diferentes dictaduras, pero próspero e ingenuo (¿Acaso España?¿Acaso Argentina?). Al comienzo de los años cuarenta, Ana Elisa sueña con perdurar en el tiempo a través de una casa que la haga eterna.(La casa al menos parece serlo):-D Deberá convencer a un arquitecto del otro lado del océano para convertirla en símbolo de un amor empeñado en subsistir a pesar de la vileza, del miedo, la falta de agua, los murciélagos y de las momias de rata. Entre todos los grandiosos y humanos personajes de esta crónica dramática, se erige Villa Diamante, (en realidad unas cuantas casas) el monumento misterioso e impenetrable; el símbolo de toda una vida, representado metafóricamente en las tapas de viejas revistas. Boris Izaguirre se consagra con esta novela como un excepcional narrador, capaz de recrear con un estilo deslumbrante toda una época y provocar que alguien prefiera trabajar de fontanera antes que seguir con la novela".
¡Cómo no leer!
En realidad ¡el post es una excepcional narración! Y corrijo a la correctora del verde boteia: no se escribre "de debajo de la mesa" sino "de abajo de la mesa" ;-)
Ansina es don Sofocador, me ha hecho ricordar estos versos que José Hernández escribe en su "Martín Fierro" (para los que no lo leyeron, estos versos hacen referencia a un personaje de moral discutible al que apodaban "El Viejo Vizcacha"):
"Cuando el viejo cayó enfermo,
Viendo yo que se empioraba
Y que esperanza no daba
De mejorarse siquiera,
Le truje una culandrera
A ver si lo mejoraba.
En cuanto lo vió, me dijo:
"Este no aguanta el sogazo:
Muy poco le doy de plazo;
Nos van ha dar un epetáculo,
Porque debajo del brazo
Le ha salido un tabernáculo."
Dice el refrán que en la tropa
Nunca falta un güey corneta:
Uno que estaba en la puerta
Le pegó el grito ahi no más:
"Tabernáculo,... !que bruto!
Un tubérculo dirás."
Al verse ansí interrumpido,
Al punto dijo el cantor:
"No me parece ocasión
De meterse los de ajuera;
Tabernáculo, senor,
Le decía la culandrera."
El de ajuera repitió,
Dándole otro chaguarazo:
"Allá va un nuevo bolazo
Copo y se la gano en puerta
A las mujeres que curan
Se las llama curanderas."
No es güeno -dijo el cantor-
Muchas manos en un plato
Y diré al que ese barato
Ha tomao de entrometido,
Que no creia haber venido
A hablar entre literatos.
Y para seguir contando
La historia de mi tutor,
Le pediré a ese dotor
Que en mi inorancia me deje,
Pues siempre encuentra el que teje
Otro mejor tejedor.
...todo esto para decir que la corrección en verde boteia está errada.
Bien podía haber repasado post anteriores, donde aquí queda claro que es "Bajo la mesa".
Libre ya de mis ocupaciones, leídos atentamente post y comentarios, puedo manifestar y manifiesto:
a) Que Anónima debería haber insistido más en su carrera de reporter, antes de iniciar la de Indiana Jones.
b) Que a cualquier cosa le llamáis vosotras histórica. Histórica es la fecha de edición del ejemplar de Alicia que yo leí: 1942. En mis manos lo tengo.
Paso a explicar (dentro de lo que a mí me incumbe): Es difícil hacer un post con la extensión justa (¿cuál es la extensión justa?)y acompañarlo con imágenes que sean "livianas" así el lector puede ver la página rápidamente y evitar tener que esperar que "descarguen".
Lo de la DRAE...créame Vd. que la consulto con frecuencia, así como consulto diccionarios en papel.
Pero no todo el mundo lo hace, por simple ignorancia a veces: la telaraña es muy grande y encierra muchas cosas, hay que saber qué buscar y dónde...
La palabra "histórica" ..depende...el diario de ayer ¡ya es historia! (por mis pagos decimos "no hay cosa más vieja que el diario de ayer").
Ahora, puestos a comparar ediciones viejas, en la casa de mi madre hay unas cuantas, deliciosas de tan frágiles y sólidas a la vez.
De ahí a que mi madre me las preste...(con suerte, las puedo fotografiar).
Nfer: Me encantan el sí y el no juntos. El total acuerdo es muy aburrido.
Sin embargo, aprecio una cierta incomprensión sobre lo escrito por mí. No había censura sobre la extensión del post, sino simplemente incapacidad de enfrentarme a él con poco tiempo por delante. Suelo escribir los comentarios sobre la marcha, sin pensarlos, lo que les aporta espontaneidad y frescura, aunque me hace "meter la pata" con frecuencia. Pero eso es la vida: acertar y equivocarse, ¿no crees?
Lo del DRAE se refería a la palabra "farfolla", muy localista y, supongo, poco conocida por los del otro lado del mar. Iba unida al 23 de Abril, día en el que celebramos la lengua que nos une y nos hermana a los de allí y los de aquí (o los de acá y los de allá, ígualmente válido)
voy a hacer algo horrible que es comentar un a entrada muy divertida sin leerme antes todos los comentarios, y perdonen por entrar así sin presentarme pero yo a lo mio, señoras/es.
Anónima, que no te den miedo las momias, o las ratas o las dos cosas: en la catedral de Dublin (Christ Church) tienen expuestas una momia de rata que se quedó enganchada en uno de los tubos del órgano , y la momia del gato que fué a por ella y también se enganchó.
MsNice: Anónima está en este momento en la vida real (), así que tomo yo la posta hasta su regreso.
Lo primero es darte la bienvenida a nuestro Blog, y te auguramos buenos momentos, muy dispersos, como ya del título te lo avisamos, que el que avisa no es traidor.
Lo segundo, comentarte que historias como la que cuentas me hacen pensar hasta dónde puede llegar la imaginación del hombre ante un hecho como el de encontrar una rata momificada: desde considerar el lugar como endemoniado hasta santificarlo..pero eso ya es dispersarme demasiado.
Si, los tres escriben, pero no todos los días. Además algún día me tendré que psiconalizar para averiguar porqué comento mucho menos en mis propios post que en los ajenos.