Inicio > Historias > ¿Miedo?

> ¿Miedo? <

I--- I----


COPLERA DEL PRISIONERO

Estamos prisioneros carcelero
Estamos prisioneros carcelero
Yo de estos torpes barrotes tu del miedo

Adónde vas que no vienes conmigo a empujar la puerta
Adónde vas que no vienes conmigo a empujar la puerta
no hay campanario que suene como el río de allá afuera
como el río de allá afuera

Como el que se prende fuego andan los presos del miedo
Como el que se prende fuego andan los presos del miedo
de nada vale que corran el incendio va con ellos
el incendio va con ellos

No sé. No recuerdo bien
que quería el carcelero
creo que una copla mía
para aguantarse el silencio
para aguantarse el silencio

No hay quien le alquile la suerte al dueño de los candados,
No hay quien le alquile la suerte al dueño de los candados
murió con un ojo abierto y nadie pudo cerrarlo
y nadie pudo cerrarlo

Le regalé una paloma al hijo del carcelero
cuentan que le dejó ir tan sólo por verle el vuelo
Que hermoso va a ser el mundo del hijo del carcelero
del hijo del carcelero

Es cierto, muchos callaron cuando yo fui detenido
vaya con la diferencia yo preso ellos sometidos
yo preso ellos sometidos

Estamos prisioneros carcelero
Estamos prisioneros carcelero

Yo de estos torpes barrotes, tu del miedo

Fuente: http://www.cmtv.com.ar/

Goear nos permite en la voz de Horacio Guarany:



La espera me hizo tomar la foto.
La foto me recordó la canción.
La canción, la asociación con el intérprete, con su nombre real .
Su nombre artístico que hace olvidar su ascendencia tan en aparicencia dispar.
Y su historia, tan igual y tan distinta a la de muchos.
La niebla, (que bien conozco) , puede sugerir muchas cosas.
Como todo lo que es gris...





Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/63604

Comentarios

1
De: Senior citizen Fecha: 2009-06-28 10:22

¿Cual está más preso de los dos?

Está claro: el dueño de los candados.

La libertad es algo que se lleva dentro y más la oprime el miedo que unos barrotes.



2
De: Sofocador Fecha: 2009-07-04 02:48

"...murió con un ojo abierto y nadie pudo cerrarlo..." Una exacta definición del miedo.



3
De: Anónima Fecha: 2009-07-05 00:44

/modo dispersion extrema ON

¿Quién dijo miedo habiendo enfermeras?

No tiene nada, pero nada que ver, ya lo sé. Pero es la primera frase que me vino a la cabeza. La decían los chicos de Cnagas del Narcea una vez que estuve por allí en las fiestas. Creo que hasta hicieron una pegatina. Era un piropo para una enfermeras o quizá solo estudiantes de enfermería que estaban por allí. Quizá me lo recordó la niebla, tan frecuente en Asturias...

/OFF






4
De: Anónima Fecha: 2009-07-05 00:47

/modo ración doble de dispersión ON

Tampoco tiene nada que ver pero me recordó a la canción de época de la transición española de la dictadura a la democracia. Una canción totalmente de cachondeo pero también no por eso menos seria. Esta probablemente me la recordó la relación rara entre el "carselero" y el prisionero...



5
De: Anónima Fecha: 2009-07-05 00:51

Vaya... no admitió el reproductor de goear. Pongo el enlace:

Carselero



6
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-05 01:00

¿Donde estaba yo que no he oído esto en mi vida?



7
De: Anónima Fecha: 2009-07-05 01:10

¿No has oído el forgesound? Es de 1977 y se le nota mucho la fecha, pero a mi me encanta.

Y eso me ha recordado a un post de hace mil años (casi 5 en realidad)



8
De: Anónima Fecha: 2009-07-05 01:12

Hoy no es mi día con los enlaces. A ver, repito el enlace:

[Diccionario] repifostia, masa y "I need somebody heeeelp"



9
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-05 13:20

Pues no, estaría oyendo a Labordeta....

Y pregunto: ¿Por qué no dejamos la dispersión un ratito y volvemos al post de Nfer que tiene mucha miga?

¿O tenemos miedo de meterle mano?



10
De: Nfer Fecha: 2009-07-05 13:50

¿El Bobo ya no acompaña a Hermes? pobre Hermes, cuando se entere...tantos años de amistad...

Cambio.
Esa canción no la había oído jamás (casualidades, sin duda ...)
Qué bueno que nos la trajiste, Anónima.
Me hizo recordar la frase (si alguien recuerda la autoria lo agradezco desde ya ) "no hay víctimas ni victimarios, sólo hay relaciones entre personas"



11
De: Nfer Fecha: 2009-07-05 14:23

Luego de las elecciones del 28 de junio en Argentina, uno de los candidatos "justificó" el triunfo de otro diciendo que sufrimos "síndrome de Estocolmo"

Quizá parezca que me estoy dispersando demasiado, pero sé que no.

Quizá tenga que habilitar una sección [Diccionario-Tomo II] para explicar la relación entre esa expresión, las elecciones, los candidatos y este post.

Por ahora, lo dejo en suspenso...y no por miedo.

Espero más comentarios.
Sin miedo, aquí no censuramos ninguno.



12
De: Sofocador Fecha: 2009-07-05 14:51

Sobre las consecuencias del miedo (Todo tiene que ver con todo)



13
De: Nfer Fecha: 2009-07-05 21:54

Sofocador: (a los no argentinos aviso que estoy hablando de un partido de fútbol a cancha llena que se está jugando en estos momentos).

Después del partido en la cancha de Vélez puede que aumenten los enfermos de gripe A, complicados con neumonías, y los muertos.

El miedo ¿se les olvida a los hinchas que están en la cancha? ¿culparán al Gobierno y sus políticas en salud pública de lo que todos sabemos desde siempre, esto es, la existencia del "aislamiento" y las "cuarentenas"?.

La cuarentena, el aislamiento y los hospitales para tuberculosos ya los conocemos por los relatos de nuestros padres o abuelos.
No es necesario ser médico ni tener estadísticas a mano; hace falta un mínimo de observación y atención a las medidas que están al alcance de todos (de casi todos,y esto nos hace mucho más responsables, pues somos los privilegiados que sabemos leer y escribir y tenemos acceso a la información y a las medidas preventivas).

A ahora la tuberculosis ha regresado con mucha más fuerza por no cumplir los mismos enfermos las indicaciones médicas. (por permitir tratamientos ambulatorios desde que se difundió la penicilina)

¿Hasta cuándo culparemos de todo al Estado? (innecesario decir que no estoy defendiendo Gobierno alguno, sino acusándome yo también de negligencias que si resultan en la muerte de alguien querido el culpable es el Ministro Fulano o el Gobernador Zutano?


Bah. En todo caso, nos vamos a la residencia que tenemos en el campo.
Que nosotros podemos aislarnos y que los demás...se las arreglen como puedan.
No es nuestro problema.
¿O sí?



14
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-05 22:10

Señora Nfer, ¿pretende usted dejarnos sin sueño esta noche?



15
De: Nfer Fecha: 2009-07-05 22:45

Senior: En absoluto pretendo hacer daño alguno (el no dormir es daniño para la salud física y mental).

Estoy dejándome llevar por la máxima "Primum non nocere" que es bastante conocida (y si no lo es, podemos traducirla como "Lo primero: no dañar").

Hay muchísimas formas de dañar. Una, tan antigua como económica, es por el miedo...



16
De: Anónima Fecha: 2009-07-05 23:34

Senior citizen en 9:

No es que le tenga miedo al miedo. Es que no tengo nada claro quién sufre más: el oprimido/torturado o el que opresor/torturador que vive con miedo a los cambios, a las revoluciones, a las personas diferentes a las que oprime.

La canción dice que sufre más el opresor, pero a mi eso no me parece cierto, así, en general. Me parece una manera de intentar consolarse: un auto-engaño. Pero quizá sea simplemente que no sé ponerme en la piel del opresor...

PD: Labordeta es uno de mis cantantes preferidos. Hubo una temporada que cada vez que veía de concierto a Madrid ahí estaba yo.

Pero lo cortés no quita lo valiente: el foresound es muy divertido.



17
De: Nfer Fecha: 2009-07-06 00:22

Anónima, no hay un "dolorómetro". Tampoco hay un "miedómetro".

La canción del post tiene una historia real detrás, que hay que conocerla para entender porqué parece sufrir más el opresor.
Tienes razón al decir que puede ser un auto engaño, o una forma de expresar un hecho real y comprobado que pueda ser divulgada por "los medios".

Tampoco puedo decir si el prisionero estaba prisionero justa o injustamente. ¿Cómo ponerme en sus zapatos, en ese momento y lugar?

Lo que sí es cierto es el poder del miedo, sea del lado que sea: desde el niño que mete miedo a su madre a sabiendas que no cruzará la calle pero está parado en el borde, hasta el gobernante que amenaza con destruir medio mundo por poseer armas tan poderosas como imposibles de encontrar (y saber a ciencia cierta si existen).

Tengo que prestar atención a Labordeta, recuerdo que me lo has mencionado varias veces.

(inciso: Fore..¿qué? ¡dicc!)
:)



18
De: Anónima Fecha: 2009-07-06 00:44

Tienes razón en lo del uso del miedo como herramienta de manipulación. Impresiona Bowling for Columbine, la película sobre el miedo en al sociedad norteamericana...

PD:

De Labordeta puse la canción de Somos (como esos viejos
árboles) en donde los troncos del Brasil.

El Forgesound con letras del humorista Forges y diversos cantantes.



19
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-06 01:05

De Labordeta yo recuerdo haber cantado esta al terminar las misas clandestinas.... antes de que llegaran los guardias.



20
De: Anónima Fecha: 2009-07-06 01:36

Recuerdo dos ocasiones en que esa canción me ha impresionado especialmente. Cuando una macro-manifestación contra la OTAN en la Castellana en que los manifestantes rellenamos las palabras OTAN NO, la cantamos todos los manifestantes a coro con Labordeta. Yo estaba en la O de NO...

La otra vez fue en un concierto en directo en un tearo relativamente pequeño...



21
De: Nfer Fecha: 2009-07-06 02:34

...canciones de todos los tiempos y todos los pueblos oprimidos, que con distintas letras expresan más o menos lo mismo: el futuro libre, los ojos dueños de mirar, los espíritus unidos por un objetivo común.

Canciones que cantan al deseo de ser libres, y la responsabilidad de ser dueño de las decisiones.



22
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-06 10:32

En la dictadura, muchas de las canciones-protesta nos vinieron del otro lado del mar. Las circunstancias económicas y de desarrollo eran distintas a las que dieron lugar a aquellas canciones, pero el deseo de libertad era común. Y así cantamos "A desalambrar" de Víctor Jara, "El pueblo unido jamás será vencido", e incluso el Credo de la Misa Campesina fue nuestro Credo, cambiando cafetales por olivares.



23
De: Sofocador Fecha: 2009-07-07 03:22

Y algún genio hizo que el miedo pudiera tranformarse en danza



24
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-07 10:45

Y se conjura con el fuego....

....O con el amor.



25
De: Nirene Fecha: 2009-07-09 00:47

Tiene el miedo distintos matices,gradaciones y usos.
Así >b>alarma es inquitud susto o sobresalto.
Susto: miedo breve y súbito ante una situación no demasiado grave.
Temor: inquietud ante la presencia de un peligro.
Pánico: miedo intenso e irracinal,que hace que el individuo se ponga a la defensiva.

Una amiga me envió el siguiente cuento:

Iba La Peste camino a Bagdad cuando se encontró con Nasrudín.
Él le preguntó : ¿Donde vas?
La Peste le contestó: A Bagdad a matar a diez mil personas.
Después de un tiempo, volvieron a encontrarse y Nasrudín muy enojado le dijo: Mentiste! dijiste que matarías diez mil personas y mataste cien mil!
Y La Peste respondió: No mentí, maté a diez mil, el resto....se murió de miedo

El miedo es un arma de control política y dominación social.

En este momento, en la Argentina. los políticos (oficialistas y oposición)
están haciendo uso de esa arma. Los medios de comunicación colaboran , a veces no intencionalmente.

Como dijo una periodista de televisión, ..."el pánico muestra lo mejor y lo peor de las personas".

Si cumplimos con las simples medidas de prevención indicadas por los especialista no debemos temerle a la gripe, de la cepa que sea.

Sin caer en pánico no puedo dejar de sentir temor ante la soberbia y la corrupción



26
De: Anónima Fecha: 2009-07-09 01:12

Nirene:

Es cierto que el miedo es un arma de control político y de dominación social.

Una película muy interesante que trata ese tema es Bowling for Columbine de Michael Moore. Habla, entre otras cosas, de la cultura del miedo y de como eso sirve para controlar a la gente.

A ver si conseguimos cuidarnos todos de la gripe y del miedo por igual, que no se cumpla el cuento...



27
De: Nfer Fecha: 2009-07-13 02:14

modo de dispersión extrema ON and DELAY:
(Anónima # 3)
"¿Quién dijo miedo habiendo enfermeras? "

Por aquí no recuerdo haber oído esa frase, ni en mis tiempos mozos ni a los mozos de este tiempo.
Sí me recuerda al personaje de la serie televisiva House, que cada tanto recuerda las enfermeras - lo suficiente como para que yo recuerde que las menciona -.

Puede un hospital no tener tomógrafo, puede un hospital no tener suficiente presupuesto para todo el material descartable que es necesario, puede un hospital tener problemas de infraestructura, puede no tener infraestructura.
Incluso puede no tener edificio. Ni médicos. Pero no puede ser hospital sin enfermeras.
Que si no hay tomógrafo el médico no podrá diagnosticar bien.
Pero la mano de la enfermera (o enfermero, que no es cuestión de géneros) complementa el diagnóstico y el tratamiento.
/OFF





28
De: Sofocador Fecha: 2009-07-15 02:12

Nfer: ¿Hospital sin enfermeras? eso era antes :DDD



29
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-15 12:24

Por desgracia, también hay enfermeras como esta.



30
De: Anónima Fecha: 2009-07-15 12:40

No me había enterado e la muerte del bebé. Que horror...

¿Y seguirán dejándole al gobierno de Madrid que desmantele la sanidad pública? No hay derecho.



31
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-15 15:07

La sanidad privada tiene los mismos problemas en verano. Por desgracia, los viví hace ahora 15 años con la muerte de mi madre, en la que no hubo ningún error médico, pero sí una situación caótica en la que te sentías totalmente desprotegida.



32
De: Nfer Fecha: 2009-07-15 21:25

Robot enfermero, Sofocador.
Poca diferencia hay con una PC con ruedas. Con un software como muchos robots (desde los que son utilizados para trabajar en la industria y evitar daños a seres humanos hasta los que pergeñó Da Vinci).

Ningún robot es superior al software que lleva...que lo escribió un humano.
Y los humanos cometemos errores. El robot - de haber estado en lugar de la enfermera - pudo haber confundido la vía de administración si los envases estaban en otro lugar, o mal rotulados.

Pero...el robot no iría a prisión.
El robot no tiene principios morales, no sufriría culpa como quizá la esté sufriendo la enfermera.

Recordemos a Túpac Amaru II: sentenciado a muerte por descuartización fue atado de manos y pies a cuatro vigorosos caballos. Los caballos tiraron en direcciones opuestas pero no pudieron desmembrarlo, por lo que la muerte fue por otros métodos.
Pero había una orden que cumplir, y era mostrar en público el justo castigo al rebelde.

¿Quién fue culpado de que el ejemplar castigo no fuera posible?
El que eligió los caballos...

Anónima, Senior citizen: desconozco el tema de la sanidad - pública, privada o como sea - en el resto del mundo.
Sí conozco y recuerdo bien el documento que tuve que firmar cuando mi padre, internado por un estudio de rutina, sufrió un problema y hubo que cambiar los planes sobre la marcha.
El documento permitía a los médicos tomar cualquier medida que consideraran necesaria según fuera la evolución del paciente o lo que apareciera en la cirugía.
Aún hoy me siento como si hubiera firmado la sentencia de muerte de mi padre.
Reconozco que hubo una excelente atención por parte de todo el personal de la Clínica, pero sentí la misma desprotección del que entrega "atado de pies y manos" a un ser querido sin poder decir ni una palabra ante la falta de garantías - tampoco culpo a los médicos, que mi padre haya sido cantero e inhalado suficiente polvillo para tener un enfisema no detectado hasta ese momento no fue error médico.
Fue un "error" haber nacido antes que se conocieran los riesgos de ese trabajo. Y contra eso no hay pataleo que valga.



33
De: Senior citizen Fecha: 2009-07-16 23:48

Por esa situación pasa la mayoría de las personas que tienen que internar a un ser querido en un hospital. Los médicos le harán firmar permisos para todo y así se cubren la espalda frente a cualquier reclamación. Y el familiar tendrá que firmar cosas de las que ignora las consecuencias.



34
De: Nfer Fecha: 2009-07-17 12:52

Que todo hay que decirlo.
También hay que decir que, cuando perdemos un ser querido, buscamos culpables,quizá por el miedo a no haber hecho lo correcto (nosotros). Es "bueno" que otro tenga la culpa, persona, institución, político de turno, país...
Y así es como muchas personas inician juicios por mala praxis a los médicos.

Esto lo he visto en las puertas del Hospital de Emergencias: personas que entregan tarjetas con la dirección de un bufete de abogado.
En caso que algo le suceda a la pesona internada los familiares pueden pleitear ¡y ya tienen abogado!.
Dicen (pero no creemos mucho en las estadísticas) que de cada diez médicos, siete tienen al menos un juicio por mala praxis.
Mala praxis...o era la hora y el paciente murió aún con los mejores cuidados.

Volvemos al miedo: el miedo del padre que regaló a su hijo una potente motocicleta y una noche chocó contra un camión; el miedo de la madre que ve a su bebé empeorar con una enfermedad quizá curable; el miedo del amigo que salió con otro a tomar "una copa" y el amigo entró en estado comatoso por ingesta alcohólica...hay que encontrar un culpable, además de un hospital.
Y si no, se "fabrica" uno o varios. Eso mantiene distraidos a los acongojados amigos o familiares, permite aumentar los ingresos de ciertos abogados que no deberían ejercer con tal carencia de ética su pesca de clietes, obligan a protegerse a los médicos contra todo y entorpecen el sistema más todavía.



35
De: Sofocador Fecha: 2009-07-17 23:13

El miedo siempre tiene un culpable.



36
De: Thelma Fecha: 2009-10-31 20:15

Me gusta esta parte:

Le regalé una paloma al hijo del carcelero
cuentan que le dejó ir tan sólo por verle el vuelo
Que hermoso va a ser el mundo del hijo del carcelero

:)




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas