Inicio > Historias > Los hijos del sol y de la tierra

> Los hijos del sol y de la tierra <


Mucho tiempo ha pasado desde que, en una gran región del mundo, vivían seres humanos ligeramente diferentes a los actuales.

Entre ellos se daban el nombre de "gente".

Las grandes distancias físicas que los separaban hacían que, cada tanto, surgieran diferencias por ver unos que los otros tenían lo que ellos no, y buscaban de negociar o de conseguir por otros medios lo que consideraban les era necesario.

Cuando los humanos perfeccionaron sus modos de viajar pudieron hacer realidad el deseo de saber qué hay "más allá"

Fue cuando peregrinaron por caminos de tierra, de agua y de aire, a buscar riquezas imaginadas, cielos con otras estrellas, ritos extraños, hombres misteriosos, mujeres seductoras....

Encontraron todo eso, o creyeron encontrarlo, y mucho más: lenguas tan diferentes que les hizo desconfiar de su condición de iguales, y los talismanes fueron convertidos en amenazas, y las espadas ganaron a las palabras.

Las relaciones cambiaron, pero las cosas siguieron siendo las mismas.

Muchos puentes fueron construidos, muchos muros levantados, muchas alianzas forjadas y rotas. El mundo empezó a dividirse en porciones arbitrarias.

La sangre de unos se mezcló con la de los otros. La mezcla dio tanto vida a gentes de rasgos mezclados y tradiciones vagas, como sirvió para teñir de rojo la tierra.

La identidad pasó a ser un concepto extraño, y la concepción de progreso tuvo distintas connotaciones, oscureciendo el cielo y ofuscando las mentes y los corazones.

"Que el mundo va para mejor", dicen los que sueñan con más pan para los pobres, o los que diseñan máquinas para viajar a otros planetas.

Los que fuimos niños y lo recordamos, sentimos la pérdida de lo que significaba encontrar en el otro un "gente".

Desterrados en una tierra que es de todos y es de nadie, buscamos la señal de los que fueron "gente" y a veces creemos encontrarla.

Muchas veces nos confundimos, y nos sentimos tristes, solos, decepcionados, sin fuerzas.

Pero si estamos atentos, un camino de sol nos indicará por dónde transitan estas gentes, pequeñas, tan pequeñas que hay que cuidarlas mucho...antes que pierdan su condición de gentes y pasen a engrosar las filas de los miles, millones de solitarios individuos en la multitud.

Sin quererlo, y como resultado de sucesos anteriores a su naciomiento, ocultan su condición de "gente" tras rasgos muy dispares, que llevan a confusión...¡pero los delatan sus actitudes!.

Pequeños gestos como el desafiar convenciones que a los mayores avergonzarían y abrirían más la brecha, así estos dos niños de la foto.



Pequeño Gran  Hombre
Foto de El Rodriguez en flickr



Se los ve muy rubios, vestidos a la moda y con un juguete caro. Pero el gesto les delata: son "gente", son los hijos del sol y de la tierra. Entrambos hay un lenguaje secreto, una suerte de complicidad, una comunicación que ningún teórico del tema podría explicar.

El niño ha decidido llevar a la pequeña a dar un paseo, más allá de lo permitido: los mayores los quieren cerca, los quieren limpios, los necesitan como quien necesita mostrar un trofeo que justifique todos sus esfuerzos.

Pero a veces fallan.

Intuyen que la tierra les pertenece, y van a donde creen que tienen derecho a ir.

El sol, como un padre sabio, les deja ir, aunque camino que tomen sea el inverso al que él recorre. Mañana será distinto...mañana es día inseguro.
Ellos viven el hoy, ignoran el tiempo y el mañana que puede que ya no lo tengan.

Esos niños son el niño que vive aún en algún lugar dentro de mí. Y de todos vosotros. Los que me gusta imaginar que están por todos lados. Para salvarnos de nosotros mismos.



2009-02-11 22:52 | Nfer | 22 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/61893

Comentarios

1
De: Senior citizen Fecha: 2009-02-11 23:18

En el fondo hay otros dos "gente". Encarados. Mirándose.



2
De: Illyria Grey Fecha: 2009-02-11 23:22

Me has alegrado la noche con esta entrada. ¡Gracias, Nfer! :)



3
De: Nfer Fecha: 2009-02-12 00:15

Estefanía, qué gusto verte por aquí y saber que mi conato de leyenda te ha alegrado. ¡Gracias por pasar! :)

Senior citizen: es como dices.
La foto fue un "robado". Los dos "gente" sentados en el banco del fondo, creo recordar, eran ajenos al asunto.

Que "en hechos puros y duros" consistieron en una batallita familiar acerca de permitir o no al pequeño que llevase a pasear a la niña.
Mientras los mayores discutían las contras ("no tendrá fuerzas para conducir el coche, es muy flojo el suelo", "le entrarán piedrecillas en las sandalias y le dañarán los piececitos", "la niña sólo quiere llamar la atención"), el pequeño empujó el coche y lo echó a andar.

Algún purista diría que los "gentes" sentados en el banco distraen. Pensé en recortar la foto.
Al final, decidí dejarlos: son parte del escenario, y tienen derecho a su propia historia.
Desde ya, no son dos pares de piernas, sino ¡son dos gentes mirándose!.
(Cuánto puede sacar de nosotros una imagen, una mirada, un silencio, un gesto ajeno, sin saberlo... y nadie sabe cuánta influencia tendrá)





4
De: Assarhaddón Fecha: 2009-02-12 09:58

Él la empuja y ella dirige, qué gran metáfora :0/



5
De: Nfer Fecha: 2009-02-12 10:31

.Assar: esperaba un comentario así. O a la inversa: ella está intentando cambiar el rumbo (parece que intenta controlar la rueda delantera) mientras él decide hacia dónde.

O quizá ella se distrae con el juguete y no le importa...o quizá....

(¿quién sabe?)
:)



6
De: Sofocador Fecha: 2009-02-12 10:58

GENTE (poema de Hamlet Lima Quintana)
Hay gente que con sólo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales;
que con sólo sonreir entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con solo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve la comida, coloca las guirnaldas;
que con sólo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con sólo abrir la boca
llega hasta los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda despues como si nada.
Y uno se va de novio con la vida
desterrando una muerte solitaria,
pues sabe que a la vuelta de la esquina
hay gente que es así, tan necesaria.



7
De: Nfer Fecha: 2009-02-12 12:49

Gracias Sofocador, no conocía (o no recordaba) ese poema, y es justo que para "los del otro lado del charco" (o alguien que pase y no le conozca) les comentemos quién fue.

Hamlet Lima Quintana nació el 15 de setiembre de 1923 en la ciudad de Morón (Provincia de Buenos Aires, República Argentina).
En su obra plasmó los colores, los sabores, las personas, las costumbres de la pampa húmeda.

Heredó de su familia la pasión por la poesía y la música: su padre escribía y su madre tocaba el piano. A partir de allí, hizo sus propias armas para consolidarse como uno de los más grandes creadores argentinos.

Es autor de una de las páginas más importantes de nuestra literatura.
Como poeta tiene más de 200 canciones registradas, irrumpió en los '50 con "La amanecida" -que marcó un antes y un después en la historia del folklore-, y más tarde con la "Zamba para no morir" afirmó su estilo renovador.

Como escritor ha publicado 29 libros, entre relatos, poesías, cuentos y biografías, más de 400 canciones... que cantaron, entre otros, Mercedes Sosa, César Isella y Horacio Guarany.
Le pertenece la cantata al Che Guevara, "El diario del regreso", que con música de Oscar Cardozo Ocampo que fue grabada por Jairo.

(La que está recibiendo los más altos reconocimientos por su aporte a la cultura internacional, luego de haber sido ovacionada, en Santa Clara, Cuba.)

Uno de sus mayores intereses fue "llegar a la gente" y mucho contribuyó a ese propósito su participación en diversas redacciones periodísticas (fue redactor de la agencia de noticias United Press y de la sección Política de Clarín) y el contacto como cronista y juglar con los habitantes de las villas marginales que rodeaban a Morón.
Para narrar en vivo la vida de Esteban Echeverría, onvirtió la biografía del autor de "La cautiva" en un gran canto que acompañó con guitarra y voz.
Hamlet Lima Quintana falleció el 21 de febrero de 2002 a los 78 años
.


-------------------
ZAMBA PARA NO MORIR

Hamlet Lima Quintana

Romperá la tarde mi voz
hasta el eco de ayer
voy quedándome sólo al final
muerto de sed, harto de andar
pero sigo creciendo en el sol, vivo


era el tiempo la flor
la madera frutal
luego el hacha se puso a golpear
verse caer, sólo rodar
pero el árbol reverdecerá, nuevo


Al quemarse en el cielo la luz del día, me voy
con el cuerpo asombrado me iré
ronco al gritar que volveré
repartido en el aire al gritar, siempre...

Mi razón no pide piedad
se dispone a partir
no me gusta las muerte ritual
sólo dormir, verme borrar
una historia me recordará, vivo

veo el campo, el fruto, la miel
y estas ganas de amar
no me puede el olvido vencer
hoy como ayer, siempre llegar
en el hijo se puede volver, nuevo...




.................

Para oírla, en voz de Mercedes Sosa

http://www.goear.com/listen.php?v=96a97d8

Otra versión, por Hernán Figueroa Reyes

http://www.youtube.com/watch?v=EKNiB98nT2Q

Hay gente así,tan necesaria...
:)




8
De: Senior citizen Fecha: 2009-02-12 13:35

El charco no es tan grande como para impedir que la voz de Mercedes Sosa nos trajera esta preciosa canción de Lima Quintana.



9
De: Anónima Fecha: 2009-02-12 13:43

Pues yo no conocía ni a Lima Quintana ni esa canción y me ha encantado descubrirlos por aquí :-)



10
De: Nfer Fecha: 2009-02-12 20:54

Senior citizen, Anónima: dos cosas diré (tres):

a) el mérito de esta gozosa dispersión es de Sofocador.

b) Hernán Figueroa Reyes también tiene lo suyo, lo que no hay o no sé encontrar es algo mejor que lo que enlacé

c)Sigo asombrándome de los rumbos impredecibles de los post. Y ¡me alegra que así sea!
:)



11
De: Senior citizen Fecha: 2009-02-12 22:50

En Goear hay numerosas canciones de Hernán Figueroa Reyes, entre ellas una que me gusta mucho y que no sabía que fuera de él: Disculpe



12
De: Nfer Fecha: 2009-02-13 11:50

Qué bueno, Senior citizen, saber que estos versos trascienden los límites del ser "gaucho argentino", analfabeto y marginado por el extranjero que viene a traer "civilización" en oposición a la "barbarie".

Así dicho es muy escueto, pero quienes han leído a Domingo Faustino Sarmiento (aquél que fuera Presidente de Argentina) en su obra
"Facundo o Civilización y Barbarie" escrita en el año 1845, sabrán que habla del caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios.

Ejercita una descripción de la vida social y política del país con pretendidos alcances sociológicos e históricos: explica la situación Argentina en un supuesto conflicto entre la «civilización» y la «barbarie», personificadas respectivamente en los medios urbano y rural.

Por si alguien no puede oír el tema (no siempre tenemos conexión veloz) voy a dejar el texto aquí:

"Disculpe si no entiende lo que canto,
tal vez hablamos lenguas diferentes.

Usted reniega siempre de estos pagos y yo
y yo quiero y admiro a nuestra gente,
usted reniega siempre de estos pagos y yo
y yo quiero y admiro a nuestra gente.

Usted siempre derrocha madrugadas
hablando de los cielos de otras tierras,
en cambio yo comienzo mi jornada
contento de estar bajo estas estrellas.

Disculpe si no me entiende,
Disculpe si no lo entiendo.
Usted habla por boca de otra gente y yo
y yo soy solo el eco de mi pueblo.

Disculpe si lo digo a mi manera,
usted siembra rencor y yo esperanza,
usted envidia de otro su bandera,
y yo adoro a mi celeste y blanca.

Yo soy como el hornero y me retobo,
mi patria es mi nido y la defiendo,
en cambio ustedes son como los tordos,
que quieren empollar en nido ajeno. "

¡Gracias por traerlo en esta concentración dispersa!



13
De: Anónima Fecha: 2009-02-13 11:57

Lo mío no es una conexión lenta es una conexión muda (puñetero portátil que se niega a funcionar correctamente y ni música ni videos ni nada multimedia), pero se agradece un montón el leer la letra :-)



14
De: Nfer Fecha: 2009-02-13 12:32

Lo mío es ser lenta (de nacimiento..:p) y tozuda además, por lo que me quejé por años a quien contraté el servicio ¿servicio? de internet para luego cambiarlo por otro peor...

Y tengo dos parlantitos tan pequeños como excelentes. De ahí que le "cuadre" el site y coincida con el "Realtex Audio nosecuánto"hay un abismo...
:)



15
De: Senior citizen Fecha: 2009-02-13 14:29

Nfer: Estos versos transcienden los "límites del ser gaucho argentino". Sirven para todo aquel que ama la tierra en la que nació y la defiende ante los que buscaron los cielos de otras tierras y los consideran mejores en todo que los propios.



16
De: Senior citizen Fecha: 2009-02-13 14:31

... Y perdonen ustedes la autocita.



17
De: Sofocador Fecha: 2009-02-13 18:49

Disculpe Senior citizen, disculpe Sra. Nfer pero me parece que el concepto que esa letra expresa , ha perdido algo de su vigencia desde que fue escrita hace “apenas” unos 40 años.
Las nuevas generaciones ya no “sienten” las fronteras con la contundencia con que las notábamos nosotros apenas una o dos generaciones atrás, apenas sobrevientes de grandes y “patrióticas guerras”.
Los efectos de la globalización, el surgimiento de internet, la nueva división internacional del trabajo en manos de empresas multinacionales en lugar de las organizaciones económicas supranacionales, y la penetración cultural consumista de las mismas cosas que todo eso produce, ha destruído la lógica casi fundamentalista de “la tierra de mis padres”, de la idea de patria.
Quedan aún por supuesto, vestigios notables aunque reducidos de todo aquello, controlados por líderes que aprovechasn lo que queda de aquel sentimiento para sus propios intereses. Organizaciones como el IRA, la ETA, la OLP, las FARC, Al Quaeda y muchas otras, insisten, contra las verdaderas pasiones de la Gente y sostenidas principalmente por el tráfico internacional de arnas, en mantener fronteras que en realidad ya casi no existen.
Las mismas terribles imagenes de mujeres llorando sus niños heridos y muertos por los bombardeos nos golpean los sentidos y no diferenciamos si se trata de Afganos, Colombianos, Irlandeses, Judíos, Palestinos, Españoles, Etiopes o Musulmanes. La Gente, esa Gente sobre la que escribe Nfer, es siempre la misma, la que sufre la ciega avaricia de unos pocos que deciden.
Los más jóvenes se ilusionan entonces con “achicar el mundo” y las migraciones ponen en aprietos la división política de las naciones. Los gobiernos extreman sus recaudos aduaneros, traban el desembarco de las multitudes que se desplazan, intentan salvaguardar fuentes de trabajo y hasta el idioma, pero la realidad demuestra que el planeta se convierte poco a poco en una unidad que da un sentido diferente y nuevo a la palabra Nación.
Quizá, los que ya pasamos el medio siglo de vida, imbuídos por nuestros recuerdos de tradiciones regionales, aún resistamos su olvido o su reemplazo por otras más cosmopolitas, pero nos queda poco...el futuro acabará con nosotros y las fronteras que ya sólo son una ideología, acabarán diluyéndose, dispersándose y pasando a ser parte de la historia.



18
De: Anónima Fecha: 2009-02-13 19:12

Sofocador, algo de eso estuvimos charlando Senior citizen yo yo a propósito del post que cita :-)

De todas formas el sentido actual de esa letra para mi es que la "gente" no deja de serlo aunque no esté "globalizada" o esté globalizada el mal lado de la tortilla.



19
De: Senior citizen Fecha: 2009-02-13 23:44

De acuerdo en que actualmente el concepto de patria es distinto y las fronteras se van diluyendo. Los medios de comunicación actuales han hecho eso posible y lo harán aún más. No hay más que vernos a nosotros: personas de distinta edad, distinto país, distinta cultura quizá, pero que se entienden, se comunican y aprenden a quererse.

Pero no es de eso de lo que hablo. Yo me refiero más bien a lo que nosotros entendemos como "patria chica", el lugar donde has nacido o has crecido, el que te ha dado tus señas de identidad, tus raíces. Y eso hay personas que lo tienen más arraigado que otras, independientemente de que hayan salido de su tierra o permanezcan en ella.

Pongamos como ejemplo una de las mayores señas de identidad, que es la lengua. Todos sabéis que los andaluces tenemos una forma característica de hablar, un acento, del que últimamente se ha hablado mucho con motivo de la "ocurrencia" de una diputada catalana, y del que dicen los lingüistas que no es un acento sino más de 300. Pues bien, hay quien se va a Madrid a hacer un master y vuelve hablando "fino", y hay quien pasa toda su vida fuera de Andalucía y no pierde el acento. ¿Por qué? Pues porque a algunos les avergüenza y tratan de borrarlo por todos los medios, mientras otros lo pasean por el mundo sin el menor problema.

Un caso de esos es el escritor Francisco Ayala, que salió de Granada con 18 años, ha vivido casi toda su vida hablando ingés y, a pesar de ello, ahora, ya centenario, conserva un acento granadino inconfundible. ¿Que ha pasado? Pues que algo de lo más profundo de su ser jamás salió de aquel "Jardín de las delicias" que pintó su madre y en el que pasó su infancia.



20
De: CHIVITA Fecha: 2009-02-18 02:33

helow!! cuanto tiempo sin pastar en este campo tan dispersoo... y qué hermoso hacerlo justo con este tema...
y permitame dejarles esto que una vez "un gente" me dijo:

Las personas son regalos que la vida me ha dado. Y
como todos los regalos, llegan envueltas. Algunas
vienen envueltas en forma muy bella, otras de una
manera menos atractiva, y otras cerradas con gran
rigidez.
Algunas llegan maltratadas, pero otras
llegan como "Entrega Especial". Pero la envoltura no
es el regalo y es importante darse cuenta de esto, ya
que es muy fácil equivocarse y juzgar el contenido por
el estuche.

A veces el regalo se abre con facilidad; otras veces
se necesita la ayuda de otras personas. Tal vez
porque tienen miedo, quizá antes fueron heridas y no
quieren ser lastimadas de nuevo. Pudo ser que alguna
vez se abrieron y fueron desechadas.

Quizá ahora se
sienten más bien como "cosas", que como seres humanos.
Yo soy una persona. Como todas las demás personas,
también soy un regalo. Poseo una bondad que es sólo
mía, y sin embargo, algunas veces tengo miedo de mirar
dentro de mi envoltura.

Tal vez temo decepcionarme,
quizá no confío en lo que llevo dentro, o puede ser
que en realidad nunca he aceptado el regalo que soy.

Cada encuentro y comunicación entre personas es un
intercambio de regalos. Mi regalo soy yo, tú eres tu
regalo.

Somos obsequios de Dios, unos para otros.
Es difícil pensar que aquel que me ha lastimado, es
también un regalo de Dios. Pero si vemos la ofensa
como una envoltura maltratada y no nos quedamos con
ella, seguramente encontraremos un hermoso regalo,
pues de cada suceso Dios nos tiene una enseñanza para
crecer en su amor y en nuestra fe.

Nosotros mismos podemos tener una envoltura maltratada
por el tiempo o las circunstancias, pero lo que
llevamos dentro siempre será hermoso, pues quien lo
puso ahí es nuestro Creador. Sólo tenemos que ver
hacia adentro y estar listos para darnos.

Descubre en
tu interior todos los dones con los que El Señor te
conformó y sé el digno regalo para los que te
necesitamos

ABRAZOS SINCEROS!
GRACIAS CHICAS, GRACIAS RODRIGUEZ GRACIAS SOFOKIS QUERIDO POR ESTAR AQUI SIEMPRE!!!
CHIVI



21
De: Ernesto Fecha: 2009-02-18 12:20

Un honor sentirse "gente" entre tantas "gentes" de este espacio. Interesante la entrada y enriquecedores los comentarios que me brindan la posiblidd de adqirir nevos conocimientos y ratificar algunos que ya tenía.

Permitídme una mínima aportación al tema, efectivamente creo que cada vez las distancias son menores, las fronteras se van diluyendo y, sobre todo, quienes sentimos curiosidad por casi todo podemos ahora acceder a todo tipo de información y conocimiento directamente de otras "gentes" sin intervenciones mediáticas o institucionales. Por supuesto ello requiere saber elegir y descartar la información que no ofrezca credibilidad y garantía. Pero en general, la relación directa y el intercambio de opiniones es positivo.

Yo aspiro a un espacio universal donde, respetando la idiosincracia, la cultura, las raíces que dice Senior citizen, todos seamos simplemente personas,"gente" mejor dicho, con n respeto mutuo, solidarios, que podamos convivir sin ver al otro "diferente", que precisamente esa diferencia sirva para enriquecer el espacio común. Soy de los que cree que el mestizaje siempre enriquece a las sociedades, aportando otras clturas y otros pntos de vista.

Gracias por mostrar vuestras ideas libremente y permitir que las expresemos todos. Ahí está, a mi juicio, la respesta. Diálogo e intercambio.

Abrazos a repartir



22
De: trenazul Fecha: 2009-02-18 19:26

Buenas tardes! qué grato es recibir el pedido de contacto de parte de Nfer; en un comentario debajo le dejamos la casilla de correo para que pueda comunicarse con nosotros.




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas