Hace ya tiempo me deshabilitaron la cuenta en facebook que tenía como Anónima. Lo dejé correr porque total facebook tampoco me entusiasma. Pero hoy me ha vuelto a llegar un correo de facebook recordándome que tengo dos peticiones de amistad pendientes en facebook con mi usuario Anónima.
Así que ahora me toca a mi preguntarme por qué, si me deshabilitan la cuenta y aparentemente para mis amigos he desaparecido, resulta que ellos no han borrado mis datos de sus bases de datos y conservan, por ejemplo, mi correo electrónico para seguir dándome la lata.
Por lo demás me siento terriblemente discriminada. Vale que Anónima es un nombre poco creíble. Pero es que hay 30 (treinta) usuarios que dicen llamarse Fanfan Latulipe, por ejemplo.
En cuanto al fondo del asunto, me pregunto si en facebook expulsarían a Nicholas Cage, por poner un solo ejemplo de persona conocida por su nombre artístico.
Sin llegar a ser un nombre artístico famoso no deja de ser cierto que Anónima no es un nombre "falso" en el sentido de que me identifica a mi para toda una serie de personas que son mis relaciones en la vida internetera y es obvio que no estoy suplantando la identidad de ninguna persona conocida.
Así que me pregunto cual es el criterio que tienen para determinar que un nombre es "falso" ¿pedir una firma electrónica y/o la huella de un dígito del pie?
En cuanto a lo de que "Asimismo, los usuarios que utilizan nombres falsos suelen cometer más abusos" me parece que podría justificar una mayor vigilancia, pero no la expulsión sin que haya ninguna prueba de que se ha cometido un abuso concreto.
Concluyendo que es gerundio: no sé muy bien de qué hablarían en la charla sobre Los problemas de la identidad digital y la privacidad en las VI Blogs y Medios de Granada porque no he sido capaz (sin ver más de una decena de referencias) de encontrar una reseña en san google que resumiera lo dicho.
Pero para mi que esta "obligación" de hacer coincidir tu identidad digital con tu identidad real en las redes sociales online no puede ser muy buena para la privacidad.
URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/63387
1
|
|
En estos sitios hay muchas cosas absurdas.
Ahí mismo, en Facebook, hace ya tiempo me invitaron a unirme un primo y una prima, por separado y sin conocerse entre ellos. A ambos les dije que no, por medio de Facebook y personalmente a ellos. Bueno, pues a cada rato me siguen mandando la misma invitación, uniéndolos además en pareja de hecho. Mis primos dicen que ellos no han vuelto a hacerlo, ¿por qué Facebook invita a quien ellos no han invitado?
Otra cosa, esta en Flickr. No tengo más fotos no privadas que cuatro escaneos de unas postales. A pesar de eso, de vez en cuando me agregan como contacto personas que no se quienes son y, aunque yo no los acepto, aparezco en su perfil como contacto suyo. ¿Por qué yo tengo que estar considerada como amiga de una señora llamada Sexinosecuantos, despelotada en su "avatar"? ¿No sería más lógico que no apareciera mientras la otra persona no acepte y lo incluya como contacto, amigo o lo que sea?
|