Cuando cambiaron el límite de velocidad a 110 km/h, me planteé optimizar mi manera de conducir desde el punto de vista del consumo y no del tiempo que siempre había sido mi prioridad. Me informé y para mi coche, un Opel Zafira, es decir un monovolumen familiar que es más "fishno" que decir una "fragoneta" pero no deja de ser poco aerodinámico, la velocidad óptima para el consumo es más bien 90 o 100 km/h. Estuve probando eso en carretera y también a conducir más suave en ciudad. Total no por arrancar la primera en el semáforo se llega mucho más lejos.
Y estos han sido mis número domésticos que diría Jaio, la espía, según el ordenador de a bordo, por lo que valga:
- 2000 km anteriores a la limitación a 110kmh: consumo 10,5 l / 100km, velocidad media 35km/h
- 2000 km posteriores a la limitación a 110km/h: consumo 9,4 l /100km, velocidad media 37km/h
- 4000 km posteriores a la limitación a 110 km/h: consumo 9,7 l/ 100km, velocidad media 35km/h
Creo que en los 2000 primeros kilómetros después de la limitación a 110 debió coincidir que aumentó la proporción de kilómetros por carretera, pero luego volví a la proporción habitual, tal y como se refleja en la desesperante velocidad media.
Total, que no sé los demás pero yo pienso seguir con mis nuevos hábitos de conducción, salvo que un día tenga más prisa por algo y unos minutos de diferencia me resulten fundamentales que es lo que se ahorra en tiempo en distancias cortas o medianas por ir a 120km/h en vez de a 110km/h.
Si hay más gente como yo, resultará que la medida ha tenido un efecto pedagógico positivo. pero no sé si será así, que una es más bien rarita y poco representativa en general :-)
URL de trackback de esta historia http://comentaristasdispersas.blogalia.com//trackbacks/69992