Inicio > Historias > Platón y el jardinero (ex aequo)

> Platón y el jardinero (ex aequo) <

ACADEMO: Héroe que mostró a Cástor y Pólux el sitio en que estaba oculta su hermana.
Fue así que pudieron liberarla.
En recompensa, le permitieron conservar sus tierras, la que luego fue llamada `Academia´.
Dicen que bajo esos árboles se reunían Platón y sus discípulos a conversar sobre filosofía.

En una tarde de otoño, siendo ya momento de limpiar y podar el jardín para prepararlo a la plantación de primavera, contraté a un jardinero de esos que, sin estudios ni título alguno, ganan su dinero en trabajos que personas mayores ya no pueden hacer sin daño al cuerpo, con secuelas molestas.
Para evitar que mi presencia fuera demasiado inquisidora, llevé una reposera y un libro tomado al azar de la biblioteca, alternando algo de lectura con indicaciones sobre cómo cortar aquí o qué dejar allá.

El diálogo siempre ha sido cordial, aún cuando el jardín nunca llegó a estar "para exposiciones" ni mucho menos, pero también eso es lo bueno: puedo reintentar cada año empezar de nuevo.

Al caer el sol sobre el muro que supo ser una verde valla tupida de enredaderas, la sombra de mi muy querido Ginkgo se proyectó en forma nítida: a tomar la cámara, pues, que quizá surgiera algo mejor todavía que lo que se veía a ojo desnudo.
El resultado fue este:


foto de Nfer en Flickr

Me dio un imposible déjà vu y me sentí como los discípulos de Platón cuando explicaba la alegoría de la caverna.

Llevé la cámara hasta donde el jardinero estaba empezando a juntar las hojas y le enseñé en el display la foto, tratando de justificar mi alegría.

Poco duró mi alegría: las preguntas del jardinero me hicieron sentir (más :p) tonta.

- "señora, ¿qué tiene que ver esa sombra con lo que dice ese libro de Filosofía?"
- "¡mucho! el libro nos habla de que todos nosotros estamos imposibilitados..." (y aquí remito a mis pacientes lectores a la lectura o recordación del libro VII de la República).

Con atención el
oyó mi lectura el jardinero , sin dejar por eso de mirar hacia un lado y hacia otro.

Cuando percibí que su entusiasmo mermaba, me detuve.

Momento que aprovechó para hacerme preguntas.
O más bien a hacer una pregunta, una sugerencia y a darme su opinión.

La pregunta fue:

"- ¿quiénes, desde tanto tiempo atrás, ejercían tal poder que, aún en un suponer, podían encadenar desde recién nacidas a las personas sólo para dar un ejemplo de educación, cuando lo que están haciendo es exactamente lo contrario?

Su opinión fue:

"- Quizás pude estudiar Filosofía, o algún arte que me diera dineros más seguros, pero no lo pude hacer, y cada día que pasa, la Naturaleza me muestra que no hay dinero seguro ni predecibilidad alguna en este mundo, ni persona capaz de profetizar el futuro más que cualquier otra".

Y (que no todo es seriedad ni trabajo ni interpretaciones libres de textos sapienciales) por último me preguntó/sugirió:

"- Está usted igual de atada que los personajes del libro, o sólo lo está por decisión propia y sí puede girar la cabeza ya mismo?".

Ante la evidente respuesta, resigné mi actitud y miré.
Quizá hubo luces enceguecedoras, y las verdaderas formas no se me han presentado todavía, pero sí digo que de lo que puedo elegir, lo hago y me hago cargo de las consecuencias.
Ha pasado ya el tiempo de que las culpas las carguen los muertos.
Es bueno que nos precedan, pero no que nos presidan.

Por si alguien quiere compartir la luz en un pequeño rincón del mundo, lo puede hacer aquí y aquí, o puede quedar con la primera imagen, que también es un bello símbolo.
Esto es un post dentro de un blog, uno más, echado a la blogocosa para que quien quiera lo recoja y lo interprete, o no.
Las quejas, a mi jardinero, que resultó ser (pero él no lo sabe) filósofo, como quería Voltaire, a través del ejercicio de la jardinería.

Ah! ¿qué había "a mis espaldas"? pues...
esto,
esto,
también esto,
y ésta :)

2008-08-19 13:06 | Nfer | 22 Comentarios | Link |

Etiquetas:, , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/59000

Comentarios

1
De: Senior citizen Fecha: 2008-08-19 16:54

Los muertos nuncan cargan con las culpas. Queremos pensar que es así, pero ellos se las sacuden rápidamente y vuelven a caer sobre nuestros hombros.

Y nosotros, en el fondo, lo sabemos.



2
De: Senior citizen Fecha: 2008-08-19 17:00

Es bueno que nos precedan, pero no que nos presidan

Buena frase. De antología.



3
De: Sofocador Fecha: 2008-08-21 16:32

Quizá si los filósofos hubieran hundido sus manos en la tierra, palparan las raíces y vieran en los árboles algo más que una buena sombra bajo la cual ofrecer su magisterio, otra sería la historia del pensamiento.
En la ofrenda de su jardín, ese pequeño mundo construido mientras se piensa en otras cosas, el hombre deja ver lo que sus manos, liberadas de la mente, son capaces de hacer crecer casi de la nada.
Inversamente, la mente liberada de las cadenas que la sujetan, en esos momentos de comunión con las lombrices y crisálidas, va más alla de sus míseras obligaciones cotidianas y puede llegar a ver ese otro mundo resplandeciente, aunque sea por un instante, donde también las ideas brotan y florecen.
Entonces, la analogía de la caverna y las sombras con el conocimento, quedaría desvirtuada por la realidad del quehacer. Los prisioneros ideales de Platón no hacen nada, difícilmente puedan concatenar ideas porque no hay en ellos otro recuerdo que las sombras.

En su libro “Desde el jardín” Jerzy Kosinsky, recurre a una metáfora parecida, aunque más banal, para hacer que su personaje Chance Gardiner sea confundido por un experto economista, aunque sólo hable de lo único que sabe: Su jardín. Jardín en el que vivió encerrado durante toda su vida, teniendo como único contacto con el mundo la pantalla de un televisor.
Obligado a salir al exterior, Chance acaba como asesor del Presidente al explicar a la sociedad de manera sencilla, un aumento de los impuestos que los vaivenes de la economía exigen.
Chance, pensando sólo en su jardín, dice: “Hay épocas de sequía y malos vientos, donde es necesario podar y hasta arrancar los excedentes para que todo rebrote con fuerza. La tierra siempre está dispuesta para ofrecernos lo mejor, siempre que sepamos pedírselo. Un buen jardín requiere de algunos momentos de esfuerzo y la paciencia de saber esperar los tiempos mejores”

A diferencia de los prisioneros casi ciegos de Platón, Gardiner sabía hacer algo, lo había hecho siempre y si bien su visión del mundo era limitada, bastaba para que las ideas enraizaran y dieran sus frutos.

Y este post con esa foto, constituyen una pequeña ventana por donde puede entrar mucha luz, si se sabe ver por ella.



4
De: Assarhaddón Fecha: 2008-08-22 20:55

"Quizá si los filósofos hubieran hundido sus manos en la tierra, palparan las raíces y vieran en los árboles algo más que una buena sombra bajo la cual ofrecer su magisterio, otra sería la historia del pensamiento." --[Traducción al asirio]--[clonc, clanc]--> "A esa panda de ganzules y holgazanes les iba yo a poner con el sacho a cavar papas y entonces verían lo que es bueno."



5
De: Xac Fecha: 2008-08-25 20:47

Hombre, Platón, además de un genio, era un aristócrata (aunque también fué soldado derrotado, y por breve tiempo , esclavo). Fundó una Academia que durante casi mil años permitió que se propagaran sus banales enseñanzas y las de otros vagos por el estilo. Pero no os preocupeis: los buenos cristianos la cerraron para que los filósofos dejaran de holgazanear y la gente de bien no tuviera que preocuparse de sus raras ideas.



6
De: Assarhaddón Fecha: 2008-08-26 00:54

¿Sabes Xac? Después de leer los primeros 7 (?) tomos de la Historia Criminal del Cristianismo de Karlheinz Deschner he desarrollado cierta admiración enfermiza por los Padres de la Iglesia.
Eran gente realmente temible e implacable que no se detenían ante nada, expertos en la calumnia y la difamación, inventores de prodigios, tejedores de patrañas...
Los memos platónicos esos no tenían nada que hacer.



7
De: Nfer Fecha: 2008-08-26 01:09

¡cómo está el patio!
Me gusta, me gusta...
Mis conocimientos de la historia son escasos y de la historia del cristianismo, más. Pero sí conozco algo de un vasco nacido Íñigo Oñaz de Loyola (luego Ignacio de Loyola).

Sus "Ejercicios espirituales" con tal recatado título, son casi un manual para prepararnos a la guerra (contra quien sea, incluso contra nosotros mismos) y, estemos de acuerdo o no, merece la pena leerlo.
O leer su autobiografía
http://www.e-libro.net/E-libro-viejo/gratis/Loyola.pdf

Vaya uno a saber si era su autobiografía...la verdad era un concepto muy relativo en esos tiempos (y en cualquier tiempo)



8
De: Nfer Fecha: 2008-08-26 01:27

xac
(O.T.) me he enterado que, antes de dedicarse al estudio de los pinzones de las Galápagos, Darwin prestó atención a ¡las calandrias!.
Razón llevaba, animalito que se hace notar...aposta que lo sabías, pero ya que estamos rememorando tiempos viejos...(la cita en ya sabes qué libro o en la nete, que está completito y en latín e inglés, con imagen escaneada página por página)
;-)



9
De: seneca-filius Fecha: 2008-08-26 03:27

Platón, ciertamente, ha sido la figura más decisva para la filosofía occidental. Alguno dijo que realmente todo lo que vino después son simples anotaciones a pie de página a sus ideas. Pero, como se ve en su propia vida, cuando creyó poder realizar sus utopías con el tirano de Siracusa, su mayor virtud no era el realismo. Y tanto él como su maestro Sócrates cortaron por lo sano el impulso de aquellos precursores de la Ilustración, que cuestionaban toda certeza absoluta con bases religiosas, es decir el impulso de los que peyorativamente llamamos sofistas. Una pena. Y yo también creo que tenía razón Nietzsche al pedirnos "hermanos, permaneced fieles a la tierra" (Brüder - el término que aparece en el himno a la alegría - bleibt der Erde treu).



10
De: Xac Fecha: 2008-08-26 21:44

Nfer: antes de salir en el Beagle y fijarse en los pinzones, Darwin crió palomas y coleccionó escarabajos (entre otras cosas).No sabía lo de las calandrias pero tampoco me extraña.

Séneca: Ja!. Creía que eso de las anotaciones a pie de página se refería a Aristóteles. No sé quién dijo también que hacen falta cuarenta hombres con los pies en la tierra para sustentar a uno con la cabeza en las nubes... pero es ése quien puede ver más lejos.




11
De: Assarhaddón Fecha: 2008-08-29 17:28

Pues francamente, con todo el respeto del mundo (jo jojojo) para Savater y cía. creo que los filósofos ni flipándola mucho se les hubiera ocurrido algo tan raro como la física cuántica.



12
De: Anónima Fecha: 2008-08-29 22:49

Hay que ser muy raro para dedicarse a la física cuántica, si...



13
De: Sofocador Fecha: 2008-08-30 01:24

Hummm...creo que estamos ante un bucle.
La física cuántica actual es una manera de filosofar.



14
De: Sofocador Fecha: 2008-08-30 03:09

Y si no os parece vean esto

¿Y este link? ¿Dónde va?¿En este post o en el de las tumbonas?



15
De: Mar Fecha: 2008-09-05 02:09

todo muy filosófico, pero me sorprende en que nadie se haya conmovido como yo, imaginando a Nfer y al jardinero, discutiendo sobre la foto (le reflejo) de una sombra... besos linda



16
De: Nfer Fecha: 2008-09-05 16:45

Mar, hija mía, mi niña, ¡te extraño!

Algunas cosillas de la vida real(™) como dice Anónima, me tienen lejos de la internet...

Pero todo se andará. He mirado recién tu blog muy por arriba, ¡lo he devorado sin saborearlo!

Pero sí he saboreado tu último post...hasta la última migaja, virtual, emocional, material (que te imagino en mi cocinita enseñándome a hacerlo, luego de pasarnos la tarde seleccionando los ingredientes como gemas preciosas).

Me gustaría copiarlo aquí porque me temo no está en el la lista de blogs donde nos dispersamos ¡corregiré eso en forma inconsulta ya mismo!.

Que esta receta, y sus "reacciones secundarias", son imperdibles. La proporción áurea entre el cuerpo y el espíritu...mientras, dejo el enlace para quien quiera leerlo, y digan, como yo ¡Mucha Marjulio, eres, niña!

http://asidloporlaboca.blogspot.com/



17
De: Xac Fecha: 2008-09-05 21:50

Nfer: al respecto de la foto (que no te dije ná porque en seguida nos subimos a la parra de la filosofía) tuve que mirarlo dos (o tres) veces antes de darme cuenta que no era un cuadro al óleo.



18
De: Mar Fecha: 2008-09-06 09:09

no me hagas extrañarte demasiado niña, que tendré que ir!! agradecida por las recomendaciones y suya humildísima...



19
De: Nfer Fecha: 2008-09-06 12:25

xac: sobre parras, me has recordado a mi padre (y a mi abuelo paterno) que cultivaban una variedad de uva negra, muy pequeñita y en racimos apretadísimos que en mi pueblo llamamos "uva chinche".
De esa uva sale muy buen vino "patero" o así dicen los que lo prueban. Todavía viene a la casa de mi madre un señor que cuida todo el año la parra sólo por llevarse luego las uvas para hacer el vino.
Mi madre, feliz, porque la parra está muy alta (que tenía que dar sombra y dar fruto, épocas en que todo era aprovechado y de ecoambiente nadie hablaba).
A esa parra no me subiré, tranquilo...

En cuanto a la foto, salió con todos los defectos de la (mala) obra del Dispensario que linda con mi casa: era una pared de ladrillos donde crecía una enredadera (*).
Un día llegó la inspección y decidieron que la cañería de plomo de los consultorios había que renovarlas porque perdían.
Al mes, el revoque mostró que seguían perdiendo y las manchas están ahí cada vez más grandes. En fin, alguna cuota suplementaria al Impuesto Provincial logrará una nueva licitación para volver a romper y etc.

Esto no es filosofía, es dolor de bolsillo: ¡pobre el dinero de los contribuyentes, a dónde irá a parar!.

Por lo cual es probable que la foto parezca más un óleo de un pintor decidido a transformar la pared en un graffiti "interactivo" (entre la permeabilidad del revestimiento y el agua escapa y deja diferentes patrones de forma y color).

A tu comentario lo tomo como un elogio, me consuela de la pérdida de la enredadera (esa que está en la foto si pinchas el asterisco entrecomillado arriba).
De paso me recuerdas que deberé buscar pronto la escalera alta y cortar algunas ramas del Ginkgo, o se rozarán entre ellas y terminarán quebrándose o abriendo heridas por las que entrarán las más diversas poblaciones de bishos...

Trabajo que mi jardinero no hace, porque no quiere usar elementos de seguridad, y pagarlo por nuevo es algo que no está en mis planes.



20
De: Nfer Fecha: 2008-09-06 12:40

mar las recomendaciones (si a las del Taller te refieres) podría buscar algo más pero aquí las U están de paro. Lástima porque vi que a esos temas le están dando gran importancia. De todos modos estaré atenta.

En cuanto a lo otro, pues, ya viene la primavera, y los árboles plenos de flores, y la oportunidad de hermosos paseos... y las llamas siguen donde las dejaste.
Vamos, guapa, las llamas están cabizbajas, no como cuando sonreían contigo....
:)



21
De: Mar Fecha: 2008-09-08 02:53

me has convencido!! te cuento que me salió un buen contrato similar a lo que hablábamos, por ahí me animo a ir en noviembre para allá unas dos semanas, como te suena?? yo sé que lees mas los coments que el mail, pero dale, contestame al mail, que hay que verse!!



22
De: Nfer Fecha: 2008-09-23 02:48

Mar, que me has tenido que gritar en el chat para que me entere, perdona, ando atrasada en todo y como te alcancé a decir, en Noviembre hay una heladería en el viejo Boulevard donde, luego de comer de todos los sabores, hasta hablar como ebrias, filosofaremos largo y tendido
:)




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas