Inicio > Historias > Sobrevivir para cantarlo (y contarlo)

> Sobrevivir para cantarlo (y contarlo) <

Hoy es uno de esos "días de", muy discutibles: "El Día del Amigo".
La discusión sobre "los días de...." es lo que me hizo recordar lo que ahora comparto con ustedes.

El domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, a consecuencia del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror, el ARA General Belgrano se hundió.
El hecho causó la muerte de 323 marinos argentinos (prácticamente la mitad de las bajas sufridas en el conflicto por parte de Argentina)(1) y una fuerte polémica, por parte Argentina, al haberse producido el ataque fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las islas.
Es el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear.(2)

Dejando de lado la polémica, en estos últimos tiempos renovada, traigo en este post la canción "Aurora".

Canción que es parte de una ópera del mismo nombre: Aurora, compuesta por el libretista Luigi Illica (3).
En septiembre de 1908 fue estrenada como parte del acto de la inauguración del edificio del actual Teatro Colón de Buenos Aires.

El texto en el idioma original:

[/Alta pel cielo, un’aquila guerriera,
ardita s’erge in volo trionfale.
Ha un’ala azzurra, del color del mare,
ha un’ala azzurra, del color del cielo.
Così nell’alta aurora irradiale,
il rostro d’or punta di freccia appare,
porpora il teso collo e forma stelo,
l’ali son drappo e l’aquila è bandiera.
È la bandiera del Paese mio,
nata dal sole; e ce l’ha data Iddio!/]

El aria principal originó la "Canción a la bandera"("Alta en el cielo"), con el mismo título de modo independiente a la ópera completa.
Es hoy una de las canciones oficiales del Estado Argentino.

Uno de los sobrevivientes del ARA General Belgrano es Darío Volonté. Volonté nación en Buenos Aires en el añ0 1963 y es tenor lírico.

En este video nos canta "Aurora" en su versión en español, siendo el 20 de julio de 1816 el día en que la bandera argentina es es adoptada como símbolo patrio.
Está formada por tres franjas horizontales de igual tamaño, la superior y la inferior de color azul celeste, y la central blanca; el sol fue añadido con posterioridad.

Sobrevivir para contar, y para cantar.



Los soldados sobrevivientes viven para contar muchas cosas más.(4)

Fuentes
(1)http://www.cescem.org.ar/excombatientes/listas/muertos/introduccion.html

(2)http://video.google.es/videoplay?docid=-1700867140092797522&q=crucero+Belgrano#

(3) Autor de La Bohème, Tosca y Madama Butterfly, entre otras.

(4)www.me.gov.ar/educacionymemoria/doc/mutilaciones_ojomocho_lorenz.rtf

2010-07-20 13:27 | El Rodríguez -blog- | 9 Comentarios | Link |

Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/67380

Comentarios

1
De: Senior citizen Fecha: 2010-07-20 22:46

Puedo comentar que el idioma original no es del todo italiano, pero ante lo trágico de los enlaces parece absurdo quedarse en esas nimiedades.



2
De: Nfer Fecha: 2010-07-21 00:15

Senior: gracias por pasar, y gracias por el comentario, que en absoluto es nimio: siendo la versión "oficial" traducida malamente, los niños en los colegios interpretaban mal el significado.

El águila guerrera comparado con la bandera:
"azul un ala, del color del cielo,
azul un ala, del color del mar" sonaba
"azulunala" lo que quitaba aún más el significado a la hermosa canción
¿Qué es "azulunala"? nunca preguntamos.

Busco un poco más, y encuentro que Juan Sasturain dice al respect...que es una verdadera "chantada":

"En el original italiano, no hay “aurora irradial” (no existe en castellano) sino “aureola irradiale”, es decir: la aureola de rayos del amanecer que, como la que ilumina la cabeza de los santos, ilumina al águila.
Pero eso no es lo peor: se traduce el verso “il rostro d’or punta de freccia appare” como “punta de flecha el áureo rostro imita”, cuando “rostro” es “pico” en italiano: es decir que el pico del águila, iluminado, parece una punta de flecha, el extremo metálico del asta.
Y a continuación, lo peor: el verso “Y forma estela al purpurado cuello” es un delirio por “porpora il teso collo e forma stello”, que quiere decir –-creo yo, en mi elemental italiano al paso– que enrojecen (los rayos del sol) el tenso, alargado cuello (del águila) y forman el tallo (“stelo”, no es “estela”), el asta de la bandera.
Y así se completa la alegoría, ya que, es cierto, “el ala es paño” (“drappo”) y –aunque acá de estos bichos no haya– “l’aquila é bandiera”.

Citado en http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-114784-2008-11-10.html

(me ha salido de nuevo la niñita mala revisionista, no sólo en lo trágico de la guerra sino en lo que aún seguimos ¿enseñando? en las escuelas)



3
De: Nfer Fecha: 2010-07-21 00:20

Inciso: me sorprendí tanto al leer "chantada" que tuve un lapsus.
Sabrán disculpar.
Para los que necesiten traducción, "Chanta" es una persona a la que se le tiene poca credibilidad, y "chantada" el resultado de las acciones o inacciones propias del chanta.



4
De: Anónima Fecha: 2010-07-21 00:33

Al escuchar esta canción en el día del amigo me acordé de aquel < a href="http://comentaristasdispersas.blogalia.com/historias/50094">otro post



Pero hoy he escuchado esta canción, y se la dejo al Rodríguez por aquí, que no deja de ser un amigo, rarito y muy virtual, pero amigo ;-)



5
De: Anónima Fecha: 2010-07-21 00:41

Hoy no es mi día html...

El otro post es: El hecho que refiero...

y la canción para El Rodríguez.



6
De: Senior citizen Fecha: 2010-07-21 00:47

¡La avenida de los tilos!....



7
De: Anónima Fecha: 2010-07-21 00:49

...aunque bien pensado quizá la canción anterior sea más bien para los amigos que pasan por aquí y al Rodríguez en su estado de ánimo actual le vaya mejor Cuando un amigo se va... en versión transatlántica de Alberto Cortez y Facundo Cabral *suspiro*



8
De: Sofocador Fecha: 2010-07-21 03:15

¿Estado de ánimo actual?



9
De: Senior citizen Fecha: 2010-07-21 13:36

Nfer: En la posguerra se cantaba mucho el himno de la Falange Cara al sol, que en un verso dice "impasible el ademán", y que la gente cantaba como "imposible el alemán", lo que me hacía preguntarme una y otra vez quien sería ese alemán tan imposible...




Lo que el viento se llevó
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Aquí escriben:
  • Anónima
  • El Rodríguez -blog-
  • Nfer


  • Últimos comentarios
  • Zifra en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Nfer en [relato] Xeno
  • Anónima en [relato] Xeno
  • Mora en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Nfer en Intraducibles y/o inexistentes
  • Marcelo Favre en Intraducibles y/o inexistentes
  • Nfer en [libro] Filipinas. Tierra de tifones
  • Anónima en Intraducibles y/o inexistentes
  • Anónima en en bici al trabajo ¡yipi!

  • Blogalia

    Blogalia




    View My Stats

    Nos gusta dispersarnos en estos sitios ¡y en otros!
  • ::Fabio.com.ar:: (Fabio Baccaglioni)
  • Almada de noche (Almada)
  • Atalaya (JJ)
  • Babayaes (Xac)
  • Bloxito (Malambo)
  • chez Thëtée (Thelma Contino)
  • Cambalache - La vidriera irrespetuosa (Zifra)
  • Cuaderno de bitácora (rvr)
  • Desbarradas de Akin
  • Dulce de Leche
  • Ego,Dem (Dem)
  • El Forastero
  • El Macasar (senior citizen)
  • El Lobo Rayado
  • Evolucionarios (BioMaxi)
  • El PaleoFreak
  • Facdeiuser (GraneC)
  • FotoLuz (Glauka)
  • GATTACA (HighToro)
  • Gradicela (Peke)
  • Guerra a la penumbra (Nat)
  • Hellcenter (Fabián)
  • La cosa húmeda (Algernon)
  • La Divina Comedia (Vailima)
  • Lolaberinto(Lola)
  • Comida ecléctica(Mar)
  • Notas en el margen (Nat)
  • Pluma y Pixel (Sofocador)
  • Psicofonías (Psicobyte)
  • Reflexiones e irreflexiones (fernand0)
  • Sauria
  • Sin que sirva de precedente(Jaio)
  • Tejedora
  • Todo lo sólido �se desvanece en el aire (Ylek)
  • Una cuestión Personal (Vendell)
  • Ventanas (Descalza)
  • Un argentino en Eslovenia (Carlitos)
  • Velocidad de escape (Jomaweb)
  • Lecturas:
  • Lecturas anónimas

  • comentaristas