Inicio > Historias > Física cuántica y monarquía hereditaria

> Física cuántica y monarquía hereditaria <


Cyclotron!
Cyclotron! de Richard Holden en Flickr


Me leí hace tiempo unos cuantos libros de la saga Mundo Disco de Terry Pratchett debido a las influencias de BioMaxi. Son muy divertidos, con un sentido del humor que me encanta. Tengo ganas de ir echándoles el guante a los siguientes. Mort no es el que más me ha gustado, aunque también es altamente recomendable. Lo cierto es que hoy me apetecía compartir la siguiente nota a pie de página con alguien y ¿qué mejor hacerloa través de una ventana del Mundo Rectángulo, ese al que está usted mirando ahora mismo por la pantalla de su ordenador, amable lector ( y esperamos que también comentarista)?

Aviso a navegantes: la traducción es anónima y puede contener gatos de Schrödinger (cuando están vivos arañan pero muertos dan tristeza).

Prácticamente cualquier cosa puede ir más deprisa que la luz del Disco, que es vaga e insulsa, al contrario que la luz normal. De acuerdo con el filósofo Ly Tin Wheedle, solo se conoce algo más rápido que la luz normal y es la monarquía. Su razonamiento es el siguiente: no se puede tener nada más que un rey, y la tradición exige que no haya intervalos entre dos reyes, por lo tanto cuando un rey muere su heredero debe sucederle instantáneamente. Presumiblemente, dijo, debe haber alguna partícula elemental - reyones o posiblemente reinones (kingons, or possibly queons)- que desempeñen esta función, pero, por supuesto, la sucesión falla a veces si, en pleno vuelo, se chocan con una antipartícula o republicon. Sus ambiciosos planes de usar este descubrimiento para mandar mensajes, que implicaban el torturar cuidadosamente a un rey pequeño para modular al señal, no fueron nunca completamente desarrollados porque, en ese momento, el bar cerró.

2008-07-03 10:01 | Anónima | 61 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/58360

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2008-07-03 12:59

¿Era el rey negro o el rey blanco?



2
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-03 13:08

Bonito cuadro abstracto. No entiendo nada, pero como cuadro es bonito. La aplicación a la monarquía ya es más asequible para alguien de Letras, aunque no alcanzo a saber que puede ocurrir con una antipartícula dictatorial (v. franquismo, generalísimo, o caudillo por la gracia de Dios)



3
De: Anónima Fecha: 2008-07-03 13:22

JJ:

reyon negro=rey negro
reyon blanco=rey blanco
reinona roja= reina de corazones

Pero no me hagas mucho caso que no soy física ;-)

Senior citizen:

Lo de la foto son fuegos artificiales, pero recuerdan a las trazas que dejan las partículas elementales en las cámaras de burbujas

Tus particulas elementasl habría que bautizarlas: ¿se llamarán francones , caudilones, generalones? :D

La istoria tiene respuestas para los problemas cuantico políticos: el choque de un francón con un republicón produce una guerra civil y el choque de un francón con un principeasturcón da lugar a un reynon, a saber si blanco o negro...



4
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-03 13:38

¿Y con la poesía cuántica que hacemos? ¿Que lugar ocupa en todo esto?



5
De: Illyria Grey Fecha: 2008-07-03 13:51

Ji, ji, ji... ;)



6
De: Anónima Fecha: 2008-07-03 14:00

JJ,

Digamos que también habría una cromodinámica cuántica pero en vez de ser verdes, azules y rojas, los politicones tendrían una rqieuza cromática mucho mayor:serían negro, rojo, blanco, verde, amarillo, morado, azul con un toques de naranaja y otros colores en algunos contextos específicos.

Esta noche intenteré hacer una caracterización más detallada.

Senior citizen:

Pues no sé, ¿dónde se puede leer poesía cuántica?

Illyria Grey:
me alegro de quew te guste :-)

(por cierto debería actualizar otro enlace,ahora que te leo. Esto el blogroll es un no parar)



7
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-03 14:34

http://www.terra.es/personal2/gmv00000/canto.htm

(Si te digo la verdad y ahora que no nos oye nadie, a pesar de haberle oído a G. Morales varias disquisiciones sobre el tema, no termino de enterarme de que va la cosa)



8
De: Nfer Fecha: 2008-07-03 16:48

Eh...todo venía bien, aceptando (sin discutir)lo que dice G. Morales en ese enlace que nos dejó Senior Citizen.

Ahora es el momento de aprender algo más, entonces...veamos qué es esto de la cromodinámica ¡ah, pero está bien claro!. Perfecto, desde ahí puedo entender que surjan metáforas (de las cuales no opino pues apenas puedo con las de "acá", sabréis entender mis limitaciones).

Pero va a ser que la cosa no queda ahí, entonces a falta de libros (que de este tema su existencia tiende a cero en mi biblioteca), me voy a la internés.

Y me encuentro con...

http://javiermarias.es/foro/viewtopic.php?TopicID=2188&page=0/

Luego de una cuidadosa lectura favorecida por el frío,la neblina y la persistente garúa que invitan a quedarse en casita, he decidido que
a) no entendí palabra;
b) entendí Julián Marías es un erudito con excelente manejo del idioma y un crítico feroz de los problemas de nuestro tiempo,
c) o a) y b) en simultáneo :p

Unas cuantas cosas no me gustaron de lo que dice el Sr Marías y dejo una de muestra, ya que me confieso ignorante de su obra y su trayectoria:


"De tanto suponer actual lo que se estiló décadas atrás y deglutir una y otra vez unos temas que hace mucho tiempo perdieron su vigor, dicha literatura se ha convertido en algo rancio, anodino, epigonal.

Edgar Morin vuelve a poner el dedo en la llaga:

"Hay que recordar las ruinas que las visiones simplificantes han producido, no solamente en el mundo intelectual, sino también en la vida. Suficientes sufrimientos aquejaron a millones de seres como resultado de los efectos del pensamiento parcial y unidimensional."

Y dejo acá. No estoy segura si debo conseguir un libro del Sr. Morin (que trate algún otro tema) y luego ir analizando esta

"estética cuántica" o confiar en que alguien me tire un pial, porque es bueno empezar por el principio...



9
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-03 17:01

Pial. ¿Una media, una esterilla, una cuerda, un lazo?

(Nunca he visitado el DRAE tanto como ahora...)



10
De: Nfer Fecha: 2008-07-03 21:26

Senior Citizen
"Echar un pial" es de uso corriente en el campo e incluso en las ciudades.
Pero no está "directamente" en la DRAE, donde encontramos

pial.

1. m. Am. peal.
Vamos a "peal":
peal.

(Del lat. pedālis).

1. m. Parte de la media que cubre el pie.

2. m. Media sin pie que se sujeta a este con una trabilla.

3. m. Paño con que se cubre el pie.

4. m. Esterilla circular de esparto que se pone en las jaulas de los reclamos de perdiz.

5. m. coloq. Persona inútil, torpe, despreciable.

6. m. Cantb. y Am. Cuerda o soga con que se amarran o traban las patas de un animal.

7. m. Am. Lazo que se arroja a un animal para derribarlo.

Interesante, pero no es el significado que estoy usando. Ya tenemos una idea de que el lazo,cuerda o soga (tanto sean de fibra vegetal como de tiras de cuero trenzado, añado yo), es un "peal", que en su natural transformación por el uso quedó "pial"

Dándole una vuelta, busqué "pialar", y ahí encontré

Ver conjugación pialar.

(De peal).

1. tr. Am. manganear.

¡ups! ¿pero qué es esto? "manguear" es un verbo conocido (por pedir un "mango" o peso y por extensión, pedir algo a otra persona) pero ¿manganear? veamos...


Ver conjugación manganear.

1. tr. Echar manganas.

Ah....eh? ¡vamos a ver qué es eso de echar manganas!

mangana.

(Del lat. mangănum, y este del gr. μάγγανον, encanto mágico, máquina de guerra, red).

1. f. Lazo que se arroja a las manos de un caballo o toro cuando va corriendo, para hacerle caer y sujetarlo.
--------------

Mejoramos mucho. "Echar un pial" no es arrojar un lazo o soga a las manos de un animal durante la carrera: es una frase con significado propio, que voy a intentar explicar.

En los tiempos que el caballo era el medio de transporte habitual, así sea montado o tirando de carruajes, los caminos eran sendas más o menos marcadas y muchas veces atravesados por traicioneros lodazales, en los cuales podía un jinete o un carro con sus pasajeros quedar atascado.

El jinete y/o los pasajeros podían salir por sus medios, a veces quedando "empantanados" o atorados hasta los ejes los carruajes, por lo que si atinaba a pasar gente "de a caballo" se les pedía les "echaran un pial".

El pial (tira,lazo, soga) siempre era larga, por lo que tirando un extremo por el que se asiera el empantanado o se atara al tiro del carruaje, y el otro extremo a la cincha de uno de los caballos (dos o más si los había), éstos jalaban del pial hasta que conseguían sacar del pantano al animal y jinete, o carruaje, o al menos salvar a los vivos.

Esta práctica tenía su lado bueno (la solidaridad) pero no siempre los pantanos eran naturales: a veces eran "fabricados" por delincuentes para así, al caer en la trampa un viajero o un carruaje, exigirles primero la entrega de todo lo de valor para luego sacarlos (...o no).

Quedó pues en el vocabulario popular la primera acepción de la frase: la persona que se encuentra en apuros pide a los demás que le "echen un pial" para salir del atolladero, en este caso atolladero cuantiliteratoso...



11
De: Nfer Fecha: 2008-07-03 21:50

(...me quedó en el tintero cómo de "encanto mágico" llegamos a echar un lazo, pero...buéh, cosas del idioma)

De paso y para recordar cuán diferente es el idioma que nos une/separa, van estos versos:

No esperes que la razón
te nazca de la barriga
pues suele ser enemiga
que no da tregua ni aliento
mas si está llena de viento
puede joderte la vida.

Como vaca tramojada
pechando alambrado ajeno
el hombre tiene por freno
mas de una vez la vergüenza
y no hay torzal y no hay trienza
que asujete más sereno.

Hombre que llora en silencio
aumentará su quebranto
uno jamás sabe cuanto
y si habrá de hallar consuelo
No alcanza mirar al cielo
pa` que te ayude algún santo.

No hagas cuenta de la plata
que habrás de ganar mañana
echa pal` buche las ganas
de cambiar tu pobre vida
si a la primera embestida
crees zafar de la picana.

Nunca vi buey parejero
aunque la cinche parejo
se puede tener reflejo
pero ande viene la punta
se te ciñe la coyunta
como pa` escupir al cepo.

Uno tiene el corazón
dicen que pa` que uno sienta,
dicen que pa` que uno sienta,
no se si vale la cuenta
de lo sentires que aguanta
un corazón que no canta
es coraz¢n que revienta.

La fuerza que se aparenta
a veces no es verdadera,
no todo sale pa` fuera
cuando tiene que salir
por eso suele morir
el corazón de la espera.

El hombre busca desquite de todo lo que perdió,
mas el tiempo que encontró y que gastó y gastará
tan solo lo sentir en el tiempo que vivió.
Porque hasta el tiempo que venga no servir sin conciencia
sacada de la experiencia de los otros y de mí
la historia lo dice así por mas que haiga interferencia.

Naides detiene mi suerte
por mas alambrado que exista,
alma tengo y Dios me asista
y nunca me deje a pata
si me ha dado la mejor plata
al vivir bajo su vista.

Dende que Dios me dijo ¡ande!
todo camino esta hecho
la luz es huella y derecho
y aunque me encuentre en la sombra,
cuando la vida me nombra
ando la huella del pecho.

Tenga la verdad en la mano
y ende respirar dependa
no ha de encontrar mejor prenda
pa` cualquier necesidad
que una machaza verdad
sin freno, bozal, ni rienda.

Machacao en el bigornia
hasta el fierro entra en razón
también se entrega el correón
la panza mas puntiaguda
pero siempre habrá una duda
en medio del corazón.

Cual es la interpretación
que el hombre le da al destino,
tal vez sea un desatino
querer saber pa` que soy
un ayer que trajo un hoy
por un mañana argentino,
pa` que sirven tantas ganas
si no hay con qué galopearlas
y a veces de talonearlas
las penas echan berija
y en mas de una se acoquijan
de tanto volver a usarlas.

No hay gaucho que no halle penas donde ponga la osamenta,
andar mal es una cuenta que no tiene terminal,
todo distinto es igual por la forma en que revienta.

El cielo tiene tormenta
cuando el gaucho anda con penas
no existen las horas buenas
ni los arroyos cantores
la retama no da flores
si el gaucho tiene cadenas.

El hombre que canta al hombre con un canto verdadero,
no es criminal ni matrero pero a veces por el mote,
con el lazo en el cogote no encuentra respiradero
Hay quien regala gallinas o te ata un pial a las patas
y aunque tires la alpargata no habrás de zafar del cepo.
está el que prepara el prepo y el que riega la batata.

El hombre aguanta las malas y por las buenas camina,
descalzo entre las espinas o en la arenita mas suave,
pero nunca el hombre sabe en que principio termina.

A veces, a veces ando en el tiempo tan y tan desorientado
que ni se pa` que me he criado si el mundo me queda grande
y pa` colmo ni se dónde termina lo que es pecado.

Que ni robo que ni mato, que no robé ni maté
que no se si robar‚.. que si mataré tampoco
y ansí gasto poco a poco los tal veces y el no se.

El hombre que tiene brazos pero nada en la cocina,
vivira juntando inquina por una razón muy clara,
todo brazo que se para es hambre que se avecina.

El hambre duele por hambre pero mas duele por triste
y no existió y no existe animal que se lo aguante
sin que al fin no se levante pa` dirte si no te fuiste.

Cuantas cosas te callas, corazón por un respiro
como matungo de tiro cinchas hasta en la bajada
y si das una patada vas pa` el ultimo suspiro.
De los inviernos del alma si habrá cosas pa` contar
quien no tiene pa` pensar algún ricuerdo ensartado
o algún sueño marchitado que quiere resucitar.

Se que mi canto es tristón en vez de ser preciosura
que me dentro en la espesura del llanto aunque no lo nombre
que canto cantará el hombre que no conoce amargura.

Hace varias primaveras que dejau de ser muchacho
y aunque ando de lomo gacho por culpa del reumatismo
por corazón tengo el mismo aunque le falte algún cacho.

Uno dentra a guitarrear y se calienta endeveras
y sale el verso pa` fuera como hebritas de murmullo
que va tejiendo un arrullo de silencio y humadera.
Anda suelta la intención en ancas de una milonga
algún tirante rezonga por la chupada del viento
y anda un olor a lamento en una copla tristonga.

Naides habrá e mover un dedo pa` molestar
mas naides tiene que estar pa` aburrirse en este rato
conmigo tengo un contrato y lo voy a respetar.

Cada varón vale tanto como el precio a que se prienda,
la plata tiene por rienda la ambición y la codicia
por eso es que a la justicia suele caérsele la venda.

Siempre hay algún mandamás sentado en su silla de oro
que acomoda los imploros según la leche del día
bicho de barriga fría que te aplasta aunque seas toro.

En una chupa de buche puede el mundo acomodarse
pero puede reventarse si alguno intenta moverse.
Siempre hay quien prefiere hacerse donde otro quiere sentarse..
Hay gente pa` todo caso y hay caso pa` toda gente
es cuestión de ser conciente y ver uno en cual encaja
pa` que al menos la mortaja no te resulte insolvente.

Siempre hay tiempo pal` después cuando es del otro la espera
el tiempo es una tranquera con un tremendo candado
y el dispues esta del lado que uno se siente de ajuera.

Como muere despacito
la tradici¢n campesina
y duele como una espina
que se hunde hasta el infinito,
cada tranco es un cachito
que se le da al extranjero
cada entrega es un agujero
que se hace a la bandera
y el aire es una tapera
con gusto a nada sincero.

Las noches tienen olores a ideas sin primavera
y se mastican quimeras donde se libaban flores,
las sombras son los albores que el gaucho ve al despertar
ya no se puede gritar sin que sea un desatino
que ser criollo y argentino es razón pa` no temblar.

Como muere despacito la tradición campesina
colgando de una hebra fina va dando el ultimo grito,
duele sentirse chiquito en la propia tierra de uno
empujau como vacuno a consumir lo importao
viviendo de lo emprestao desorejao y reyuno.

Andando por los caminos que anduvieron mis hermanos
uno se entierra en el guano hasta mas allá del tino,
desorientado y cansino anda el corazón del criollo
tratando de armar el rollo pa` echar un pial mas no sea
alguna luz que se vea pa` zafar de tanto embrollo.

Si uno piensa en argentino sin otra intención que serlo
creen que es bicho del infierno o tiene olor a zorrino,
siempre se habla del destino pa` juntar resignación
mas yo pido una razón al que promueve el despojo
y tiene pinchado el ojo de mirar a la nación.

Se hace la paz y la guerra y lo que venga si es negocio
si hasta el cielo es un consorcio administrado en la tierra,
cuando Dios arme la yerra, porque un día habrá de ser,
cuando se haya que poner el honor en la parrilla,
cuantos machos de rodillas seguro habremos de haber.

Preguntas y mas preguntas que me hacen y que hago yo
que naides me respondió y que debo contestar
si es que quiero amortiguar lo que le debo al creador.
Debo hallar adentro mío toda la paz que me quede
a ver si mi mente puede y aún entrando en rebelión,
cantar con el corazón, pero cantar lo que debe.


Estos versos los tenía guardados para una discusión con mis compatriotas por un tema que mejor dejo fuera de este blog, pero como sé que Anónima conoce y disfruta de la obra del autor, los copio por esta razón y porque en forma condensada y "a lo bruto" pinta el estado que estamos viviendo en este momento...



12
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-03 21:57

Hay que ver como estoy enriqueciendo mi vocabulario....

Aquí, para eso, decimos "echar un cable". Así, tal cual, sin historia.

Lo que sí usamos bastante es "manganear", con el sentido -negativo- de manejar a alguien, de manipularlo. O a una situación. Yo manganeo una situación cuando la manipulo a mi favor.



13
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-03 22:18

Lo anterior está escrito sin haber visto el larguísimo poema, que repasaré más despacio con el diccionario a mano, por un ca.(1)

(1)Apócope de "por un casual", es decir por casualidad. Por si, por casualidad, me hace falta.



14
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-03 22:23

Rectifico: Por si un ca.



15
De: Nfer Fecha: 2008-07-03 23:54

Senior citizen
eso es, echar un cable, salvo que los cables no crecen en nuestras pampas y el esparto y el cuero suelen abundar y son de usos múltiples.

El poema "gauchesco" tiene como tema central la vida poco feliz del gaucho cuando, luego del particular afán de "poblar el desierto" algún gobernante consideró que el criollo (descendiente de españoles y aborígenes) eran gentuza no deseable y "los echaron a la frontera" así se mataban mutuamente con los aborígenes y resolvían dos problemas en uno...pero los gauchos sobrevivieron y hasta aprendieron a cantar sus historias de vida con gran arte, considerando que eran analfabetos a la fuerza.

Perseguido por los "milicos" por "vagos y malentretenidos" (SIC), escaparon a las fronteras y algunos terminaron viviendo con los aborígenes (el ser humano es muy extraño...), encontrándose cada tanto en los almacenes de los pueblos ("pulperías").
En esos lugares solían desafiarse los músicos en lo que llamaban "payadas", que duraban horas y eran (son) un arte difícil de cultivar, pues no se puede perder la rima de los octosílabos, ni el contenido de los versos (Les Luthiers han analizado este estilo y lo han parodiado magníficamente en varios sketchs)

http://www.youtube.com/watch?v=1PH1lGRsOfg
:)



16
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-04 00:59

Esas payadas vuestras, aquí, en la comarca de Las Alpujarras, se llaman trovas, y los troveros actuan de forma parecida: improvisando en una especie de campeonato.

http://www.ugr.es/~pwlac/G06_07Reynaldo_Fernandez_Manzano.html



17
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-04 01:12

Rectifico: Trovos.

(Está claro que debo ir ya para la cama...)



18
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-04 01:32

No me he ido a la cama porque he recordado que he visto dos actuaciónes de Les Luthiers, aunque en ninguna representaron esta parodia. Por lo visto pensaron que no se iba a entender, sin saber que se hace lo mismo a pocos Kilómetros.



19
De: Nfer Fecha: 2008-07-04 01:58

Hum, Les Luthiers han tenido pequeños problemas con parodias (o trozos de ellas) imposibles de traducir, pero con sus muchos años, mucho talento y más dedicación, lo han superado.

Lo que sí, son algo selectivos para decidir dónde llevar sus espectáculos, pues aunque de alguna manera estuvieran enterados que nuestra "payada" tiene su versión europea, ¡es muy difícil cambiar una frase, y los gestos, silencios y "errores", de modo que provoquen risa sin perder el estilo!

Esto no significa que sean "elitistas", pero es sabido que un japonés de Japón considera agresivo a quien habla gesticulando ampliamente, en cambio nosotros lo entendemos como parte de su comunicación. Malentendidos muy serios ha originado tales diferencias milenarias.

Este es un buen video, que puede ayudar (al menos a sonreír)
http://www.youtube.com/watch?v=4cEc9t45BJo

Y yo también me voy a dormir...



20
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-04 02:11

Te contesto dormida.

¿No es muy temprano para ti?

¡Ah! Olvidaba que los jóvenes dormís más horas. Como tenéis más tiempo por delante, os permitís el lujo de desperdiciarlo....



21
De: Sofocador Fecha: 2008-07-04 02:12

Pa’ no desviar la atención
del tema que abrió este post
sin que les cause extrañeza
mezclar los quarks con monarcas
pal gaucho que fuma pancas
y es un rey en su destreza,
no es lo mesmo espín que pial
aunque de lazos se trate
este arte tiene su encanto
aunque el eral se de un cate



22
De: Anónima Fecha: 2008-07-04 02:21

Pues me he dispersado por ahí y ahora que he vuelto esto se ha liado mucho como para poder participar a la ligera.

Pero quiero dejar constancia de dos cosas:

1. que me encanta ver las discusiones que se lían. Es fascinante ver por donde va derivando la conversación a partir de lo que una pública.

2-que Sofocador es el mejor payador cuántico de la blogósfera :-)

¡Abrazos clásicos!



23
De: Sofocador Fecha: 2008-07-04 02:57

Hola Anónima:

Lo que se ha liado mucho es la física cuántica. (Lo de las cuerdas heteróticas ya me suena a bolazo...aunque tratando de entender algo de la ¿explicación del término? en la wiki...descubrí el Politopo de Gosset y quedé pialado como el ternero) :-D

Saludos cuántigauchescos



24
De: Sofocador Fecha: 2008-07-04 03:01

PD: (Si esto no es dispersión, la dispersión ¿dónde está?)

:-DDD



25
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-04 10:20

Ahora sí que me he perdido.

De la dispersión al caos...



26
De: Sofocador Fecha: 2008-07-04 11:26

Senior citizen:

Ha descrito Ud., en cinco palabras, la historia del universo.



27
De: Nfer Fecha: 2008-07-04 12:29

Senior Citizen ¡ay ojalá fuera así! quiero decir, ojalá pudiera dormir a pata suelta (pues es cierto que cuando jóvenes nos creemos inmortales), pero ya he entrado en esa edad en que a las mujeres nos aparecen molestias muy desagradables como ser el insomnio.


Dicho esto, voy a leer los comentarios de Sofocador, que se ha venido afilado...algo se trae bajo el poncho ;-)



28
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-04 13:57

No te preocupes, Nfer. Cuando tengas mi edad, verás que el insomnio desaparece. Simplemente duermes pocas horas porque no quieres dormir más, porque se te acaba el tiempo y te quedan cosas por hacer.

En todos los sentidos....



29
De: Anónima Fecha: 2008-07-05 00:29

Sofocador:

En un momento dado también intenté entender algo de la teoría de cuerdas. Pero luego me leí (en parte) The Trouble with Physics de Lee Smolin y llegué a la conclusión de que no me perdía gran cosa de momento.

Muy recomendable el libro y muy divertido el estilo de Lee Smolin. Sé que leiste ¿será Dios un technogeek? porque comentaste allí, aunque fui una mala bloguera y no contesté.

Por cierto que allí hablabas de la puesta en marcha del LHC y hace unos días Nfer me pasó un enlace a la cuenta atrás de la puesta en marcha del LHC ¡¡¡y quedan menos de 3 días!!!



30
De: Anónima Fecha: 2008-07-05 00:30

¡y como mola el politopo de Gosset! desde un punto de vista puramente estético, claro :-)



31
De: Anónima Fecha: 2008-07-05 00:37

Senior citizen:

Escribo en dos blogs: Comentaristas Dispersas y Caoticables

Así que efectivamente voy de la dispersión al caos en mi vida bloguera y probablemente también en mi vida real :D

Sofocador:

Me alegra saber que mi vida, al menos la bloguera, tiene tanto en común con la historia del universo :D

A todos: ¡Lo bien que me lo he pasado con estos comentarios! :)



32
De: Sofocador Fecha: 2008-07-05 01:09

A mi me gusta pensar que hay infinitos "tiempos", que esto que somos, perdura sin la sustancia, porque estamos apenas, en una de las infinitas manifestaciones del caos.

En el link que nos acerca Nfer a los escritos de Edgar Morin, se lee: "La física de partículas, cuyo corpus se constituyó casi por entero en 1927 pero que ha sido sistemáticamente ignorada por la literatura..."

Se ha salteado importantes lecturas este señor...y basta, para demostrarlo, un sólo ejemplo: El Jardín de los senderos que se bifurcan O bien, no lo leyó...o lo leyó de pasada y no lo entendió.

Y sobre el sueño, (particularmente me basta con cinco horas por día) no creo que sea siempre tiempo perdido...se pueden hacer muchas cosas mientras uno duerme, se requieren unos pocos ejercicios previos

Saludos.




33
De: Sofocador Fecha: 2008-07-05 01:22

Anónima:

Veo que estabas por aquí mientras escribía mi último comentario.

Soy de los que esperan ansiosos el arranque del LHC, mientras miro a la gente común, qie felizmente ignora que que les quedan tres días :-DDDD



34
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-05 02:14

Anónima, ya he visitado Caoticables y observo:

Que parece excesivo decir que escribes en ese blog. Habría que añadir "de tarde en tarde"

Que en él también hay fotos de enchufes, aunque no de sofás.

Que, si se me permite la crítica, es incómodo tener que correr la barra para leer las líneas. ¿O se debe a mi Explorer? (Al pobre le echo la culpa de todo...)



35
De: Anónima Fecha: 2008-07-05 02:30

Sofocador: ¡y yo sin enterarme! :D

Senior citizen:

Escribir, escribo, yo no dije nada de frecuencias :-)

Lo de los sofás habrá que remediarlo...

Es que escribí un post sobre la ley D'Hondt que requería mayor ancho de pantalla para poder ver algo y así se ha quedado hasta que ese post desaparezca por publicación de nuevos post. Lo que sucederá... en algún momento :-D



36
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-05 02:49

Todo aclarado. Perdonen las críticas. Pero los mayores ya se sabe: siempre ejerciendo....



37
De: Anónima Fecha: 2008-07-05 03:03

No hay nada que perdonar, si es que está muy mal así, tienes toda la razón, pero habría que quitar ese post para arreglarlo y no me apetece. Y tu sigue ejerciendo, por favor :-)



38
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-05 14:06

Triste. El día que se va de vacaciones, a esta señora le han partido la cara....



39
De: Nfer Fecha: 2008-07-09 19:53

¡y yo con estos pelos!
:D
Por cierto, Senior citizen, yo culpo a Hermes: ayer pasé por aqui y no vi los últimos comentarios (31, 32, ...39).

Es hoy día 9 de julio de 2008. ¿dónde estoy?
:p



40
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-09 21:37

Estás dando una vuelta para ver que otras cosas no te ha dejado ver tu Hermes.

Como compatriotas de éxito allende los mares, por ejemplo.



41
De: Nfer Fecha: 2008-07-09 21:56

ups! ¿dónde? ¿cuándo? ¿allende vuestro o allende mío? A ver si pillo dónde...(Sofocador nos supera por lejos con su PC y su capacidad de ordenar datos para luego dejarnos relaciones maravillosas...aunque no sé si por ahí va la cosa..)

Vuelvo en un hervir de bróccoli, que hace frío y llama a comer algo calentito y con queso del bueno arriba (ya, falta para la cena, pero es que la casa es un todo, más que la suma de las partes)
:)



42
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-09 22:34

Aquí:

http://comentaristasdispersas.blogalia.com/historias/58396#comentarios

El colmo de la dispersión: enlazarte tu propio blog.....

Anónima estaría contenta. Has batido un record.



43
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-09 22:39

Yo no podré llegar nunca a esa altura, maestra.



44
De: Nfer Fecha: 2008-07-10 12:51

...es verdad...me he enlazado en mi propio blog...

Lo cual no es fácil.
Y Hermes se ha sublevado, diciendo que él no puede pensar por mí: se ha declarado inocente.



45
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-10 14:37

Pero no tienes la exclusiva. Estoy a punto de hacer lo mismo en el blog de Mafalda, que no va a él ni aunque la lleven a rastras.

http://muevese.blogspot.com/

¡Vaya amigas que me he echado....!



46
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-13 16:57

El anterior enlace ya no lleva a ninguna parte, pues la dueña y señora de esa casa ha eliminado el post, sus comentarios, y los/as comentaristas.

Descansemos en paz.



47
De: Nfer Fecha: 2008-07-14 02:11

¿Es éste, quizá?

http://muevese.blogspot.com/2008/05/hagamos-una-pausa.html



48
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-14 09:49

No. Era uno, el último, que Veva ha retirado, en cuyos comentarios se producía un diálogo entre Mafalda y yo que hacía referencia a tu visita a su blog.



49
De: El Rodríguez Fecha: 2008-07-14 11:59

Hum...esto empieza a preocuparme,cada vez más parecido a la vida real (nos vinculamos con fuerza) y cada vez más ficticio (nos desvinculamos de un ratonazo, borrando recuerdos que podrían arrastrar culpas...o alegría).

Iré a mi jardín. Ahí hay mucha inspiración.
Si supiera plasmarlo en palabras...se intentará.



50
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-14 15:30

Aquí dentro, un golpe de ratón puede borrar un minuto de nuestra vida, o una hora de nuestra vida, o toda nuestra vida.

Pero ya sabemos que "lo nuestro es pasar".

Dentro y fuera.



51
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-14 15:33

¿El Sr. Rodríguez también tiene jardín?

(Nunca debí entablar relaciones con personas que me inspiran tanta envidia...)



52
De: El Rodríguez Fecha: 2008-07-14 18:13

Senior citizen: tengo muchos jardines.

Me complazco en perderme en ellos, yendo por esa senda ¿ve Vd.? hacia la izquierda, donde parece que nos detendrá un murete de piedra...¡pero no! ahí dobla y hay una entrada, sobre la que un semicírculo de hierro sostiene un rosal multiflora que invita a seguir.
Y ¿qué hay ahí, detrás de ese retorcido árbol, además del banco que invita?

Pues...luego de decidir si tomar un momento de descanso y aspirar el aroma de las lavandas y alelíes que hemos rozado por el camino (casualidad, ¡qué cerca de nuestros pies las han plantado!), seguimos la senda, que empieza a subir, y la arboleda a hacerse más densa...

Al fin llegamos arriba, luego de espantar (pero no mucho) a pájaros canoros y mariposas multicolores, y en forma repentina ¡el sendero desciende, y mucho!
Y es abajo donde nos llevan nuestros ojos: allá, saliendo del bosquecillo protector, una vasta extensión ondulada con distintos montecillos y pastizales separados por uno que otro arroyuelo...

Una obra maestra, que nunca se termina.



53
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-14 23:04

No envidio ese jardín, Sr. Rofríguez. Es demasiado grande. Con mi edad, me cansaría al recorrerlo. Prefiero un carmen en el Albaycín, con altas tapias cubiertas de jazmín y madreselva; con fuentes, una alberca, cipreses en la parte sombría y algún naranjo o limonero en donde da el sol. Con setos de boj y arrayán rodeando una palmera. Y azulejos árabes multicolores en las fuentes, en el zócalo y tal vez en la escalera.

Y todo eso en muy poco espacio, para recorrerlo en el tiempo que se reza una avemaría o se recita una sura.



54
De: Sofocador Fecha: 2008-07-15 02:07

¿Algo asi?



55
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-15 10:50

O algo así.

http://elbrazodecervantes.blogspot.com/2008/03/carmen-de-la-victoria-granada.html



56
De: El Rodríguez Fecha: 2008-07-15 12:04

mutatis mutandis, son casi iguales...

(Me sorprendió ver el video, era casi como recorrer uno de mis jardines...quizá no supe describirlo)
:)



57
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-15 13:53

Todos son así, con ligeras variantes.

Este es de la Universidad, que aloja allí a sus invitados o celebra en sus jardines algunos actos académicos. Matriculándose a un curso de verano del Centro Mediterráneo (UGR), con suerte y tiempo para la reserva se puede conseguir alojamiento en él.

A animarse, señores Rodríguez y Sofocador.



58
De: El Rodríguez Fecha: 2008-07-16 12:22

Senior citizen: estuve mirando y no es tan fácil (por este año al menos ya está cerrada la inscripción)
Miré en http://prensa.ugr.es/prensa/campus/prensa.php?nota=4635
Y hace ilusión....
También para los mayores de 25 años (maravilloso!) hay oportunidades

Acceso a la universidad para mayores de 25 años:http://www.ugr.es/%7Eofiinfo/infogen/mayores.php

Pero es que faltaría esto, y lo otro, y...

Bien, se verá. Nunca digas nunca...



59
De: Senior citizen Fecha: 2008-07-17 02:29

Ese acceso a la Universidad para mayores de 25 años, es una prueba especial para ingresar cuando no se tienen estudios medios (ESO y Bachillerato) ni el examen de Selectividad.

Por otra parte, en los cursos del Centro Mediterráneo no se pide titulación específica. Al menos yo he estado asistiendo a ellos durante 8 años y nunca me pidieron más que el pago de la matrícula.

http://www.ugr.es/~cm/index.htm



60
De: Felipe Antonio Santorelli Fecha: 2010-08-23 03:17

Poema cuántico (Quisiera navegar entre los astros)
Autor: Felipe Antonio Santorelli

Quisiera navegar entre dos astros
extremado, atemporal y relativo
bañado por la lluvia de neutrinos
brotado de energías punto cero.

Quisiera un horizonte de sucesos
guardado en la gaveta entre mis libros
Quisiera formatear plácidamente
aquello que a momentos me incomoda
y luego resetear serenamente
mi vida, sus errores y su escoria.

¿Serán mis sentimientos solidarios
cuando he de convertirme en vil petróleo
o en gases de metano y de propano?

Revive de los saurios y sus bosques
la fiera evocación de su energía
que siendo necesaria; es destructiva
y siendo destructiva es milagrosa.

¿Serán mis sentimientos existentes
cuando he de convertirme en vil petróleo?
quisiera navegar en hoyos negros
vagando simultáneo y singular,,,



61
De: Felipe Antonio Santorelli Fecha: 2010-08-23 03:18

Poema cuántico (El espejo)
Autor: Felipe Antonio Santorelli

Reniego de la vida tal como me la muestran
yo quiero ser inercia, cual luz sin firmamento
cual onda sin partícula atada a un gravitón
y quiero ser taquión
sin masa que me frene
y quiero ser fotón
que alumbra el pensamiento.

Fundirme en espirales de cuantos de energía
y luego regodearme de reales fantasías:
la ola no es la ola, es danza de las aguas,
la brisa no es la brisa, es sueño de las olas,
el cielo no es la veste que viste este planeta
sino el abrazo fiel al cosmos infinito,
el cielo es el silencio que besa espacio tiempos.

Yo quiero columpiarme jocoso sobre cuerdas
-balance indefinido paseándose entre estrellas-
y quiero la materia brillante entre tinieblas
y quiero la tiniebla versándose en mi verso.

Sé bien que no es el “Yo” que miro en el espejo
el sueño eternizado que lleno con mi aliento,
espejo mentiroso, espejo inverosímil
claudica de tu intento de engañar a mi intelecto
y muéstrame completo, sincero, irreverente
sencillo y complicado, facético y audaz
prismático y cercano, geométrico y distante
lunático y sereno, renuente y suspicaz.

Como un calidoscopio me has de mostrar espejo;
con todos los mis yoes de todos universos
con todos los mis egos de todos pensamientos
con todo el vasto tiempo que ciñe mis neuronas
y forja cada célula de todas mis personas.

Yo quiero ver la muerte que es nuevo nacimiento
y quiero ver mi vida pletórica de cuentos
y fábulas y cantos y música electrónica,
protónica, neutrónica, también molecular.

Por eso yo te pido mi viejo y fiel espejo
ya deja de mentirme ya deja de adular
y muestra a mi cerebro todita mi verdad.




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas