Poniéndole un sombrero a la torre de control de Schiphol.
Foto de Anónima en flickr
Los viajes forman la juventud (ejem) o al menos eso decía un refrán francés. Así que voy a hacer un repaso de mi formación del día:
la batería de mi móvil definitivamente se descarga mucho más rápido cuando viaja en avión. ¿Será una proposición analítica a priori o una proposición sintética a posteriori? (esto me pasa por leer Platón y un ornitorrinco entran en un bar y uno de sus comentarios finales citado de memoria, sintiéndolo mucho por Manolito (Kant) no hay quien lo entienda ) ¿Tendrá una explicación científica? ¿Qué propiedad de la cabina de un avión hace que se agote antes?
en los tranvías en La Haya, cuando hay dos sitios libres la gente se sienta en el lado de la ventana y no en el lado del pasillo como en Madrid. Luego me he acordado que ya me había llamado la atención otras veces. Se me han ocurrido muchas reflexiones sobre esta chorrada mientras iba en el tranvía. Pero no he llegado a ninguna conclusión definitiva ¿será más educado, minimizará la probabilidad de tener que levantarse el pasajero del pasillo para dejar salir al de la ventanilla? ¿será que en Madrid no nos gusta mirar por al ventanilla y aquí si?
en las calles de La Haya no hay diferencia de color entre la calzada y la acera, pero, a veces, no siempre, hay un escalón que no conviene ignorar salvo que una quiera que su rodilla impacte con fuerza en el suelo, se raspe como cuando era niña (como pica la colonia, es lo que tiene no llevar el neceser de las peques con el betadine) y se rompan los vaqueros. Las gafas tambien se han rayado por una solidaridad mal entendida con la rodilla pero no me he partido la cara como parecía en un primer momento. En defintivia, que me he levantado muy digna como si hiciera ese tipo de aterrizajes de emergencia todos los días un par de veces y me he marchado sin mirar ni a un lado ni a otro, sin más problema que el no tener a nadie quien decirle "mamá, mira que pupa más gorda" para que me consuele el orgullo caído.
esta es la primera vez que el primer día en La Haya no me asusta ninguna de las silenciosas bicis que salen de no sabe una donde a toda velocidad circulando por las aceras en caminos con un color ligeramente diferente al trozo de acera de los peatones. Esa diferencia de colores podría explicar que no se diferencie la parte de peatones de la de los coches: ¿las calles tricolores quedarían demasiado abigarradas para el austero colorido norteeuropeo?
en La Haya también hay ferias de pueblo, pero a lo grande. La noria-tiovivo de noche era una arcoiris de luces. En cuanto vuelva a Madrid me compro un móvil con cámara: la mía me da pereza llevarla cuando no voy con idea de hacer fotos pero luego echo de menos poder sacar fotos a cosas imprevistas.
los hoteles con wifi gratuita no tienen calefacción para que se te congelen los deditos en el teclado y no hagas gasto. Pero la chica de recepción ha dicho que mañana o como muy tarde el lunes la arreglarán. Espero no haberme congelado de aquí a entonces. Además dormir con forro polar de cremallera es incómodo. Recordar para futuros viajes a tierras nórdicas y frescas que hay que poner más variedad de ropa de abrigo. Actualización: al cabo de un rato tumbada con el portátil encima la batería hace las funciones de calefacción estupendamente
pero lo de que hace fresco es claramente algo relativo: los lugareños estaban tan felices sentados en terracitas por la noche charlando animadamente con un frío de bigotes desde mi sureño punto de vista.
en cuanto a mis actividades del día, además de recorrer aeropuertos y subir en trenes y tranvías, han consistido en pasear, ir al cine y cenar en un mexicano. Creo que podría enunciarse un teorema sobre la atracción de Ánonima por los cines raros, el caso es que he ido a unos cines que he encontrdo grcais a San Google que claramente son los alphaville (cines de películas raras de Madrid) de La Haya y he visto Il y a longtemps que je t'aime Es un drama y uno llora mucho al final aunque podría ser que el final fuera feliz. A mi me ha gustado mucho, así que creo que le haré un post y todo
¡Y esto es todo amigos!
Conste para quien haya llegado hasta aquí que las reclamaciones se dirigirán al maestro armero porque ponía claramente no leer
En avión, como en cualquier otro lugar donde no haya cobertura, el teléfono busca las antenas durante más tiempos y quizás más veces. Por eso la batería dura menos.
Pero te piden que lo apagues al subirte y yo soy muy respetuosa con ese tipo de cosas.
Actualización:
Los mandos (no se peuden llamar simplemente "grifos") de la ducha son realmente de alta tecnología. Tras un momento de pánico he recordado que estudié 6 años de ingeniería y tras diversas pruebas fallidas he cnseguido que ¡salga agua del grifo! Perdón del mando :D
Olvido:
Está prohibido embarcar más de 100 ml en cada frasquito en un avión por motivos de seguridad.
Pero hay señoras que llevan decenas de frasquitos y una pobre que llevaba uno de 120 ml al que obviamente le faltaba más de la mitad que se lo han hecho llegar.
¿Será que el tema de los explosivos depedne de las cantidades de una manera extraña?
¡Qué suerte tienes de viajar tanto y con destinos tan variados!
Me ha encantado esa reflexión sobre la posición que ocupan en el autobús los pasajeros de La Haya. ¡Yo hago como ellos! (ji,ji)
Y no te preocupes por lo del aviso de "No Leer": tengo ¡un blog entero! dedicado a cosas que no necesariamente le importan a nadie más que a mí. Así que, si a pesar de todo lo leen, ¡allá ustedes! ;)
Comentaré cuando entienda si es que por las ventanillas de los tranvías de La Haya ve una la la torre de control de Schiphol,lo que cambiará mucho mi ubicación en los vehículos de pasajeros, que acá sólo hay tranvías en los museos, una pena.
También no leeré el blog de Illyria, no hoy que ha empezado la primavera arruinándonos el paseo campestre con una temperatura de 8ºC :((((
Supongo que Zifra, que sabe mucho más que yo de eso (y de otras cosas) te dirá que, aunque apagues el móvil, este sigue buscando las antenas. Por eso aconsejan que le quites la batería o recurras a una función que algunos traen para esos casos.
¿Puede un blog constituirse en un hito científico?
Anónima, tu pregunta (surgida, sin duda, de una observación propia de un ingeniero) puede ayudar en una investigación que actualmente se realiza en Argentina y otros países.
Sólo nos faltarían datos estadísticos para constituir la prueba.
¿Es posible que los rayos cósmicos sean el canal por el que se descargan aceleradamente las baterías en un avión? La única diferencia que hay en un avión es...la altura con respecto al suelo, o sea, hay menos atmósfera sobre tu cabeza protegiéndote de esos rayos.
Hay algunos materiales que...es sólo una idea...no debo explayarme más aquí, ejem...¿Conoces alguna oficina de patentes de invención? ;-)
Y yo que ahora tengo la sensación de viajar poco... Lo cierto es que en mi trabajo anterior viajaba mucho y con mucho agobio. Ahora viajo menos pero lo disfruto mucho más. Una semanita trabajando de 9 a 5 y sin ninguna otra obligación es un lujo :-)
Nfer:
La foto de la torre de control está sacada desde la ventanilla del avión mientras esperábamos a desembarcar. Desde el tranvía también he sacado fotos hoy, alguna de ellas robada al estilo BioMaxi. Las he dejado subiendo y mañana veré cuales se pueden hacer públicas.
Senior citizen:
Lástima...hubiera estado bien poder leer ese comentario. vamos a tener que reñirle al Rodríguez por tragón ¬¬
Sofocador:
Pues la verdad es que lo comenté a ver si le pasaba a más gente. Porque reflexionando sobre el asunto, me pregunto sino será que hay factores psicológicos en mis observaciones. Cuando me quedo sin batería justo al bajar de una avión que es cuando una llama para decir eso de que ha llegado bien, da rabia que se haya acabado la batería y lo notas más que en otro momento cualquiera... Pero lo había cargado la noche anterior y normalmente dura más de 24h. Así que quizá sea un motivo más para cambiar de móvil (que ya tiene 8 años) y hace tonterías aleatorias entre las que puede que esté lo de que se gaste más la batería a veces...
Pero lo de la teoría de los rayos cósmico mola: es como de la guerra de las galaxias, lo menos :-)
Lo de los tranvías lo puedo explicar de dos modos, a cual más cínico. Podría comentar sobre lo incómodo que es el transporte público rodado matritense, con sus asientos minúsculos, míseros espacios y sorpresivos escalones, tal que a uno le cuesta más ir a la ventana que simplemente dejarse caer en el primer asiento del pasillo. Pero también podría argumentar que el español es más sociable que el seco holandés que prefiere retraerse al lado de la ventana para evitar el contacto humano maximizando en lo posible la distancia al resto de personas sentadas y minimizando la conversación necesaria con el que decida que no tiene más remedio que sentarse a tu lado. O también puede ser que quieran que les de la luz de fuera para seguir haciendo la fotosíntesis mientras que a nosotros eso nos suponga molestias por lo abundante y calorífica.
Comentario personal: yo soy de los que siempre se pone en la ventana, menos en los cercanías de aquí, que la calefacción va a los pies y me los achicharra.